Hay nueva relación entre la prensa y la política estadounidense

3 julio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Pasaporte Internacional. Por José Eduardo Campos.
Pasaporte Internacional. Por José Eduardo Campos.

Pasaporte

La política en los medios estadounidenses

Por: José Eduardo Campos

Los medios de comunicación y la política estadounidense están construyendo una nueva relacion en la que se mezclan las nuevas variables en el proceso de comunicación. La era digital, sin duda, ha sido un punto de quiebre en esta relación.

Las plataformas digitales, las redes sociales y en general el internet, facilitan la: producción, diseminación y el intercambio de contenido en general particularmente en lo político, ya que permiten la interacción y la colaboración de los usuarios.Estos nuevos espacios de comunicación intangibles han evolucionado a lo largo de las tres últimas décadas de una forma exponencial, incluso su desarrollo transita por las rutas de lo novedoso e incluso de lo inesperado.

Estos nuevos espacios de discusión han logrado modificar de manera radical las formas en que funcionan las instituciones gubernamentales y cómo se comunican los líderes políticos. La comunicación digital aceleró la forma de relacionarse e incluso de interactuar con la política y sus diversos actores han venido redefiniendo el papel de los periodistas. Esta relación ha influido enormemente en cómo se disputan las elecciones y cómo han cambiado la forma en que los ciudadanos se implican en la política.

Hoy los medios de comunicación anteriores al internet, tales como los: periódicos, radio y la televisión viven acelerados cambios en busca de una más amplia aceptación social, coexisten con las plataformas, redes sociales y en general con espacios digitales que lucen ágiles y dinámicos. 

Mientras los medios tradicionales mantienen formatos relativamente estables, la lista de novedades incluyen páginas web, blogs, plataformas para compartir vídeos, aplicaciones digitales y redes sociales, que rápidamente se expanden incluso de forma innovadora. A los medios de comunicación de masas diseñados para difundir noticias de interés general a un gran público, se les han unido fuentes especializadas que difunden noticias selectivamente a un número limitado de usuarios.

Los nuevos medios pueden incluso eliminar la función de los “editores” en su concepto tradicional para alcanzar una comunicación directa, pero, esto a costo de una inestabilidad e imprevisibilidad en el proceso de comunicación política.

Sin embargo, dentro de esta diferente manera de relacionarse entre la política y los medios, hay acciones que influyen y marcan agenda pero sobre todo, dejan ver la fortaleza e importancia de los llamados hoy en día medios tradicionales. Tan es así que las sorpresas en estos tiempos electorales en los Estados Unidos no dejan de sucederse, hoy quiero detenerme en un hecho sorprendente en la política y en los medios de comunicación, la entrevista hecha a Donald Trump en la cadena noticiosa CNN. 

Un hecho que representa un cambio en la política editorial de una de las empresas de comunicación más importante a nivel mundial.

El pasado 11 de mayo la periodista Kaitlan Collins considerada una entrevistadora dura y conocedora, se reunió durante 70 minutos con un hombre al cual, en repetidas ocasiones le ha cerrado espacios noticiosos. En esta reunión Collins hizo una verificación de hechos a Donald Trump durante un foro en vivo.

Esta entrevista, entre el expresidente Trump y una de las más destacadas periodistas, generó un cúmulo de comentarios y no sólo durante la poco más de una hora, sino que incluso en los días posteriores.

Y cómo no, si la periodista le dijo al expresidente… “La elección no fue manipulada, señor presidente, no puede seguir diciendo eso toda la noche”.

A pesar de estas y otras frases similares Trump siguió en lo mismo y con frecuencia ignoró o interrumpió a Collins durante toda la noche mientras desataba una andanada de desinformación sobre el país, que es en lo que una gran parte del Partido Republicano sigue creyendo.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Están a prueba la UNAM e IPN

19 mayo, 2025

Con la desaparición del examen único de ingreso al nivel medio superior UNAM e IPN se unen para el examen de ingreso. El fantasma del movimiento de rechazados ronda a las instituciones. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Van a prueba UNAM e IPN Existe una posibilidad real de que resurja un movimiento de rechazados de […]

Image

Hay percepción de complicidades con el crimen

13 agosto, 2024

Yo Campesino ¿Quién miente? Pocos dudan de nexos del crimen con la 4T donde todos son cómplices Miguel A. Rocha Valencia El ganso de Macuspana podrá decir misa y sus lacayos sacar desplegados en los diarios y hasta realizar arrebatadas intervenciones en los medios electrónicos y las redes sociales en defensa de la pureza de […]

Image

Se sufre en México por falta de medicamentos

6 febrero, 2024

Niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer en México, sufren ante el desabasto de medicamentos para luchar contra esta enfermedad.

Image

Llegó el autoritarismo, a ver quién lo saca

8 octubre, 2024

Yo Campesino ¿A qué le tira? Ya nos jodimos, autoritarismo llegó y a ver quién lo saca del poder Miguel A. Rocha Valencia Se los dije, la corcholata es más arbitraria que su patrón y como muestra de ello es su advertencia de que ningún amparo ni resolución de jueces, magistrados o ministros se interpondrán […]

Cargando...