24 julio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
Hay contratos a empresas fantasma. El riesgo de corrupción en las compras públicas del Gobierno Federal aumentó entre 2021 y 2022: IMCO
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Transformación sin transparencia
Decían las abuelas que a río revuelto ganancia de pescadores. Pues resulta que hay un escenario turbio en el ejercicio del presupuesto. Investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que aumentó el riesgo de corrupción en las compras públicas del Gobierno Federal entre 2021 y 2022.
Destaca que, siete de cada 10 instituciones aumentaron su puntaje de riesgo en el IRC con respecto a 2021. En el Gobierno Federal, persisten las prácticas de contratación que obstaculizan la competencia, la transparencia y el cumplimiento de la ley.
El estudio apunta que, “en 2022, las instituciones públicas federales adjudicaron dos millones 500 mil pesos a empresas fantasma, 107 millones 868 mil a empresas sancionadas y tres mil 474 millones a empresas de reciente creación”.
De manera tal que en el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2023, 184 instituciones federales (71%) aumentaron su riesgo de corrupción en compras públicas.
Las instituciones federales obtuvieron el mayor puntaje de riesgo en el eje de competencia, con 70 de 100 puntos, donde 100 es el mayor riesgo de corrupción.
Hay casos en que la falta de documentación impide la investigación.
Así, la falta de transparencia se refleja en más de 13 mil adjudicaciones directas (16%) no contaron con el documento del contrato a disposición del público y poco más de dos mil licitaciones públicas (30%) estuvieron incompletas, es decir, incumplieron con la publicación de uno o más documentos. Asimismo, 4% de las compras públicas no contó con una liga funcional a Compranet, lo que impide conocer la información básica del proceso.
Incumplimiento de la ley. 45% de las compras públicas de 2022 fueron publicadas en Compranet después de la fecha de inicio del contrato. De hecho, 9% se cargaron en la plataforma entre uno y dos meses después de haber iniciado.
Las compras del sector salud se posicionaron entre las menos competitivas. 74% del monto gastado en medicamentos fue adjudicado directamente. Destacan los casos de los Institutos Nacionales de Salud, particularmente el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) que obtuvieron puntajes superiores a 80 en el subíndice de competencia.
Diconsa y Liconsa, empresas administradas por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), también se caracterizaron por la falta de competencia en sus compras. Diconsa gastó 19 mil 734 millones en compras públicas y 90% se adjudicó directamente. Por su parte, Liconsa obtuvo un puntaje de 85 en el subíndice de competencia, ya que licitó solo 18% del monto gastado en compras públicas.
Textualmente hay que decirlo: La transformación carece de transparencia, el análisis del IMCO es claro en señalar que desde 2019 hay menos competencia económica en las compras públicas. En particular, 38% del monto gastado en compras públicas en 2022 se adjudicó directamente y 25% de los concursos realizados tuvieron tres participantes o menos.
Más allá de la condena en contra del Donald Trump, este hombre sigue haciendo historia, no toda favorable, pero bueno, nadie como él ha pisado terrenos inexplorados, tuvo una presidencia controvertida, engañó y ahora hasta fue acusado de una serie de delitos penales.
El principal privilegio que detenta el mesías tropical es el poder político y económico de un gobierno al cual usa no para servir sino para intentar perpetuarse en un gobierno legitimado por el INE, árbitro que hoy pretende destruir para evitar lo entregue por la vía electoral a alguien elegido democráticamente.
Yo Campesino Gracias Trump Amenazas justifican acciones positivas del gobierno mexicano en salud y economía Miguel A. Rocha Valencia Como se ven las cosas y aunque parezca contrasentido, habremos de agradecer al presidente de Estados Unidos que con sus amenazas “obligue” al gobierno de México a asumir acciones positivas en materia de seguridad, economía y […]
EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA Por José Eduardo Campos Nancy Pelosi es, sin duda, la política con mayor influencia y peso específico en los Estados Unidos, su liderazgo al frente de la cámara de Representantes y dentro de su partido político es incuestionable y sus detractores lo saben. Electa como presidenta de la Cámara de […]
Deja un comentario