23 octubre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
La mayoría de los mexicanos considera que las futuras generaciones no tendrán recursos naturales suficientes. Entonces, empecemos a salvar el planeta.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Debemos cuidar el planeta
Hay que tener en claro que todos podemos participar en el rescate del planeta, todas las acciones suman. Recordemos que 89% de los mexicanos ve probable que las generaciones futuras no tengan recursos naturales suficientes para vivir. Entonces empecemos hoy con el cambio de hábitos y cumplir con la regla de las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
A pesar de campañas, reglamentos y legislaciones los mexicanos generan una gran cantidad de basura, la cual se puede reducir de manera considerable al establecer el hábito de separar la orgánica de la orgánica.
Con acciones individuales podemos hacer el cambio colectivo. El uso eficiente del agua también es un factor, toda vez que el 74% cree que el agua potable será un recurso escaso en los próximos 10 años y el 91% considera que la desaparición de especies animales es una consecuencia de la actividad humana.
El Centro de Opinión Pública de Universidad del Valle de México (COP-UVM) realizó una encuesta donde 20% piensa que en los próximos 10 años no habrá agua potable y 74% cree que será un recurso escaso para la población.
En este panorama, ante la insuficiencia del recurso, el 79% ve probable la escasez del alimento, por ejemplo, 76% precisa que la disponibilidad de carne será limitada.
El 81% indica que los bosques ocuparán menos superficies, también prevén menos zonas fértiles para sembrar (71%), lo que pondrá en serias dificultades a las generaciones futuras e incluso 89% considera que estas no tendrán recursos naturales suficientes para vivir.
La mayoría tiene claro que las afectaciones al medio ambiente son consecuencia de la actividad humana, 91% considera que, principalmente, las acciones de la humanidad causan la desaparición de especies animales.
Debemos considerar que 92% de los encuestados concuerdan que las generaciones presentes consumen más recursos de los que necesitan y 97% está de acuerdo que los recursos del planeta se usan a un ritmo acelerado.
Un tercio considera que el consumo que realiza de agua, energía y de alimento no es un consumo acorde con el principio de sostenibilidad.
A raíz de la pandemia de COVID-19 la población está más interesada en el medio ambiente.
En términos de activismo 52% ha escuchado organizaciones internacionales que realizan acciones a favor del medio ambiente, 42% ha escuchado de acciones de personas y 40% sabe de organizaciones nacionales. A mayor edad mayor posibilidad de hayan escuchado de estas organizaciones. Por ejemplo, mientras que sólo el 33% de quienes tienen entre 18 a 14 años conoce de organizaciones internacionales, el porcentaje aumenta a 45% entre los 25 y 34 años y a 71% entre aquellos de 55 o más años. En el caso de las organizaciones nacionales es más probable que los hombres hayan escuchado de ellas (43% vs 37% de las mujeres).
Textualmente hay que decirlo: Todos podemos sumar en el rescate del planeta, en detener la degradación y empezar a recuperar áreas verdes. La regla de las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar, es uno de los pasos; otros son la separación de la basura y uso adecuado del agua. Empecemos hoy.
En el colmo del cinismo, el mesías tropical insiste en juzgar a todos menos a su gobierno. Está decidido a destruir a todo el que no se somete a sus designios y manda a sus “halcones” en ambas cámaras legislativas para intentar acabar no con toda la estructura del poder Judicial, sino a la cabeza del mismo representada por la Suprema Corte de Justicia, donde se encontró que los ministros que no le son afines, se resisten a entregarle el imperio de la Ley.
Yo Campesino Cuesta arriba Ante el pesimismo, esperanza, no tenemos de otra con todo y súper deuda Miguel A. Rocha Valencia Cómo quisiéramos que los números fueran positivos y nos dieran una luz al final del túnel oscuro que construye la 4T, le fuera bien al actual gobierno y tener la esperanza de un México […]
Deja un comentario