Hallan tesoros marinos en el Templo Mayor

26 agosto, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Arqueólogos hallan un cofre de piedra con 15 esculturas antropomorfas y numerosas cuentas de piedra verde, caracoles, conchas y corales marinos.
Arqueólogos hallan un cofre de piedra con 15 esculturas antropomorfas y numerosas cuentas de piedra verde, caracoles, conchas y corales marinos.

Un cofre de piedra repleto de tesoros marinos y esculturas de piedras verdes, el cual data del reinado de Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469 d.C.), fue descubierto en la zona arqueológica del Templo Mayor, en la Ciudad de México.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHI informó que el Proyecto Templo Mayor descubrió ofrenda de consagración de la época de Moctezuma Ilhuicamina, en la Ciudad de México.

Como todos los soberanos mexicas, Moctezuma Ilhuicamina, quien gobernó entre los años 1440 y 1469 d.C., priorizó que las ofrendas sepultadas en el Recinto Sagrado de Tenochtitlan reflejaran la riqueza de aquellos territorios que, bajo su mando, habían sido conquistados por la Triple Alianza.

Así lo reafirma una ofrenda de consagración descubierta por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la Zona Arqueológica del Templo Mayor, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Equipo del Proyecto Templo Mayor (PTM), dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján.
Equipo del Proyecto Templo Mayor (PTM), dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján.

En la plataforma de la fachada trasera del Huei Teocalli, a unos cuantos centímetros de un área que hace 123 años fue afectada por la instalación de un colector de aguas residuales, se descubrió una caja de ofrenda asociada con la etapa IVa del Templo Mayor, la cual data de la época del primer Moctezuma.

La minuciosa exploración que se hizo del cofre cuadrangular de piedra, entre enero y julio de 2023, reveló al equipo del Proyecto Templo Mayor (PTM), dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján, un depósito ritual –denominado Ofrenda 186– en el que resaltan 14 esculturas antropomorfas masculinas y la miniatura de una figurilla femenina.

De acuerdo con sus descubridores, los arqueólogos Alejandra Aguirre Molina y Antonio Marín Calvo, estas esculturas, talladas en piedras metamórficas verdes –la más grande de las cuales mide 30 centímetros de alto, en contraste con la miniatura de escasos tres centímetros–, presentan rasgos esquemáticos característicos del estilo Mezcala de la sierra norte de Guerrero.

Si bien es sabido que los cohuixcas y los chontales de esa región fueron conquistados en tiempos de Moctezuma Ilhuicamina, lo llamativo es que las figurillas Mezcala que otros arqueólogos han recuperado en contextos arqueológicos guerrerenses están fechadas del periodo Preclásico Medio (1200-400 d.C.) al Epiclásico (650-900 d.C.).

“Esto quiere decir que, cuando los mexicas sometieron a esos pueblos, las figurillas ya eran verdaderas reliquias, algunas de ellas de más de 1,000 años de antigüedad, y es de suponer que servían como efigies de culto, de las que se apropiaron como botín de guerra”, explica López Luján.

Los arqueólogos Aguirre y Marín, quienes trabajaron en el depósito junto con la restauradora Sofía Benítez Villalobos y el maestro Juan Ruiz Hernández, han concluido que, una vez traídas a Tenochtitlan, las esculturas Mezcala fueron objeto de una resignificación religiosa.

Así lo evidencian restos de pintura facial, alusiva al dios de la lluvia, Tláloc, añadida por los mexicas a una de ellas.

El estilo Mezcala de las figuras, del norte de Guerrero, y las fuentes históricas sugieren que los mexicas obtuvieron estas reliquias al conquistar esa región. Foto cortesía PTM.
El estilo Mezcala de las figuras, del norte de Guerrero, y las fuentes históricas sugieren que los mexicas obtuvieron estas reliquias al conquistar esa región. Foto cortesía PTM.

Además de estas esculturas, la Ofrenda 186 contenía dos pendientes en forma de serpientes de cascabel y 137 cuentas de distintas piedras metamórficas verdes, así como arena marina y 1,942 elementos de material calcáreo, entre conchas, caracoles y corales.

Procedentes de las costas del océano Atlántico, conquistadas por la Triple Alianza en tiempos del primer Moctezuma, los caracoles y las conchas marinas ya han sido consolidados, y su identificación biológica estará a cargo de la integrante del PTM, Belem Zúñiga Arellano.

Cabe apuntar que el hallazgo de esta ofrenda surgió por el interés de los arqueólogos en corroborar un patrón visto en las ofrendas 18, 19 y 97, el cual consistían en cofres de piedra que habían sido sepultados como ofrendas dedicatorias, bajo las cabezas monumentales de serpientes de la plataforma del Templo Mayor, correspondiente a la etapa IVa.

“En náhuatl clásico, estos cofres eran conocidos como tepetlacalli –de tetl, piedra, y petlacalli, caja de petate–. En sus hogares, los mexicas acostumbraban guardar en cofres de petate sus más preciadas pertenencias, como plumas finas, joyas o prendas de algodón, y si lo vemos desde el Templo Mayor, que representa a una montaña sagrada repleta de mantenimientos, podemos imaginar a los sacerdotes almacenando en estas ‘petacas de piedra’ los símbolos por excelencia del agua y la fertilidad: esculturas de los dioses de la lluvia, cuentas de piedra verde, conchas y caracoles”, concluye López Luján.

Con cuatro ofrendas de consagración de la etapa IVa, ubicadas bajo el citado patrón, y con la hipótesis que aún podría haber un par más, para 2024 el PTM solicitará al Consejo de Arqueología del INAH la autorización para remover temporalmente una cabeza de serpiente que se emplaza en el costado norte del Templo Mayor, con miras a explorar bajo su base.

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Aclarar feminicidio en Cuajimalpa: Nora Arias

20 octubre, 2025

Ciudad de México, a 20 de octubre de 2025. – La coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ciudad de México en el Congreso de la capital, Nora Arias Contreras, exigió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), aclarar el presunto feminicidio cometido al interior de las instalaciones de […]

Image

Aplicaciones cambiaron la forma de trabajo de restaurantes

9 noviembre, 2022

La primera razón para la afiliación de un restaurante a una plataforma digital es, precisamente, su supervivencia debido a la emergencia sanitaria y a la diversificación del mercado. A esa razón se suma el propósito de aumentar la visibilidad del negocio y atraer a nuevos clientes, determinó un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) […]

Image

Atiende DIF Tecámac a 300 niñas y niños: Wong

7 octubre, 2025

Tecámac, Estado de México a 6 de octubre de 2025. – La alcaldesa Rosi Wong Romero inauguró este luns la estancia infantil “María Montessori”, un nuevo espacio educativo destinado a la atención y formación integral de niñas y niños de 15 meses a seis años de edad. Con la inauguración de esta nueva estancia, son […]

Image

Reconoce Club Primera Plana a periodistas

25 agosto, 2024

Jamás doblegarán al periodismo comprometido con México, la violencia, asesinatos, agresiones, amenazas, calumnias, mensajes de odio y la irracional ola de sangre que seguimos enfrentando, señaló José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana. En el marco de la tradicional entrega de reconocimientos, que congrega a periodistas de todo el país, destacó la máxima […]

Cargando...