28 septiembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Abierto a todas las familias, quienes disfrutarán de aproximadamente 100 actividades gratuitas y diversos premios.
Inicia el fin de semana el Encuentro con la Tierra en la Alameda de Santa María la Ribera.
Música, danza, talleres, premios, conferencias y conversatorios son parte de la estrategia para acercar a la población al mundo de la geología, actividades que se efectuarán durante el Octavo Encuentro con la Tierra, organizado por el Instituto de Geología (IGL) de la UNAM, el 1 de octubre, en la Alameda de Santa María la Ribera, en la Ciudad de México.
El coordinador de Comunicación del IGL y encargado de la organización, Jesús Aceves Romero, explicó que esta edición, cuyo título es Geodiversidad y geopatrimonio: ¡Conozcamos nuestro territorio!, representa la reanudación presencial luego de tres años de haber sido suspendida por la pandemia.
Con el apoyo de la alcaldía Cuauhtémoc y la puesta en marcha de aproximadamente 100 actividades, el IGL prevé recibir a más de 10 mil personas, de las 10:00 a las 20:00 horas, tiempo durante el cual podrán aprender y disfrutar de los servicios y uso de los recursos geológicos tales como: producción de alimentos, obtención de energía, geositios, geosenderos, geoparques, además del patrimonio mineralógico, geológico y paleontológico de México, detalló.
Aceves Romero expresó en entrevista: el encuentro se organiza desde 2013 y la última edición presencial fue en 2019. En esta ocasión celebraremos de manera anticipada el Día Internacional de la Geodiversidad (6 de octubre), por lo cual las charlas, talleres y actividades están relacionadas con el tema; por ejemplo, uno de los conversatorios es referente a los geositios de la cantera Tlayúa, ubicada en Tepexi de Rodríguez, Puebla; y el volcán Paricutín, Michoacán, dos lugares con importancia geológica, histórica, cultural y biótica.
A su llegada los asistentes recibirán un pasaporte para ingresar de manera gratuita a talleres y charlas sobre meteoritas, patrimonio fósil y patrimonio mineral, en las casi 50 carpas que se instalarán en la Alameda, así como pláticas y conversatorios en el Museo de Geología, ubicado en calle Jaime Torres Bodet, número 176, en Santa María la Ribera.
El Instituto de Geología de la UNAM llevará a cabo la octava edición de este evento el 1 de octubre, de las 10:00 a las 20:00 horas, con el apoyo de la alcaldía Cuauhtémoc.
Se trata de un encuentro dirigido a toda la familia el cual contará con la intervención de expertos como Christina Siebe Grabach, Silke Cram Heydrich, Elizabeth Solleiro Rebolledo y Sergey Sedov, quienes también fomentarán las vocaciones científicas.
La institución invitada es la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual ha mantenido por más de 50 años el compromiso de desarrollar el área de las Ciencias de la Tierra en investigación, docencia y extensión universitaria.
El comunicador recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) designó el 6 de octubre como el Día Internacional de la Geodiversidad para difundir la importancia que tiene esta parte “no viva” del planeta, pero cuya dinámica es clave para la naturaleza.
Cabe destacar que IGL y otros centros, facultades e institutos vinculados con las Ciencias de la Tierra fomentan en sus comunidades el rescate, preservación y estudio de los recursos geológicos, a través de la conservación, exhibición y difusión de las colecciones mineralógicas, paleontológicas y patrimoniales a resguardo de las entidades y sus museos, además de la creación de geoparques, geosenderos y geositios.
Aceves Romero añadió que actualmente el IGL trabaja para que la UNESCO reconozca a la cantera Tlayúa y al volcán Paricutín como geositios, denominación que les permitirá promover el conocimiento de las zonas e incentivar la actividad económica a los pobladores de la región.
Tendremos una miniserie del Clásico Nacional América-Chivas. Se enfrentan en la Liga MX y en eliminación directa, en visita recíproca en la Concachampions. Juego Primario Por Toto Clásico Efraín Papelón Primer tiempo Llega tres ediciones del Clásico Nacional cuando Javier “Chicharito” Hernández Balcázar, a sus 36 años, da señales de vida deportiva. Veremos cómo responde […]
Era de esperarse el Clásico Nacional está envuelto en el tema arbitral en la Liga MX. Veremos qué sucede en la Concacaf. Juego Primario Por Toto América Vergüenza CR7 Primer tiempo Viene el último capítulo de la trilogía del Clásico Nacional América-Chivas; una victoria para el Guadalajara y un empate, ambos anecdóticos. El primer juego […]
Tiene bipolaridad la Liga MX, luego de dos semanas de pasar por la Leagues Cup, el Puebla venció al América en la Ciudad de México, lo que muestra el nivel. Juego Primario Por Toto Puebla Endrick Columbus Primer tiempo Es ya preocupante el bajo nivel de juego en la Liga MX, luego del fracaso en […]
Didier Deschamps hizo nueve cambios en la previa del partido. El capitán Whabi Khazri marcó el 1-0.Túnez eliminada a pesar de su victoria El seleccionador de Francia, Didier Deschamps, realizó nueve cambios de cara al último partido de su grupo. Solo el mediocampista Aurelien Tchouameni y el central Raphael Varane mantuvieron su puesto en el […]
Deja un comentario