México expuesto a ciberataques por confiar y no asegurarse bien
10 junio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Enrique Castillo, director general Ethic Compliance Monitoring.
Enrique Castillo ve un fondo político en que no se tomen las medias necesarias para asegurar la información.
Por J. Adalberto Villasana
El mexicano es muy confiado, por eso es vulnerable para los ciberataques, consideró el especialista Enrique Castillo, director general Ethic Compliance Monitoring. Apunto que en México, gobierno, empresas y población no invierte en seguridad porque cree que nunca le pasara nada, pero pasa.
México, alertó, es uno de los países que más ha sido ciberatacado en los últimos años. Se han registrado ejemplos en instancias gubernamentales, como la Comisión Nacional del Agua o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. “Uno de los ataques de información más robustos de la historia ha sido el caso Guacamaya, cuando se vulneró a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Pero el hackeó masivo de Guacamaya Leaks al Gobierno de México, lo sufrido a instituciones financieras, a la Lotería Nacional y otros casos no ha sido suficiente para crear las condiciones de seguridad.
Enrique Castillo ve un fondo político en que no se tomen las medias necesarias para asegurar la información. Los egos políticos, así como las diferencias grupales y partidistas impiden avanzar la legislación adecuada que apunte no sólo al castigo a quien cometa el delito, sino que establezca la obligatoriedad de invertir en la protección de la información.
Recordó que hay una recomendación de la senadora panista Josefina Vázquez Mota para que México se adhiera al Convenio de Budapest, pero como es una legisladora de oposición, su exhorto no prospera.
También el TMEC en su Capítulo 19 artículo 19.15 trata en el tema de la ciberseguridad y establece que las Partes (los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá) reconocen que las amenazas a la ciberseguridad menoscaban la confianza en el comercio digital.
“Por consiguiente, las Partes procurarán:
(a) desarrollar las capacidades de sus respectivas entidades nacionales responsables de
la respuesta a incidentes de ciberseguridad; y
(b) fortalecer los mecanismos de colaboración existentes para cooperar en identificar y
mitigar las intrusiones maliciosas o la diseminación de códigos maliciosos que
afecten a las redes electrónicas y utilizar esos mecanismos para tratar rápidamente
los incidentes de ciberseguridad, así como para el intercambio de información para
el conocimiento y las mejores prácticas.
Enrique Castillo subraya que con base en el tratado hay que armar una ley en México, pero no ve que sea prioridad para los legisladores.
Subrayó que México fue invitado desde el 2021 a adherirse al Convenio de Budapest, el único acuerdo internacional sobre delitos informáticos que, fundamentalmente, hace hincapié en las infracciones de derechos de autor, fraude informático, la pornografía infantil, los delitos de odio y violaciones de seguridad de red.
“Hay que tener leyes y sumarse al tratado de Budapest”, enfatiza el especialista.
Tendrán política y economía nuevas reglas. El presidente estadounidense, Donald Trump pretende imponer condiciones en el mundo. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Llega Trump a cambiar las reglas Resulta ilógico que Estados Unidos, una nación de migrantes, esté ahora en contra del cambio de residencia. Es inaceptable que no se reconozca la contribución de la […]
Yo Campesino Pudrición Impunidad y corrupción, sellos de la 4T, pagarán alto precio ante Trump Miguel A. Rocha Valencia Dicen que la actual presidenta no manda y que está acotada por el caudillo de la 4T, aunque ella desmiente tal hecho, pero cuando puede deja que el flujo de las presiones externas la “obliguen” a […]
Abanico Felicidad en el trabajo Por Ivette Estrada La salud comienza a percibirse como una realidad holística en la que los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual se concatenan y estructuran el bienestar/felicidad que adquiere alcances inimaginados. Su incidencia va más allá de la productividad: conforma una red en la que aparecen la innovación, imaginación, […]
Me párese muy interesante está exposición no tenía ni la más mínima idea de esta cituacion gracias por la información
Excelente tema que debe se abarcar a corto plazo, tener legislaciones, mecanismos precisos y combatir esas amenazas.