Bodil Genkel, un pilar de la danza en México. In Memoriam
27 junio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
En su edad madura, Bodil Genkel, al verse imposibilitada a bailar por enfermedad se dedicó de lleno a la enseñanza.
Por Marco Antonio Villasana
“El pasado debe ser maestro del futuro” Don Bosco
Siempre lo he dicho, en México no hay memoria, y es algo que desgraciadamente ocurre a todo nivel. Lo vimos en la masacre del 68, a unas semanas la gente ya gritaba porras en los estadios. En la cultura pasa lo mismo, si en vida a los artistas no se les honra, muertos los cubre el polvo del olvido, y puedo mencionar en el campo de la danza a grandes creadores que merecen siempre ser recordados por sus invaluables aportaciones como intérpretes y gestores de la misma: Felipe Segura, director del Ballet Concierto que fuera el puntal para la creación de la Compañía Nacional de Danza; Guillermo Arriaga, toda una institución, su coreografía “Zapata” es memorable y eterna, creador del Premio INBA-UAM de coreografía; Raúl Flores Canelo, Director del Ballet Independiente; Guillermina Bravo, Directora del Ballet Nacional; Michel Descombey, Director del Ballet Teatro del Espacio, estas tres compañías únicas en su género, por sus propuestas nacionalistas y contemporáneas y además con reconocimiento internacional, fueron desaparecidas de un plumazo por la burocracia cultural.
Bodil Genkel nació en Dinamarca pero adoptó a México como su cuna.
En cuanto a bailarines, por citar a algunos, Gloria Mestre, calificada como “La bailarina de los pies alados” quien triunfó a nivel internacional, fue la primera en utilizar la Isleta del Lago de Chapultepec para presentar ahí su Ballet Chapultepec, creó además la compañía de danza de la ANDA, recibió por parte de la UNESCO un reconocimiento por su vida dedicada al arte, y por coincidir su muerte con la de la cantante Jenny Rivera, no se le rindió ningún acto público; este año, 2023, hemos dado un adiós a bailarines de excelencia como Arturo Garrido, director y creador de Barro Rojo, y Bernardo Benítez, un ícono de la danza mexicana. Gracias a todos ellos, a que abrieron brecha, hoy los jóvenes bailarines gozan de escuelas e instalaciones dignas, su profesión alcanzó el nivel de licenciatura, hay becas y apoyos, pese a muchas carencias que todavía hoy se siguen arrastrando.
De acuerdo a Neri Fernández, Primera Bailarina de Danza Nacional de Cuba, maestra y coreógrafa, “Los pueblos con memoria crecen más fortalecidos es como tener raíces profundas”.
Bodil Genkel, bailarina, maestra y coreógrafa.
Homenaje a Bodil Genkel a 32 años de su partida
Por todo lo anterior, me parece loable, el esfuerzo de Sara Salazar, por rendirle un homenaje a Bodil Genkel, bailarina, maestra y coreógrafa, a 32 años de su partida, en la Escuela Nacional de Danza Folklórica, el próximo 6 de julio del 2023, 10:30am, donde serán los oradores Reyna Pérez, Maira Ramírez y quien esto escribe Marco Antonio Villasana, como invitados, Manuel Hiram, Pedro Moltkeleth, hijo de Bodil Genkel, Evangelina Osio, Socorro Meza, Itzel Valle, Graciela González, Esperanza Gutiérrez, Miriam Huberman, Miriam González, Evangelina Villalon.
Encontró una tierra fértil para la creación artística
Bodil Genkel nació en Dinamarca, pero al llegar a nuestro país por invitación de Guillermo Keys en 1951, después de haber estudiado con grandes figuras como Charles Weidman, Doris Humphrey, Louis Horst, Martha Graham, José Limón, participado como actriz y bailarina en Europa y en los Estados Unidos, además de haber estado dedicada a la creación artística, encontró en nuestro país una tierra fértil y a lo largo de cuarenta años, aportó su gran conocimiento a manos llenas, dirigiendo su propia compañía junto con Xavier Francis, Nuevo Teatro de Danza, de manera independiente, creando piezas coreográficas que aportaron una temática más universal a lo establecido en ese momento, la Época de Oro de la Danza Mexicana, formando además bailarines y coreógrafos, fue la primera en impartir cursos de coreografía en México.
El último curso de coreografía que dio en vida
La relación que establecí con Bodil Genkel, fue como alumno, asistiendo al último curso de coreografía que dio en vida, al paso del tiempo se dio entre ella y yo una gran amistad, lo que para mí fue un honor. La enseñanza que yo recibí de ella no sólo se refirió a la creación coreográfica, con todos sus colores y matices, fue definitivamente una enseñanza de vida, te educaba con su ejemplo.
Ya en su madurez, se vio aquejada de una terrible enfermedad que la imposibilitó a bailar, no obstante al “recuperarse” no se centró en su dolor sino descubrió que podía seguir enseñando. La recuerdo siempre impecable, su espalda erguida, como un faro, irradiando luz, sabia, gentil, pero a la vez exigente como la más exigente.
Al final del curso, yo había asistido como oyente, pensé que no tendría que presentar ningún trabajo final, ya que por una afectación muscular tenía tiempo de no bailar, sin embargo, para mi sorpresa al encontrarme con mis compañeros, me dieron el mensaje que Bodil pedía ver mi trabajo.
