TEXTUALes

22 mayo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Benditas redes

Es WhatsApp la red social más usada por los mexicanos, pregúntele a la ministra presidente Norma Piña Hernández y al senador Alejandro Armenta Mier. Además, estás plataformas se han convertido en los principales canales de participación política en América Latina.

Vemos como es uno de los principales canales de comunicación para el presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal Ávila y Santiago Creel Miranda, presidente del Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados, quienes fijan posiciones a través de las redes sociales.

Para las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra del Moral se han convertido en una importante herramienta de difusión de sus propuestas. Principalmente para la abanderada de Morena que no es hábil para expresarse.

La población digital en México es de 96.87 millones de internautas, con base en datos de la Asociación de Internet MX, la cual presentó los resultados del 19° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, que revela cómo la pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales en el país, generando una transformación digital y social significativa.

El estudio destaca el aumento en el acceso a Internet y la dependencia creciente de los mexicanos a todo tipo de servicios en línea.

Ahora, el Internet es imprescindible en la vida cotidiana de los mexicanos: un 84.1% de los internautas se mantienen conectados de manera permanente, ya sea a través de WiFi o de una red celular de datos móviles, incluso ambas al mismo tiempo en diferentes dispositivos.

El 42.7% de los encuestados presenta un tiempo de conexión a internet que va desde 7 a más de 9 horas. Sólo el 12.2% de la muestra afirma tener un tiempo de conexión de entre 1 y 3 horas.

Las redes sociales son una de las actividades preponderantes para las que acceden a internet los mexicanos, siendo WhatsApp, Facebook e Instagram las más utilizadas por los mexicanos en general: WhatsApp: 95.6%; Facebook: 84.9%; Instagram: 76.2%, YouTube: 59.3%, Twitter 55.8%, LinkedIn: 49.6%, TikTok: 44.2%, Telegram: 41.9%, Pinterest: 33.5%.

También el estudio apunta que el uso de las redes sociales parece estar orientado principalmente a tres tipos de actividad: acceso a la información, contacto social y económica.

El 77% utiliza internet para mantenerse informado, lo vemos con las fallas en el transporte público o bien ante emergencias por desastres naturales.

En un artículo de 2021, Razvan Vlaicu, economista senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, apuntó:  Las plataformas de redes sociales como Facebook y WhatsApp se están convirtiendo en los principales canales de participación política en América Latina. Hoy en día, la gran mayoría de adultos de todas las democracias de la región afirman que reciben o comparten información política a través de las redes sociales.

Textualmente hay que decirlo: Las benditas redes sociales dominan la forma de informarse, se han convertido en una herramienta para orientar el voto y posicionarse políticamente, lo sabe el Presidente de la República, que así las bautizó. Ahora los mexicanos las usan para expresar sus desacuerdos.

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Fortalece Tecámac a su Guardia Civil

23 octubre, 2025

Por Ricardo Balderas Alarcón/ Parlamento y Debate Tecámac, Estado de México a 22 de octubre de 2025. – La presidenta municipal Rosi Wong Romero entregó apoyo económico a un grupo de 66 cadetes que formarán parte de la Guardia Civil, como parte del compromiso para continuar fortaleciendo la capacidad operativa, tecnológica y humana de esta […]

Image

Atención médica gratuita contra cáncer de mama

10 octubre, 2025

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025. – Con propósito de reducir los altos índices de mortandad en mujeres sobre el cáncer de mama, se impulsarán atenciones médicas gratuitas con especialistas y talleres de salud preventiva en distintas colonias de Iztapalapa que serán itinerantes en toda la ciudad de México. Así lo informó la […]

Image

Estaciones meteorológicas en Tecámac por lluvia

30 junio, 2025

Tecámac, EdoMéx., a 29 de junio del 2025. – El gobierno de Tecámac, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), opera dos estaciones meteorológicas para monitorear la intensidad de las lluvias y prevenir posibles afectaciones a la población. Con la directriz de la presidenta municipal, Rosi Wong Romero, el organismo […]

Image

Urge reducir basura electrónica: Silvia Sánchez

26 septiembre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Preocupada por el medio ambiente, y uno de los temas principales que trae en su agenda legislativa, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios presentó el día de hoy un punto de […]

Cargando...