TEXTUALes

1 mayo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

J. Adalberto Villasana

Los niños ya no quieren ser presidente

Tienen los niños mexicanos de hoy nuevos héroes y modelos a seguir. Ahora admiran a influencers o tiktokers. Los padres están lejos de ser ejemplo a seguir y mucho menos el presidente de la República. Y alerta con el bullying, que ya es un problema constante.

Con base en los resultados de la encuesta Generación Alfa: ¿cómo vemos a la niñez en México? realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), ya son lejanos los tiempos en los que las infancias querían ser policías, bomberos o presidente.

La generación Alfa responde a otras figuras; de acuerdo con la encuesta, 54% piensa que las niñas y los niños suelen admirar a influencers o tiktokers, 25% a los padres, 6% considera que admiran a las maestras o maestros y 1% cree que al presidente.

Así es, también el magisterio dejó de ser un modelo a seguir para los infantes.

La encuesta apunta que, bajo esta óptica, 71% de los entrevistados nota que las niñas y los niños están interesados en carreras o profesiones relacionadas con la creación de contenidos (Tiktoker, influencer) y 17% percibe una niñez interesada en la ciencia y tecnología.

Por otra parte, la encuesta marca la necesidad de atender el acoso escolar, ahora llamado bullying. Esta acción ha sido señalada como una de problemáticas de mayor gravedad para los niños y las niñas (90%); 48% tiene conocimiento de un caso ocurrido en su círculo inmediato y señala que este acontecimiento afectó al menor en su autoestima (31%), 26% indicó problemas de depresión, miedo (26%), rechazo de ir a la escuela (23%); estrés (23%), afectación en su rendimiento escolar (20%), entre otras consecuencias.

“Rotundamente es apremiante atender el tema, es urgente que los padres reciban información para prevenir, detectar y denunciar el acoso (98%). Esta información resultaría indispensable, sobre todo al considerar que 52% considera que sí podría identificar si una niña o niño es víctima de acoso escolar, 40% cree que lo identificaría con dificultad y 8% no podría identificarlo. De tratarse de bullying cibernético, tres de cada diez lo identificaría, 52% lo haría con dificultad y 16% no podría determinarlo. Aunado a esto, 22% no sabría a qué instancia o autoridad acudir en un caso de bullying de un menor a otro, mientras que, un 28% no está seguro con quién o a dónde acudir. Si el acoso proviene de un maestro 63% sí sabría a quién recurrir, pero 16% no y 21% no está seguro de cuál instancia o funcionario puede intervenir”.

Las redes sociales son también, un escenario del acoso escolar, toda vez que el 93% percibe una niñez digital (80% totalmente, 13% bastante digitales) y; 65% considera que esta generación es visual (42% totalmente, 23% bastante visuales).

Textualmente hay que decirlo: Los modelos de éxito cambiaron para las nuevas generaciones, que aspiran a mejores condiciones de vida; además en términos de educación y disciplina, socialmente hemos tenido cambios con repercusiones incluso legales; ahora hay que educar sin castigos, por lo que el ejemplo de los padres es fundamental.

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Una persona ve al día más de seis mil anuncios

7 abril, 2025

Abanico ¿Cómo se miden los anuncios? Por Ivette Estrada Cada día, una persona ve en promedio de seis mil a 10,000 anuncios, aunque sólo presta atención al tres por ciento de ellos. ¿Cómo pueden destacar las marcas para captar la atención, imaginación y bolsillo de los consumidores? Ahí es donde entra en juego el share […]

Image

Están al triple fallecimientos evitables en México

21 noviembre, 2023

México registra tres veces más fallecimientos evitables entre países de la OCDE.

Image

Yo campesino

29 diciembre, 2022

Sin recato pero sí con el cinismo que les da el saberte impunes, legisladores de Morena reconocen que violan la ley al realizar la promoción de la corcholata favorita del ganso y lo presumen, como si de ello dependiera su futuro político.

Image

Yo campesino

11 enero, 2023

Independientemente de lo que digan los expertos y los acuerdos de la cumbre trilateral de México, Estados Unidos y Canadá, lo cierto es que el presidente Joe Biden dejó en claro que no va a dar concesiones en torno al T-MEC ni a patrocinar el regionalismo del que se quiere adueñar con dinero ajeno y de nosotros el mesías tropical.

Cargando...