Tienen un salario digno sólo 2 de cada 10 trabajadores formales

29 mayo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

Es inverosímil que en México el trabajo formal sea una fábrica de pobreza en este país. El salario no alcanza.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Trabajadores pobres

Tienen un salario digno sólo 2 de cada 10 personas con empleo formal en México. El modelo económico no permite las condiciones para romper con el círculo vicioso en el que está inmersa la clase trabajadora.

Un estudio de la asociación Acción Ciudadana Contra la Pobreza revela que sólo 4.6 millones de personas con trabajo formal, de un total de 21.4 millones, ganan 20 mil pesos mensuales o más. En contraste, hay 8.4 millones que carecen de salario suficiente para comprar dos canastas básicas y superar el umbral de pobreza.

Por otra parte, el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM) realizó la encuesta Internacionalidad del trabajo y el estudio: Desafíos y oportunidades, en la cual se revela que, el 66% de los trabajadores indica que en su empleo hay jornadas laborales largas y sin descanso, 67% indica que tienen jefes abusando de su poder y 60% informa violencia laboral.

El 33% trabaja más de 8 horas una o dos veces a la semana, 24% de 3 a 4 veces y 30% diario; 33% recibe o envía mensajes de WhatsApp fuera del horario laboral una o dos veces por semana, 19% lo hace de tres a cuatro veces a la semana y 27% lo hace diario. 31% dice que nunca puede dejar su teléfono para desconectarse de las demandas laborales en su tiempo libre.

“El incremento del salario mínimo en 2023 ha tenido un efecto positivo. Hay una leve disminución en la proporción de las personas con trabajo formal que carecen de salario suficiente, pero aún es un escándalo que 4 de cada 10 trabajos formales sean fábricas de pobreza”, afirmó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Y, el reporte temático 3 del Observatorio de Trabajo Digno, al analizar los salarios de las personas con trabajo formal registradas en el IMSS correspondientes a enero de este año, encontró:.

Si bien los resultados permiten apreciar una leve mejoría durante el 2022 en la proporción de personas con mejores ingresos, probablemente por el incremento al salario mínimo, aún resulta muy alto el porcentaje de quienes sufren precariedad laboral.

Al cierre de enero el IMSS tenía inscritos a 21.4 millones de trabajadores. Hace un año, el porcentaje de personas sin salario suficiente era del 41.5%; ahora se ubica en 39%; es decir, la reducción de la precariedad laboral apenas fue de 2.5%.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza apunta que Baja California erradica la carencia de salario suficiente; sin embargo, hay 12 entidades muy por encima del promedio nacional de personas con trabajo formal, pero sin salario suficiente

Domina el sector servicios en precariedad, con 2.3 millones de personas, la mitad de su planta laboral, sin salario suficiente.

Textualmente hay que decirlo: México es un país rico pero la mayoría de su población vive en pobreza, como apunta Acción Ciudadana. Esto debe cambiar. Es inverosímil que el trabajo sea una fábrica de pobreza en este país.

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

La igualdad conduce a la justicia: Guerra Álvarez

25 abril, 2024

El verdadero poder de la igualdad de género es que conduce a la justicia, afirmó el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que el órgano judicial refrenda su amistad y mayor ponderación con esa causa ya que, además, es el alma de la libertad.

Image

Derecho a la ciudad incluye una imagen urbana sana

29 septiembre, 2024

Ciudad de México, a 28 de septiembre de 2024. – La diputada Rosario Morales reconoció el trabajo de la SEDUVI en la creación de vivienda social, apoyo a unidades habitacionales y el proyecto de una ciudad sustentable. El Grupo Parlamentario de Morena calificó de histórico el retiro de anuncios espectaculares en la Ciudad de México, […]

Image

La comunidad Trans exige servicios de salud

26 marzo, 2025

Ciudad de México a 25 de marzo de 2025. – “Hoy por hoy la comunidad Trans no tiene acceso a una salud digna, seguimos invisibilizadas. Uno de los ejemplos más claros de esta exclusión es la existencia de sólo una clínica especializada en atención para personas de nuestra comunidad en la Ciudad de México: la […]

Image

Urge que el Congreso de la CDMX apruebe la iniciativa de ley “chambeando ando”: Silvia Sánchez Barrios

1 febrero, 2023

Para este Segundo Periodo Ordinario de sesiones que inicia el día de hoy, la diputada priista Silvia Sánchez Barrios da conocer los seis rubros en los que basará su trabajo legislativo como son: Derecho a la Salud, Economía, Seguridad y Procuración de Justicia, Medio Ambiente y Seres Sintientes, Democracia y Buen Gobierno, así como Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.

Cargando...