Es necesario replantear el Pacto Fiscal Federal

23 octubre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Enrique Provencio Durazo consideró que un nuevo Pacto Fiscal Federal favorecería mayores recursos para ciudades y municipios.
Enrique Provencio Durazo consideró que un nuevo Pacto Fiscal Federal favorecería mayores recursos para ciudades y municipios.

Existe una complicada situación social y económica que enfrentan la mayoría de las ciudades y municipios del país, por ello es necesario replantear el Pacto Fiscal Federal, para tener uno que permita canalizar más recursos a la inversión directa en infraestructura y desarrollo, propuso el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, Enrique Provencio Durazo.

Al participar en el Tercer Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad, señaló: para hablar del derecho a la ciudad lo primero es reconocer que la inversión en las metrópolis está estancada; lo que se requiere, es recuperación y prosperidad económicas.

Estamos viviendo una situación más grave de la que nos dice la estadística y hoy es indispensable canalizar más dinero del total del presupuesto público al gasto municipal, enfatizó en la actividad académica organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.

“Junto con el derecho a la ciudad hay que rediscutir el Pacto Fiscal Federal porque los municipios no tienen recursos para inversión directa. La inversión en urbanización y transporte se empezó a caer desde 2010 y los presupuestos municipales no dan para la contratación de obra, no se está construyendo suficiente equipamiento: hay una crisis de infraestructura”, argumentó.

Junto con el derecho a la ciudad hay que rediscutir el Pacto Fiscal Federal porque los municipios no tienen recursos para inversión directa.
Junto con el derecho a la ciudad hay que rediscutir el Pacto Fiscal Federal porque los municipios no tienen recursos para inversión directa.

Hay un déficit extraordinario en materia de inversiones de 5.4 puntos porcentuales del producto interno bruto anual, según datos de la Secretaría de Hacienda, y eso es más de todo lo que cobra el gobierno federal por impuesto al valor agregado y es más del doble de lo que gasta en salud.

Provencio Durazo consideró que las urbes requieren de una perspectiva de desarrollo que dé cuerpo a los derechos básicos y esté centrada en garantizar el bienestar y la equidad. 

Si se quiere progreso se debe brindar especial atención a los temas relacionados directamente con el bienestar de las personas y algunas otras circunstancias que generalmente no se registran en el derecho al desarrollo, enfatizó.

Estamos hablando de bienestar, desigualdad, macroeconomía, política sectorial y escala de la gestión urbana, temas en donde estamos fallando.

Aseguró que hay un distanciamiento o una especie de divorcio entre la agenda formal de los gobiernos y la de la gente, por lo que es necesario trabajar en una aproximación entre derecho a la ciudad y derecho al desarrollo.

Se tendría que pensar, dijo, en una conjunción que resignifique y brinde una perspectiva distinta sobre el desarrollo en la ciudad y dé cuerpo a cuestiones fundamentales como las garantías inalienables, el derecho al agua, a la alimentación y a la salud.

Actualmente, agregó, referirse a ciudades sostenibles es hablar de economía y bienestar; sin embargo, recordó que la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible enfrenta una crisis mayúscula, toda vez que gran parte de los países están rezagados en sus objetivos.

“Lo que está pasando con la Agenda, en general, es que solamente el 15 por ciento de los objetivos va bien encauzado, de acuerdo con la evaluación que recientemente dio a conocer el secretario general de Naciones Unidas, mientras que 48 por ciento están avanzando poco o tiene un retraso muy grave y 37 por ciento están estancados”.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Dominó Nico Rivas 24 la quinta fecha de Trucks México Series

27 junio, 2023

Es el principio del camino, subrayó Nico Rivas al lograr el primer triunfo del 2023 en el óvalo de Aguascalientes donde se corrió la quinta fecha de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Hoteles Misión.Con el número 24 en la camioneta, aseguró que trabaja para mejorar su rendimiento junto con la máquina.

Image

Toca turno al Real Madrid; PSG avanza

30 junio, 2025

Da la Selección de Guatemala, con Luis Fernando Flaco Tena un ejemplo de que el fútbol es de personas, no de nombres. Se meten a la final de la Copa Oro. Juego Primario Por Toto Oropel Rayados Messi Primer tiempo Va Luis Fernando Flaco Tena con Guatemala a semifinales de la Copa Oro, algo que […]

Image

Gana México en la cancha, pierde en la tribuna

9 septiembre, 2024

Debutó con triunfo la dupla Aguirre-Márquez con la Selección Mexicana, pero, perdieron en la tribuna, que registró una pobre entrada de aficionados. Juego Primario Por Toto Alerta 901 Luka Primer tiempo Tuvo el estadio Rose Bowl de Pasadena, California, una de las entradas más pobres en la historia de la Selección Mexicana. La afición está […]

Image

La Argentina de Messi sufrió ante Países Bajos , pero llegó a semifinales en Qatar 2022

9 diciembre, 2022

Fue necesario definir en penales un juego que Argetina tenía dominado con el 2-0, pero Países Bajos no se dio por vencido, hasta caer en tanda de penales El encuentro fue bastante parejo. Lionel Scaloni planteó una línea de cinco defensores, al haer un planteamiento espejo al esquema de Louis Van Gaal de Países Bajos. […]

Cargando...