Compra el ganso sumisión
Se acerca el final del sexenio y el nerviosismo, mal humor y pavor del mesías tropical va en aumento pues ya no será él quien compre las lealtades.
Empiezan la CEPAL y el PUDH-UNAM con la investigación sobre el derecho al desarrollo. El próximo 28 de junio, se iniciará con una serie de reflexiones multidisciplinarias para identificar elementos centrales y componentes de políticas que fortalezcan su ejercicio, involucrando el cumplimiento integral de todos los derechos humanos en un marco de desarrollo sostenible
Después de la pandemia por Covid-19 y en un mundo de más de ocho mil millones de habitantes, resulta imperativa la necesidad de alcanzar un nuevo estilo de desarrollo con respeto pleno a los derechos humanos de todas las personas, y es particularmente evidente que no se puede avanzar en el cumplimiento de derechos sin considerar sus aspectos económicos.
Con esta perspectiva, resulta necesario determinar, desmenuzar e impulsar la utilización de herramientas afianzadas en derechos económicos para atacar las causas de agudos problemas que la humanidad enfrenta los cuales son, en esencia, problemas económicos.
La sede subregional de la CEPAL ha dado un gran impulso a esta labor sobre los derechos económicos, en particular dispone de una publicación en 2019 (http://repositorio.cepal.org/handle/11362/44846) y además, a partir de este año, trabaja con el Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUDH-UNAM) para llevar a cabo investigaciones multidisciplinarias con el propósito de fortalecer el rediseño y evaluación de políticas públicas que permitan alcanzar objetivos trascendentes sobre derechos económicos.
En su reciente balance sobre el progreso y los desafíos regionales de la agenda para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, la CEPAL alerta que el 75% de las metas sobre las que se cuenta con información están en riesgo de incumplimiento hacia 2030.
También se identifica que los casos más graves son centrales para el desarrollo: falta de recursos para atender la pobreza y poner fin al hambre; escasa inversión en infraestructura rural; carencia de acceso a medicamentos y vacunas esenciales; uso ineficiente de los recursos hídricos; limitación en políticas para la igualdad; gestión insostenible de los recursos naturales; insuficiencia de medidas relativas al cambio climático; carencia de acciones para la reducción de todas las formas de violencia; así como falta de garantías para el acceso a la justicia para todos.
La CEPAL y el PUDH-UNAM han comenzado con la investigación sobre el derecho al desarrollo en la que, el próximo 28 de junio, se iniciará con una serie de reflexiones multidisciplinarias para identificar elementos centrales y componentes de políticas que fortalezcan su ejercicio, involucrando el cumplimiento integral de todos los derechos humanos en un marco de desarrollo sostenible. Para ello, además de expertos de CEPAL, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Organización Panamericana de la Salud, se invitó a participar a investigadores de la UNAM y el COLMEX, personas funcionarias federales de áreas de derechos humanos y de coordinación de la Agenda 2030 en México, además de representantes de sociedad civil.
Se acerca el final del sexenio y el nerviosismo, mal humor y pavor del mesías tropical va en aumento pues ya no será él quien compre las lealtades.
Yo Campesino ¿Amenazas? Advertencia contra jefa de gobierno de la CDMX y periodistas revelan impunidad Miguel A. Rocha Valencia Todo indica que el asesinato contra Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la CDMX, es una advertencia del crimen organizado contra la gobernadora capitalina que en carne […]
Está pendiente la inclusión adecuada de niñas y mujeres en la sociedad, considera este grupo de la población encuestada por COP-UVM. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Pendiente inclusión de la mujer Permanece en la agenda nacional, como prioridad, emprender acciones para que las mujeres alcancen el pleno ejercicio de sus derechos y su inclusión total […]
Yo Campesino ¡Cuidado! Trump lanzó la peor amenaza contra el país “queremos ayudar a México” Miguel A. Rocha Valencia Lo dicho, la guerra arancelaria desatada por Donad Trump bajo los argumentos de seguridad, abusos y hasta “cobro de facturas” atrasadas, son el pretexto para acciones más de fondo que buscar incrementar el dominio extraterritorial de […]
Deja un comentario