23 octubre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
La mayoría de los mexicanos considera que las futuras generaciones no tendrán recursos naturales suficientes. Entonces, empecemos a salvar el planeta.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Debemos cuidar el planeta
Hay que tener en claro que todos podemos participar en el rescate del planeta, todas las acciones suman. Recordemos que 89% de los mexicanos ve probable que las generaciones futuras no tengan recursos naturales suficientes para vivir. Entonces empecemos hoy con el cambio de hábitos y cumplir con la regla de las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
A pesar de campañas, reglamentos y legislaciones los mexicanos generan una gran cantidad de basura, la cual se puede reducir de manera considerable al establecer el hábito de separar la orgánica de la orgánica.
Con acciones individuales podemos hacer el cambio colectivo. El uso eficiente del agua también es un factor, toda vez que el 74% cree que el agua potable será un recurso escaso en los próximos 10 años y el 91% considera que la desaparición de especies animales es una consecuencia de la actividad humana.
El Centro de Opinión Pública de Universidad del Valle de México (COP-UVM) realizó una encuesta donde 20% piensa que en los próximos 10 años no habrá agua potable y 74% cree que será un recurso escaso para la población.
En este panorama, ante la insuficiencia del recurso, el 79% ve probable la escasez del alimento, por ejemplo, 76% precisa que la disponibilidad de carne será limitada.
El 81% indica que los bosques ocuparán menos superficies, también prevén menos zonas fértiles para sembrar (71%), lo que pondrá en serias dificultades a las generaciones futuras e incluso 89% considera que estas no tendrán recursos naturales suficientes para vivir.
La mayoría tiene claro que las afectaciones al medio ambiente son consecuencia de la actividad humana, 91% considera que, principalmente, las acciones de la humanidad causan la desaparición de especies animales.
Debemos considerar que 92% de los encuestados concuerdan que las generaciones presentes consumen más recursos de los que necesitan y 97% está de acuerdo que los recursos del planeta se usan a un ritmo acelerado.
Un tercio considera que el consumo que realiza de agua, energía y de alimento no es un consumo acorde con el principio de sostenibilidad.
A raíz de la pandemia de COVID-19 la población está más interesada en el medio ambiente.
En términos de activismo 52% ha escuchado organizaciones internacionales que realizan acciones a favor del medio ambiente, 42% ha escuchado de acciones de personas y 40% sabe de organizaciones nacionales. A mayor edad mayor posibilidad de hayan escuchado de estas organizaciones. Por ejemplo, mientras que sólo el 33% de quienes tienen entre 18 a 14 años conoce de organizaciones internacionales, el porcentaje aumenta a 45% entre los 25 y 34 años y a 71% entre aquellos de 55 o más años. En el caso de las organizaciones nacionales es más probable que los hombres hayan escuchado de ellas (43% vs 37% de las mujeres).
Textualmente hay que decirlo: Todos podemos sumar en el rescate del planeta, en detener la degradación y empezar a recuperar áreas verdes. La regla de las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar, es uno de los pasos; otros son la separación de la basura y uso adecuado del agua. Empecemos hoy.
Yo Campesino Más para atrás Indicadores retroceden más y si gana Trump ¿Será la debacle para 4T? Miguel A. Rocha Valencia De nueva cuenta se presentaron datos que consolidan no sólo la desaceleración sino el retroceso de la economía mexicana y de aquel crecimiento irreal del 3.5 por ciento que pronosticó Rogelio Ramírez de la […]
El senador Ricardo Monreal aparece ya en los sondeos que empresas encuestadoras realizan, entre aspirantes a la Presidencia de la República, de diferentes partidos políticos.
El domingo 12 de marzo, fue recibido con el grito de ¡Presidente, presidente! En la alcandía Gustavo A. Madero, acompañado de los representantes ciudadanos Fernando Gómez y Guillermo Rendón.
Yo campesino Ignorantes A trompicones, parches, ridículos y burlas la venganza del ganso va Miguel A. Rocha Valencia No es que se me abriera el entendimiento y comprendiera el significado de la 4T, su metas, ambiciones y los deseos ocultos, pero la reforma al poder Judicial ya es un hecho y se conoce cuál es […]
Yo Campesino ¿Más mentiras? Datos empresariales sobre extorsión contradicen discurso oficial Miguel A. Rocha Valencia Dicen en las mañaneras que hay una batida nacional contra un cáncer que afecta a gran parte de las empresas y ciudadanos mexicanos: la extorsión, pero frente a esa aseveración, están los datos de Coparmex que aseguran lo contrario. Según […]
Deja un comentario