La última danza de un guerrero
Con todo mi nerviosismo, preparé una coreografía, basándome en todo lo aprendido en clase, diseño de movimientos, dinámica, ritmo, aprovechamiento del espacio escénico, vestuario, música, misma que yo tendría que interpretar, “La última danza de un guerrero”, basada en un texto de Carlos Castaneda “Viaje a Ixtlán”, mi motivación fue una de las frases que encontré en ese libro.
“Y por fin, un día que su tiempo en la tierra ha terminado y siente el toque de la muerte en su hombro izquierdo, su espíritu, que siempre está listo, vuela al sitio de su predilección y allí el guerrero baila ante su muerte”.
Yo interpretaba al guerrero, y José Luis Sandoval, otro de mis compañeros era la muerte, al cierre de la misma, la muerte va cubriendo al guerrero como una sombra y lo imposibilita a moverse hasta que su cuerpo inerte yace en la tierra, triunfante esta se yergue sobre él.
Recuerdo que antes de comenzar, mis piernas me temblaban y al ver esto Bodil paró todo y sólo dijo imperativa “¡Eres o no eres bailarín ahí está la puerta!”, en ese momento di lo mejor de mí mismo, después de sus observaciones, dijo, “Me llegó muy profundo, tocándose el corazón.”
Me nace decirte esto
Tiempo después, recibí otro mensaje de ella, me pedía verme, al llegar al salón de clase, me indicó con una de sus manos y gran gestualidad, guardara silencio y la esperara, al salir los bailarines acerqué una silla y me compartió “Marco me nace decirte esto, respiro profundo, y sólo dijo, me quedan unos meses de vida”, guardé un profundo silencio y desde ese momento no me separé de ella, integrándome a su compañía “Móviles”.
No puedo hablar de casualidades, pero mi cumpleaños se celebra el 14 de abril, ese día llevé a su casa un gran ramo de rosas, amaba las flores, no se me abrió la puerta, lo comprendí y las dejé en la entrada, para mi tristeza ella murió un día después el 15 de abril de 1991. Se le dedicó el Día Internacional de la Danza, celebración que tuvo lugar en el Museo del Chopo, el 27 de abril de ese año, donde yo participé, como miembro y vocero de “Móviles”, con mi coreografía “Náufrago” y como tal así me sentí.
Algunos comentarios de quienes la conocieron
“Al bailar cualquier papel, a ella le gustaba investigar el porqué de ese personaje, llegar al fondo para así sentir que estaba representando bien cada secuencia, cada actitud y la obra misma, para sentirse plena y satisfecha. Así la recuerdo en el dueto El advenimiento de la luz, que bailaba con Xavier Francis, transformándose en otro ser, nunca vi a Bodil bailar a Bodil, sino que vi bailar a muchas diferentes Bodil.” Manuel Hiram
“La tenacidad y la lucidez entendidas a manera de centro, eje y supremo bien, han sido y siguen siendo la lección preciosa que Bodil Genkel ha dado reiteradamente a quienes hemos tenido la fortuna, en un momento u otro, de estar cerca de ella.” Evangelina Osio
“Combinar entrega, disciplina, conocimiento y un afán de búsqueda, no es cosa fácil, sin embargo, Bodil Genkel lo logró de una manera natural. Para los que fuimos sus alumnos, Cecilia Appleton, Laura Rocha, Rocío Flores, Raúl Parrao… trabajar con ella fue tal vez el principio del camino.” Victor Villagómez
“Lo que sí es importantísimo, es que Bodil además de ser bailarina y coreógrafa, fue maestra, con mi respeto también para Xavier Francis, los dos fueron piezas fundamentales para el desarrollo de las nuevas generaciones.” Guillermo Arriaga
Cuatro tiempos para el dios de la danza
Mi homenaje personal a Bodil Genkel fue al recibir su archivo personal, con base en esa información, entrevistas con ella y de quienes participaron de sus enseñanzas y trabajo creativo, escribí el libro “Vida y obra de Bodil Genkel, Cuatro tiempos para el Dios de la danza”, título que escogí ya que antes de un ensayo ella decía que la cuenta de cuatro tiempos que se utiliza para dar inicio la dedicáramos al Dios de la danza. Libro que obsequiaré el día del homenaje.
Gran historia querido Marco …
El tema de la cultura siempre resuena como injusta ante la incomprensión , el abuso, la envidia y la falta de apoyo económico para difundirla …
Esta mujer entregada a su pasión nos deja un gran ejemplo nunca compartir, enseñar y nunca desistir QPD
Bueno, en realidad el ganso nunca se asumió como presidente de México, sino que se mantuvo como líder de un movimiento político denominado Morena al cual, para consolidarlo, utiliza todos los recursos del Estado incluyendo dinero y poder, además de otros como corrupción, impunidad, amenazas, chantajes, así como el empleo de instituciones para acabar con sus adversarios.
Es WhatsApp la red social más usada por los mexicanos, pregúntele a la ministra presidente Norma Piña Hernández y al senador Alejandro Armenta Mier. Además, estás plataformas se han convertido en los principales canales de participación política en América Latina.
Apoyado en medios tradicionales de comunicación y redes sociales EU ejerce el poder suave en AL y oculta la verdad de las guerras en Ucrania y Franja de Gaza.
Gran historia querido Marco …
El tema de la cultura siempre resuena como injusta ante la incomprensión , el abuso, la envidia y la falta de apoyo económico para difundirla …
Esta mujer entregada a su pasión nos deja un gran ejemplo nunca compartir, enseñar y nunca desistir QPD
Una disculpa…la palabra *nunca* entre : ejemplo y compartir es un error no debiera estar …gracias