Reprobados en educación

9 octubre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.

Revelan pruebas que hasta ocho de cada 10 estudiantes están en un nivel crítico de conocimientos en Lenguaje, Matemáticas y Civismo.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Es insuficiente la política educativa

Hay realidades que no se pueden ocultar y en la que “no hay otros datos”. A la llamada transformación los números no le favorecen y la recuperación de aprendizajes tampoco es prometedora. Lo mismo que sucede en otros sectores.

De acuerdo con Mejoredu, los estudiantes de primaria y secundaria están reprobados en Lenguaje, Matemáticas y Civismo, reporta el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un análisis realizado se concluye que las evaluaciones diagnósticas de Mejoredu son insuficientes para guiar la política educativa.

Resalta que, durante la pandemia se advirtió sobre los principales riesgos educativos, como el abandono escolar y la pérdida de aprendizajes.

Aunque en el ciclo escolar pasado hubo 33.2 millones de estudiantes inscritos, aún hay 1.3 millones que siguen fuera del sistema educativo.

El IMCO apunta que a cuatro años de su creación, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), encargada de evaluar el desempeño del Sistema Educativo Nacional (SEN), publicó por primera vez resultados sobre el estado del aprendizaje de los estudiantes mexicanos.

Con base en lo anterior el IMCO analizó los alcances y la pertinencia de los mismos para abonar a la mejora de la educación.

El análisis concluye que las nuevas pruebas diagnósticas de Mejoredu son insuficientes para trazar la política educativa de México, debido a sus limitaciones metodológicas y al corto alcance en su aplicación.

Hay que recordar que las evaluaciones del aprendizaje tienen un papel fundamental en los sistemas educativos pero, para que promuevan la calidad y la mejora de la educación se requiere que estén orientadas a cumplir dos objetivos: que sirvan como una herramienta para la planeación didáctica de los docentes (pruebas diagnósticas o formativas) y fungir como guía para que las autoridades planifiquen, diseñen y mejoren programas y políticas educativas (pruebas estandarizadas). Para la construcción de un sistema educativo competitivo, ambos tipos de evaluaciones son necesarias y complementarias, ya que sirven a objetivos distintos.

“La actual administración transformó la educación con profundas reformas legislativas. Uno de los cambios más importantes fue la reestructuración del modelo de evaluaciones. En 2018 se eliminó al Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas (INEE), entonces encargado de la evaluación del desempeño del SEN, y en 2019 se aplicaron por última vez las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea). En este mismo año, algunas funciones del INEE fueron sustituidas por Mejoredu, instancia que promueve un nuevo tipo de evaluaciones formativas y diagnósticas”.

Las autoridades educativas no destinaron recursos para la implementación de las pruebas diagnósticas. Las comunidades educativas destinaron recursos propios para la reproducción de los materiales educativos y, por lo tanto, no todos tuvieron estos recursos. Las comunidades indígenas fueron las que menos participaron en estas pruebas.

Textualmente hay que decirlo: Es necesario destinar recursos para el desarrollo, distribución, aplicación y evaluación de las pruebas diagnósticas. Para que estas pruebas sean guía para las comunidades educativas, es clave que las condiciones socioeconómicas de cada escuela no determinen ni frenen su implementación.

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Reprobados en educación”

  1. Florencio dice:

    Son muchas la carencias de planeación y económicas que como resultados siguen atorandose para su planeación todos y cada uno de los proyectos para la nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Revisar maltrato animal en plaza de toros

1 marzo, 2024

Jorge Gaviño Ambriz anuncia tres acciones legales que se promovieron, ligadas al amparo contra corridas de toros en la Ciudad de México,

Image

Defiende Familia Sánchez Barrios a desprotegidos

22 octubre, 2024

Ciudad de México a 21 de octubre de 2024. – “Ante los lamentables acontecimientos en contra de algunos integrantes de nuestra familia, y en particular de Diana Sánchez Barrios, deseamos agradecer las enormes muestras de cariño y solidaridad que hemos recibido por parte de la sociedad, al tiempo que hacemos un llamado a las autoridades […]

Image

Ana Buendía: Deepfakes afecta patrimonio moral

26 septiembre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Con el fin de proteger la autonomía de las personas para decidir sobre su imagen y cómo es utilizada, la diputada Ana Buendía García,  presentó una iniciativa que regula el uso de medios digitales manipulados mediante inteligencia artificial, conocidos como deepfakes. […]

Image

Colaboración sin fronteras, proponen Faruk, Hannah y Aleida

14 mayo, 2024

Faruk Miguel Take, Aleida Alavez y Hannah de Lamadrid, coincidieron en que van por senderos seguros, atención ciudadana constante

Cargando...