Leyes contra ciberdelincuencia: Nazario Norberto

15 agosto, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Un compromiso del Congreso de la CDMX es actualizar y adecuar leyes contra ciberdelincuencia: Nazario Norberto Sánchez.
Un compromiso del Congreso de la CDMX es actualizar y adecuar leyes contra ciberdelincuencia: Nazario Norberto Sánchez.

Es una realidad que los países de América Latina estamos poco preparados contra los ciberataques, pues es evidente que para tener una protección sólida se requiere que los gobiernos y el sector privado en general inviertan recursos en este rubro, señaló Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, del Congreso de la Ciudad de México.

Hasta el momento, de acuerdo con datos del Instituto de Investigaciones Legislativas de nuestro Congreso, los países más avanzados de América Latina son Colombia y Argentina, y en cierta medida nuestro país, pues de acuerdo con el índice de Ciberseguridad Global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ocupamos el lugar 63 de 175 países en materia de preparación de seguridad cibernética, dijo.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena mencionó que ha presentado diversas iniciativas en esta materia, porque los vecinos le denuncian robos en los cajeros automáticos, o que ya difundieron sus fotografías desde una aplicación, entre muchos otros delitos cibernéticos y que, pese a que son de particular a particular, forman parte de lo que hoy llamamos ciberseguridad.

Es una realidad que los países de América Latina estamos poco preparados contra los ciberataques, pues es evidente que para tener una protección sólida se requiere que los gobiernos y el sector privado en general inviertan recursos en este rubro, señaló Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, del Congreso de la Ciudad de México.
Hasta el momento, de acuerdo con datos del Instituto de Investigaciones Legislativas de nuestro Congreso, los países más avanzados de América Latina son Colombia y Argentina, y en cierta medida nuestro país, pues de acuerdo con el índice de Ciberseguridad Global de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ocupamos el lugar 63 de 175 países en materia de preparación de seguridad cibernética, dijo.
El diputado del Grupo Parlamentario de Morena mencionó que ha presentado diversas iniciativas en esta materia, porque los vecinos le denuncian robos en los cajeros automáticos, o que ya difundieron sus fotografías desde una aplicación, entre muchos otros delitos cibernéticos y que, pese a que son de particular a particular, forman parte de lo que hoy llamamos ciberseguridad.
Destacó que hay voluntad política para que antes de terminarse la legislatura contemos con una iniciativa de calidad al respecto, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Nazario Norberto Sánchez, en el Foro Ciberseguridad para una Ciudad Innovadora y de Derechos, realizado en el Centro Cultural Digital.
Con el fin de contar con un enfoque más estructurado sobre las políticas que a nivel local o federal se requieren en la CDMX en materia de seguridad cibernética se realizó el Foro Ciberseguridad para una Ciudad Innovadora y de Derechos, en el Centro Cultural Digital, organizado por los diputados Cristian Moctezuma González, presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación y Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, ambas del Congreso de la Ciudad de México.
Al inaugurar el evento, Norberto Sánchez aseveró que “este intercambio de ideas con expertos en la materia nos dará las perspectivas que debemos de tomar para acompañar y actualizar las normas, reglas y principios en materia de ciberdelincuencia, tanto para el mercado único digital, como para la seguridad y defensa de nuestro país y de los usuarios, al tiempo que recalcó que  es una realidad este “futuro de urgencia en la que la tecnología está superando la ciencia ficción, es decir, me refiero a la ciberseguridad”.
Aseveró que si hay voluntad política para legislar en el rubro y confió que se hará sin distinción de colores ni partidos. Es muy importante para que en México tengamos mayor ciberseguridad en todos los aspectos, porque existen muchos robos de identidad y antes de qué termine esta segunda legislatura es un compromiso que se unirán esfuerzos para elaborar, presentar y aprobar una buena iniciativa”.
Destacó que como toda nueva conducta, el derecho informático ya demandaba al derecho penal su regulación por el uso de todo dispositivo tecnológico y su inmersión en la delincuencia, por lo que esa es una tarea del Congreso CDMX. Recalcó que en nuestro país la ciberseguridad se convirtió en un tema particularmente complejo durante la pandemia de Covid 19, más aún por no contar con un marco regulatorio que ayudara a mitigar los efectos de dichos ataques.
Finalmente expuso que con el Diputado Christian Moctezuma unirá esfuerzos en este importante tema, esperando que contemos con los elementos necesarios para incluso consolidar en conjunto una Propuesta de Ley.
En el foro participaron el Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago, en Representación de la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el Dr. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadana para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México;así como especialistas y analistas en el tema de ciberseguridad de gran altura como: Adrián Campos Cárdenas; la Mtra. Paola Martínez Rodríguez; el Mtro. Francisco Ortiz de la Torre; el Mtro. Erick Rafael Valdepeñas Moreno; Emilio Saldaña Quiñonez, y Margarita Guillé Tamayo.
Es muy importante para que en México tengamos mayor ciberseguridad en todos los aspectos, porque existen muchos robos de identidad: Nazario Norberto Sánchez.

