TEXTUALes
Textualmente hay que decirlo: Es un hecho que no hay dinero que alcance y ningún incremento salarial será efectivo mientras la inflación no sea controlada. Es el impuesto más caro que el pueblo paga. Sígueme en Twitter: @TXTUALes
Aproximadamente 165 mil personas, encabezadas por el rector Enrique Graue Wiechers, se sumaron a este ejercicio cívico.
Resultó un excelente ejercicio con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México en el 2º Simulacro Nacional 2023, el cual registró una amplia colaboración de su comunidad encabezada por el rector Enrique Graue Wiechers, lo que permitió confirmar que está capacitada en materia de actuación en caso de presentarse un temblor.
Luego de concluido el protocolo de actuación en caso de movimiento telúrico, activado en punto de las 11:00 de la mañana por el sonido de la Alerta Sísmica, Gerardo Loyo Martínez, director general de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria, informó que en el ejercicio se movilizaron aproximadamente 165 mil personas, principalmente estudiantes, académicos, trabajadores, funcionarios.
El rector Enrique Graue Wiechers participó y atendió las indicaciones del personal de Protección Civil de la UNAM durante el simulacro y al término recibió el reporte de resultados: las comisiones de brigadistas actuaron en la totalidad de las entidades en Ciudad Universitaria y en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Se contó con la intervención de las comunidades de las facultades de Estudios Superiores Acatlán, Iztacala, Cuautitlán, Zaragoza, así como los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, y los nueves planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, informó Loyo Martínez.
Asimismo, con las facultades de Música, situada en Coyoacán; la de Artes y Diseño; y la de Enfermería y Obstetricia, en Xochimilco.
En el caso de la Torre de Rectoría fueron más de 357 personas las movilizadas bajo la hipótesis del registro de un movimiento telúrico con epicentro en Acapulco, Guerrero, de 8.0 grados, explicó.
El funcionario detalló que en un minuto con 50 segundos se evacuó a 141 personas a partir del primer piso, mezzanine, planta principal y basamento.
“En la hipótesis, una vez que hayan transcurridos 60 segundos tras el alertamiento sísmico, procedemos a realizar el protocolo de repliegue en pisos superiores y, una vez pasado el movimiento telúrico, hay que efectuar la evacuación total del inmueble”, indicó.
Loyo Martínez, acompañado por Raúl Flores Mendoza, director de Protección Civil, precisó que se cuenta también con el Atlas de Riesgos de la Universidad Nacional.
El regreso a las áreas de clases, práctica académica y de trabajo fue escalonado y en orden, protocolo que se llevó a cabo de acuerdo con las indicaciones de los responsables de Protección Civil.
Cabe mencionar que la Facultad de Arquitectura realizó un segundo simulacro a las 19:00 horas.
Textualmente hay que decirlo: Es un hecho que no hay dinero que alcance y ningún incremento salarial será efectivo mientras la inflación no sea controlada. Es el impuesto más caro que el pueblo paga. Sígueme en Twitter: @TXTUALes
Seamos claros no se trata de venganza sino de la supuesta autoridad moral qué dicen tener. ¿O sigue la descomposición mentada por el pejelagarto?
Abanico Tendencias del eCommerce Por Ivette Estrada El deseo de los consumidores de ofertas competitivas, diversas gamas de productos, soluciones de pago flexibles y recomendaciones de compra personalizadas mejoradas a través de la inteligencia artificial (IA) son universales. Desde Rumania a Estados Unidos, México, China y los países del este europeo presentan estas tendencias en […]
Marcelo Ebrard quemó sus naves y se lanzó contra el proceso de selección que están viviendo en el partido del presidente, dijo que no hay suelo parejo.
Deja un comentario