Guiulianii Canales: La menstruación una función de vida

28 noviembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Guiulianii Canales, Licenciada en Comunicación, estudiante de psicología, Guía Menarca certificada, Educadora Menstrual, fundadora del Centro Holístico Zinnia y miembro de la Academia de Primera Menstruación.
Guiulianii Canales, Licenciada en Comunicación, estudiante de psicología, Guía Menarca certificada, Educadora Menstrual, fundadora del Centro Holístico Zinnia y miembro de la Academia de Primera Menstruación.

Hay una gran falta de conocimiento sobre la menstruación, muchas mujeres ignoran que ocurre con su cuerpo: Guiulianii Canales.

Historias de éxito

Por Marco Antonio Villasana

“Si los hombres tuvieran el mes, la literatura universal estaría llena de metáforas de la sangre” Rosa Montero

Vivimos en el siglo XXI, pero como en el medievo sigue habiendo un desconocimiento total en hombres y mujeres sobre el cuerpo humano y sus funciones, una de ellas la menstruación, “las mujeres menstruantes sangran todos los meses durante 40 años”, es algo de lo que no se habla, se hacen bromas al respecto y se llega a caer en bullying tanto en el hogar con el consabido “estás en tus días” “que patética” “no te aguantas ni tu sola”, o desgraciadamente en las niñas que la llegan a presentar por accidente en la escuela… siendo que es una función de vida.

De todo esto nos habla Guiulianii Canales, Licenciada en Comunicación, estudiante de psicología, Guía Menarca certificada, Educadora Menstrual, fundadora del Centro Holístico Zinnia y miembro de la Academia de Primera Menstruación.

Guiulianii se inició como conferencista impartiendo pláticas sobre ciclicidad femenina hace cinco años y comenzó su taller dirigido a niñas “Mi primer periodo” en el 2022, con la finalidad de que la niña conozca su cuerpo, el proceso femenino de la menstruación, y la maravilla de convertirse en mujer.

“A la fecha, hay una gran falta de conocimiento sobre la menstruación, muchas mujeres ignoran que ocurre con su cuerpo, esta parte hormonal, que implica también cambios de emociones, y como resultado no tienen tampoco la información necesaria o la adecuada para hablar con claridad con sus hijas y muchas veces como un tabú lo evitan, la idea es que participen las niñas y las mamás pero también se han integrado padres, como hombres los hemos apartado, aduciendo que son cosas de mujeres, se han sentido excluidos, y que mejor que sepan también como guiar a sus pequeñas, es más que se involucre la familia, las personas cercanas a la niña deben estar involucradas, las abuelas tampoco tuvieron esa información, muchas de ellas llegaron a pensar que iban a morir, se les dejaba a la buena de Dios”.

A la menstruación también se le ha visto como enfermedad que incapacita a la mujer, en poblaciones de Oaxaca y Chiapas, no asisten las niñas a la escuela por esta causa: Guiulianii Canales.
A la menstruación también se le ha visto como enfermedad que incapacita a la mujer, en poblaciones de Oaxaca y Chiapas, no asisten las niñas a la escuela por esta causa: Guiulianii Canales.

No se ha hablado con claridad sobre este tema

“Tiene mucho que ver la religión católica, al considerar a una mujer que menstruaba como impura, y no sólo por esto se habla también en la Biblia de los cuarenta días de purificación después del parto; en cambio hay culturas primitivas donde se llevaban a cabo ceremonias en las que las mujeres de la tribu se reunían durante su menstruación y su sangre alimentaba a la tierra”.

Asegurar la fertilidad de la tierra

En prácticas de sacrificios los antiguos mayas sangraban su pene como símbolo de imitación a la menstruación y su potencia fecundadora.

Vestigios del Perú prehispánico muestran rituales mágicos donde la sangre de la primera menstruación se usaba para asegurar la fertilidad de la tierra.

Los aymaras, pueblo antiguo, creen en el potencial vital de la sangre menstrual, la cual debe ofrendarse a la Pachamama, la madre tierra, contribuyendo a su fertilidad.  

En la actualidad hablar sobre la menstruación sigue siendo un tema tabú, los anuncios de toallas y tampones femeninos siguen mostrando la regla de color azul y se refieren a ella con un sinfín de eufemismos… los tabúes menstruales nos condicionan a entender esta función como algo que debe ser escondido, algo que causa vergüenza.

Su maestra arrancó las hojas

“En mi último taller una de las niñas me compartió que en su escuela, muy religiosa, su maestra arrancó las hojas de sus libros de texto donde hablaban de sexualidad y menstruación, sigue siendo un tema tabú.

“Y por otra parte, a la menstruación también se le ha visto como enfermedad que incapacita a la mujer, en poblaciones de Oaxaca y Chiapas, no asisten las niñas a la escuela por esta causa”.