Destacó que hay voluntad política para que antes de terminarse la legislatura contemos con una iniciativa de calidad al respecto, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Nazario Norberto Sánchez, en el Foro Ciberseguridad para una Ciudad Innovadora y de Derechos, realizado en el Centro Cultural Digital.

Con el fin de contar con un enfoque más estructurado sobre las políticas que a nivel local o federal se requieren en la CDMX en materia de seguridad cibernética se realizó el Foro Ciberseguridad para una Ciudad Innovadora y de Derechos, en el Centro Cultural Digital, organizado por los diputados Cristian Moctezuma González, presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación y Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, ambas del Congreso de la Ciudad de México.

Al inaugurar el evento, Norberto Sánchez aseveró que “este intercambio de ideas con expertos en la materia nos dará las perspectivas que debemos de tomar para acompañar y actualizar las normas, reglas y principios en materia de ciberdelincuencia, tanto para el mercado único digital, como para la seguridad y defensa de nuestro país y de los usuarios, al tiempo que recalcó que  es una realidad este “futuro de urgencia en la que la tecnología está superando la ciencia ficción, es decir, me refiero a la ciberseguridad”.

Aseveró que si hay voluntad política para legislar en el rubro y confió que se hará sin distinción de colores ni partidos. Es muy importante para que en México tengamos mayor ciberseguridad en todos los aspectos, porque existen muchos robos de identidad y antes de qué termine esta segunda legislatura es un compromiso que se unirán esfuerzos para elaborar, presentar y aprobar una buena iniciativa”.

Destacó que como toda nueva conducta, el derecho informático ya demandaba al derecho penal su regulación por el uso de todo dispositivo tecnológico y su inmersión en la delincuencia, por lo que esa es una tarea del Congreso CDMX. Recalcó que en nuestro país la ciberseguridad se convirtió en un tema particularmente complejo durante la pandemia de Covid 19, más aún por no contar con un marco regulatorio que ayudara a mitigar los efectos de dichos ataques.

Los diputados Cristian Moctezuma González, presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación y Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, ambas del Congreso de la Ciudad de México.
Los diputados Cristian Moctezuma González, presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación y Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, ambas del Congreso de la Ciudad de México.

Finalmente expuso que con el Diputado Christian Moctezuma unirá esfuerzos en este importante tema, esperando que contemos con los elementos necesarios para incluso consolidar en conjunto una Propuesta de Ley. En el foro participaron el Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago, en Representación de la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el Dr. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadana para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México; así como especialistas y analistas en el tema de ciberseguridad de gran altura como: Adrián Campos Cárdenas; la Mtra. Paola Martínez Rodríguez; el Mtro. Francisco Ortiz de la Torre; el Mtro. Erick Rafael Valdepeñas Moreno; Emilio Saldaña Quiñonez, y Margarita Guillé Tamayo.

Categorias: Nacional 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Dominó Nico Rivas 24 la quinta fecha de Trucks México Series

27 junio, 2023

Es el principio del camino, subrayó Nico Rivas al lograr el primer triunfo del 2023 en el óvalo de Aguascalientes donde se corrió la quinta fecha de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Hoteles Misión.Con el número 24 en la camioneta, aseguró que trabaja para mejorar su rendimiento junto con la máquina.

Image

Juego Primario

30 diciembre, 2022

Murió Pelé, el mejor futbolista de todos los tiempos, el balompié pasó del blanco y negro al color, con el balón en sus pies. Ganador de tres Copas del Mundo. Edson Arantes Do Nascimento, El Rey Pelé, falleció este jueves 29 de diciembre, a los 82 años.

Image

México eliminado de la Copa Mundial Qatar 2022

1 diciembre, 2022

México se quedó afuera de la Copa Mundial por diferencia de gol. La última vez que La Tri no había superado la fase de grupos fue en Argentina 1978. Arabia Saudí también quedó eliminada. La selección de Gerardo Tata Martino necesitaba ganar su partido para poder tener chances de clasificar a octavos de final. Con […]

Image

Hay críticas al arbitraje, pero destaca MLS

24 julio, 2023

Cruz Azul pierde aquí y allá. Los equipos de la Liga MX ya no lucen superiores a los de la MLS, más allá de las críticas al arbitraje y al reglamento.

Cargando...