Es curable el cáncer cervicouterino sí se detecta a tiempo: médicos
10 julio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
En México cada dos horas muere una mujer por cáncer cervicouterino, que puede curarse en 99% de los casos si se detecta a tiempo.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Salvar vidas
Es curable el cáncer cervicouterino sí se detecta a tiempo, sin embargo, en México más de de cinco mil mujeres mueren al año por esta causa. El Gobierno federal tiene la postura de retirar la Norma Oficial Mexicana (NOM) de esta enfermedad al considerar que no es necesaria. Sin embargo las cifras indican que hay que reforzar las medidas de prevención y detección a tiempo para salvar vidas.
Se trata de una enfermedad que puede erradicarse, asegura Lucely Cetina, oncóloga especialista en cáncer cervicouterino del Instituto Nacional de Cancerología.
Explicó que esta neoplasia es la única que tiene el potencial para ser erradicada.
Entonces está en nuestras manos salvar vidas, la especialista subrayó que todas las mujeres deben someterse a las pruebas, aún vacunadas, porque la detección a tiempo es fundamental para salvar vidas.
En México cada dos horas muere una mujer por cáncer cervicouterino, padecimiento que puede curarse en 99 por ciento de los casos si se detecta a tiempo.
Y, en este sentido, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud defendió la postura de eliminar las NOM que están relacionadas con la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, sobrepeso y obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, cáncer de próstata y osteoporosis
Pero desde el sector privado, BBVA México y la organización Salud Digna presentaron “Aliados por la salud”, una campaña contra el cáncer cervicouterino que ofrece pruebas gratuitas de papanicolaou y de detección de virus de papiloma humano (VPH).
Recordemos que ss el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva en México -sólo después del cáncer de mama- con aproximadamente 10 mil casos nuevos por año, y provoca de cinco mil a cinco mil 500 muertes cada año, de acuerdo con datos del Incan.
“El objetivo de la campaña es realizar de aquí a diciembre de 2023 al menos 500.000 pruebas”, dijo Rodolfo Leyva, director de administración de Salud Digna.
Las pruebas comenzaron a realizarse desde el pasado 5 de junio, y buscan prevenir este padecimiento que anualmente mata a miles de mujeres en México.
“Es una oportunidad de salvar vidas, ya que es un cáncer que se puede curar si se detecta a tiempo”, apuntó Enrique Cornish, director de marketing en BBVA México.
México es el país con la mortalidad más alta por cáncer de cuello uterino dentro de los países de la OCDE, aún y cuando en un 99 por ciento es curable al detectarse a tiempo. Es necesario que las mujeres tengan acceso a las pruebas cada año.
Textualmente hay que decirlo: Debemos sumar esfuerzos en la lucha contra el cáncer; la prevención y la detección a tiempo son fundamentales para salvar vidas, desde la sociedad civil y la iniciativa privada se emprenden acciones importantes, pero el Gobierno federal debe asumir su responsabilidad y reforzar las áreas de atención para los casos que son detectados a tiempo.
Ciudad de México, a 26 de junio. – La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), inició la revisión al ejercicio de los recursos públicos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, anunció su presidenta Nora Arias Contreras. La también coordinadora del Sol Azteca en el Congreso de la […]
Ciudad de México, miércoles 11 de diciembre de 2024. – El Honorable Consejo Consultivo de la Representación del IMSS en la Ciudad de México Norte realizó su Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, encabezada por la doctora Patricia Soto Márquez, titular de este Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y presidenta del órgano colegiado, y en presencia […]
Rita Cecilia Contreras Ocampo, presidenta de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán, solicita al gobierno de la Ciudad de México que, dentro del Programa Senderos Seguros, instale luminarias de poste corte en las colonias Hipódromo, Hipódromo Condesa y Roma Sur de la Alcaldía Cuauhtémoc para mejorar la imagen de la zona y la seguridad de transeúntes y de quienes viven en la demarcación territorial.
Es necesario activar el programa “Sembrando Parques” que implementó el gobierno capitalino para que en las 16 alcaldías se beneficie no sólo a las personas que se ejercitan, sino también a la ciudadanía en general que sale a caminar, jugar con sus animales de compañía, e incluso para aquellos que en una tarde de domingo hacen picnic con su familia o la novia”.
Deja un comentario