Debuta el Ballet Hispánico en el Cervantino

28 octubre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Ballet Hispánico. Línea Recta. Foto Erin Baiano.
Ballet Hispánico. Línea Recta. Foto Erin Baiano.

El Ballet Hispánico –que es la organización cultural hispana más grande en Estados Unidos– hará su debut en el 51 Festival Internacional Cervantino (FIC), donde interpretará un programa dancístico con obras de tres destacados coreógrafos de origen latinoamericano que evocan el flamenco, la icónica figura de Sor Juana Inés de la Cruz y el viaje artístico del coreógrafo Gustavo Ramírez Sansano. 

Su presencia en territorio mexicano se enmarca dentro de los 200 años de relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, pero también como uno de los representantes más significativos de la edición 2023 del festival, que este año tiene como invitado de honor al vecino país del norte.

Su presentación tendrá lugar el domingo 29 de octubre, a las 12 horas, en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. Sus integrantes interpretarán tres coreografías, muestra de la creatividad y variedad de la riqueza cultural de la comunidad latina, migrante o nacida en suelo estadounidense.

El programa artístico que interpretará en el FIC el Ballet Hispánico –considerado un embajador cultural de EUA– se conforma de: Sor Juana, de la coreógrafa mexico-estadounidense Michelle Manzanales, inspirada en la vida y obra de la monja y erudita mexicana del siglo XVII Sor Juana Inés de la Cruz. La pieza fue estrenada en junio del 2022 en el New York City Center, el escenario de danza más importante de Nueva York.

Annabelle Lopez Ochoa, de origen belga-colombiano, es autora de Línea Recta, obra que explora un aspecto intrigante del baile flamenco: la ausencia notoria de pareja física. Mientras mantiene la integridad y la pasión distintiva del género, su creadora imagina un lenguaje corporal original y explosivo.

Por último, en su obra 18+1 el coreógrafo español Gustavo Ramírez Sansano llevará a los espectadores por un alegre y esperanzador viaje al pasado, el presente y el futuro, basado en su historia personal y sus memorias.

Ballet Hispánico. Obra 18+1. Foto Erin Baiano.
Ballet Hispánico. Obra 18+1. Foto Erin Baiano.

Un catalizador del legado hispano-americano

La misión institucional del Ballet Hispánico –que posee una calle con su nombre en la ciudad de Nueva York– es abrir y sostener nuevas plataformas para el diálogo social y contribuir al desarrollo de las comunidades iberoamericanas en Estados Unidos, a través de tres programas: la compañía de danza, una escuela de formación dancística y un espacio de impulso artístico y social.

Como agrupación artística, se ha presentado ante más de dos millones de personas en Estados Unidos, Europa y América Latina. Cuenta con un repertorio de más de 75 obras en la que trabajan más de 45 escenógrafos. Su programa incentiva el orgullo y la identidad hispanoamericana, engrandece a creadores e intérpretes y busca que la danza sea accesible para todos.

La escuela recibe alrededor de 800 alumnos al año, de entre 2 y 23 años. De este modo, se detectan talentos, quienes pueden ingresar a instituciones, como la Juilliard School o Fiorello H. La Guardia, de artes escénicas. También pueden formarse con grandes figuras, como la actriz Nancy Ticotin, en teatro; la cantante Jennifer López, en danza, música y cine; o con el actor Michael DeLorenzo, en televisión.

Por otro lado, es un espacio de cohesión social entre las comunidades residentes en Nueva York que convoca a personas, grupos o celebridades para festejar la pluralidad e identidad de la migración hispana.

Ballet Hispánico. Obra Sor Juana. Foto Erin Baiano.
Ballet Hispánico. Obra Sor Juana. Foto Erin Baiano.

El Ballet Hispánico fue fundado en 1970 por Ernestina “Tina” Ramírez, hija del torero mexicano José Ramírez, “Gaonita”, y de Gloria Cestero, de origen portorriqueño, quien creció en ambiente políticamente activo. Tina, nacida en Caracas en 1929, estudió ballet, danza contemporánea y étnica. Fue alumna de Lola Bravo y Luisa Pericet. Se formó en clásico con la primera bailarina rusa Alexandra Daílova y en danza moderna con Anna Sokolow.

En 2009, Eduardo Vilaro -ex bailarín de la agrupación y quien trabajó con Tina Ramírez- fue nombrado director artístico de la compañía de danza. Desde 2015 es el director ejecutivo del Ballet Hispánico, como organización.

Vilaro destaca la herencia africana de las comunidades latinas, por ejemplo, en baile, música y otros ámbitos: “Nuestro propósito era poder mostrar la fuerza de lo que somos, la fuerza latina, que no somos uno, sino muchos… Que tenemos que abrir caminos para que todo mundo entienda que no somos solo puertorriqueños o mexicanos, sino que también hay una fuerza en nosotros -específicamente en el Caribe o en Brasil y en otros países de Latinoamérica- que es la fuerza africana”. “Se trata del poder del arte, de qué hacemos y cómo motivamos al público para que descubra las diásporas” que nos han legado la salsa o el jazz, destaca el también educador.

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Celebra la UNAM tres lustros de la Fiesta del Libro y la Rosa

30 marzo, 2023

Es grande la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), impulsada por la Coordinación de Difusión Cultural (CDC) de la UNAM, celebra 15 años con más de 300 actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y sedes externas, del 21 al 23 de abril. La titular de la CDC, Rosa Beltrán Álvarez, mencionó que la libertad, la libre expresión y la lectura como actos de resistencia serán los hilos conductores del encuentro. “El lenguaje nos permite reflexionar y poder habitar un mundo donde la violencia no prive”.

Image

Es Tecámac capital del nororiente del Edoméx

15 julio, 2025

Tecámac, Estado de México, a 14 de julio del 2025. – Del 19 al 27 de julio se llevará a cabo la Expo Feria Tequixquiac 2025, en la que habrá grandes eventos artísticos, culturales, artesanales, un pabellón agropecuario y uno ambiental, en la que 10 municipios y dos entidades participarán como invitados especiales. Acompañada de […]

Image

Salvador Herrera, fotógrafo y hombre medicina

2 julio, 2025

Por Marco Antonio Villasana “Cacao, semilla de historia y de arte, herencia viva de cada parte. Hoy en el tiempo sigues reinando, con cada taza que vas encantando”. Canto al cacao Salvador Herrera es un FOTOGRAFO, lo escribo con mayúsculas, que ha combinado en su desempeño profesional su amplio bagaje académico (estudió en el Centro […]

Image

Cuestionan con danza la violencia de género

2 agosto, 2023

La compañía de danza contemporánea Antares cuestiona la violencia hacia las disidencias corporales en la obra Las buenas maneras.

Cargando...