“MI primer periodo”

El taller “Mi primer periodo” se lleva a cabo en un día, son cuatro horas, donde no sólo se habla de la menstruación, hay interacción, juegos, y sin ser un taller de sexualidad se habla también de las partes femeninas, así como de la fase emocional, lo que no se enseña en la escuela.

En opinión de Guiulianii los libros de la SEP de quinto año, abordan bien el tema, sin embargo la información que proporcionan los docentes es limitada y muy básica.

“Sin ser un taller de sexualidad, es importante que la niña conozca su cuerpo, autoconocernos, tocarnos, el útero no lo puedo tocar, la vulva sí, y saber que no todas las vulvas son iguales y lo más importante conocer que sucede en el periodo menstrual y que no todos los periodos son iguales.

“Respecto a la reacción de las niñas que han asistido al taller, he tenido muchas muestras de agradecimiento, he ayudado a muchas personas, las mamás se van felices, las niñas salen muy satisfechas, les gusta, tienen  más conocimiento, y aprenden también que hay muchas opciones sobre su cuidado íntimo: toallas de tela, calzones especiales, hay shorts para las que practican deporte o trajes de baño, copas menstruales que además no contaminan el ambiente, se abre un mundo de posibilidades muy interesante”.

Guiulianii Canales.
Guiulianii Canales.

Nuevas opciones en toallas femeninas

“Por ejemplo, la toalla tradicional tiene muchos químicos, en cambio la toalla de tela, es igual a la toalla sanitaria tradicional, pero no te contamina, es más amable a tu piel, no te irrita, hay muchas marcas, tiene un forro de tela, algodón, es impermeable, la fijas a tu ropa interior, algo muy importante no causa mal olor, y reduce los cólicos, la mayoría de mujeres por el uso de toallas tradicionales tienen esos cólicos, y otras presentan también menstruaciones abundantes, al dejar de usarlas se les reducen o acaban”.

La menarquia se llega a presentar a los 8 años

Como un dato interesante de acuerdo con nuestra experta, “la menarquia, la primera menstruación, se llega a presentar tempranamente a los 8 años, hoy día se ha estado adelantando, y en la adolescencia 13 o 14años. En el caso temprano se llega atribuir a la alimentación, se le echa la culpa a las carnes por el factor hormonal, pero no es el único factor, contribuyen también a esto las harinas refinadas, la sal y el azúcar, por lo que se debería seguir una alimentación equilibrada, y si se cae en un antojo, que no sea muy seguido, porque ese tipo de alimentos no le va ayudar mucho a las hormonas”.

Consejos

Primero, “hablar el tema abiertamente, no tener tabúes, las cosas como son.

Segundo, “fomentar la comunicación entre padres e hijos, escuchar a nuestros hijos, el hogar es su primera escuela.

Tercero, “no juzgar, mejor guiar, en caso de un accidente o manchado de su ropa íntima, y jamás el bullying familiar. Por último, “Fomentar el respeto en hombres y mujeres sobre la menstruación”.

Te puede interesar:

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Soy un sobreviviente: Marco Antonio Villasana

13 agosto, 2024

Bailarín, maestro y coreógrafo, mi afición por el ballet se dio cuando yo era un niño, al ver por primera vez, con gran asombro, a una joven bailarina, Hilda Rosa Lara Alarcón, esta es mi historia. La historia de Marco Antonio Villasana Yo soy Marco Antonio Villasana Hernández, nací el 14 de abril de 1952, […]

Image

Manuel Hiram: Raúl Flores Canelo ¿perdido?

25 mayo, 2025

Por Marco Antonio Villasana “Hombre perfecto, el bailarín. Yo envidio sus laureles anónimos y agradezco el bienestar que transmite con la embriaguez cantante de su persona”. Ramón López Velarde “En México no hay memoria” y esto lo afirmo porque a unos días de la “Matanza de Tlatelolco”, 2 de octubre de 1968, se celebraban las […]

Image

Disfruta paseos del INAH en Semana Santa

30 marzo, 2025

Las expresiones más amplias del patrimonio de nuestro país, desde zonas arqueológicas y museos, así como centros y archivos históricos, exconventos, plazas, mercados, talleres artesanales y áreas naturales, entre otras, se conocen de una manera especial en los Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del […]

Image

Celebra Beatriz Madrid Díaz, Prima Ballerina, 40 años de carrera

8 junio, 2023

El próximo 19 de julio, Beatriz Madrid, una bailarina a la que faltarían calificativos para describirla por su gran trayectoria y virtuosismo, celebra 40 años como bailarina, 25 años de la fundación de su compañía, Fóramen M. y 10 años que la compañía tiene su sede en Morelos, en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, con un trabajo magistral: La Consagración de la Primavera, con la música de Stravinsky, obra concebida en los días de confinamiento durante la pandemia e interpretada por bailarines morelenses.

Cargando...