Popocatépetl, bello y peligroso

22 mayo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Carlos Valdés González, investigador en el Instituto de Geofísica de la UNAM.
Carlos Valdés González, investigador en el Instituto de Geofísica de la UNAM.

Hay que estar atentos, no bajemos la guardia, el Popocatépetl, es un volcán peligroso, poderoso e indudablemente bello, indicó Carlos Valdés González, investigador en el Instituto de Geofísica de la UNAM.

Esta mañana, del lunes 22 de mayo, el Popocatépetl s mantene con emisión de ceniza. Su columna alcanza 1.5 km por encima del cráter y tiene dirección hacia él a estado de Puebla. Estamos en Amarillo Fase 3. Recuerde evitar que la ceniza se acumule y se vaya al drenaje. Usar cubrebocas y proteger ojos, agregó el investigador.

De semáforo Amarillo Fase 2, pasamos a Amarillo Fase 3, en el Popocatépetl y hay que cumplir las recomendaciones de portección civil.

Después de varios días de intensa actividad explosiva y fumarólica, hay que estar atentos al Popocatépetl. No bajemos la guardia es un volcán peligroso, poderoso e indudablemente bello, subrayó Valdés González.

Fueron cinco exhalaciones del Popocatépetl en 24 horas: Cenapred
Fueron cinco exhalaciones del Popocatépetl en 24 horas: Cenapred

Actividad volcánica no tiene relación con microsismos en CDMX

Los “microsismos” de la CdMX, no tienen relación con la actividad Popo. Curiosamente sismos muy lejanos con Mag grandes pueden “modificar” la actividad de volcanes. La caída de un lápiz en una estufa, no altera una olla de presión caliente, pero si pateamos fuerte la estufa si, señaló el investigador Carlos Valdés.

Fueron cinco exhalaciones en 24 horas: Cenapred

En la reunión 81 del Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl efectuada el día 20 de mayo y con base en el análisis de la información disponible de los últimos días, se recomendó cambiar la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3, lo cual constituye una medida preventiva ante los cambios observados.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su informe de las 11:00 horas de este lunes 22 de mayo, indicó que en las 24 horas previas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 5 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se contabilizaron 1389 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a gran amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán. También, se registraron dos explosiones moderadas, la primera ocurrió ayer a las 13:55 h, y la segunda hoy a las 05:33 hora local.

El CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó que durante este periodo de tiempo caída de ceniza en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Zacatlán, Tetela de Ocampo, San Nicolás de los Ranchos, Palmar de Bravo, Tepeaca, en Izúcar de Matamoros, Epatlán, Teopantlán, Localidad de Xochitepec (municipio de Jolalpan), Tlapacoy, Huatlatlauca y Chignahuapan, en el estado de Puebla. Así como en Juchitepec, Estado de México; Hueyapan en Morelos yen la capital del estado de Tlaxcala.

Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica. Cabe hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

Al momento de este reporte, no se tiene visibilidad hacia el volcán por las condiciones meteorológicas en la zona. Sin embargo, se ha observado emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección noreste (vídeo 3).

El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes (imagen 3). Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En consistencia con lo expresado por la Coordinación Nacional de Protección Civil en la conferencia de prensa realizada el día de ayer 21 de mayo en el CENAPRED, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX

Ante la probable caída de ceniza, se recomienda:

1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.

2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.

3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son:

1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.

3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

RECOMENDACIONES:

Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:

1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

2. Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

4. A la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Categorias: De Primera 

Una respuesta a “Popocatépetl, bello y peligroso”

  1. Manuel Olmos dice:

    Estoy de acuerdo con tu comentario es majestuoso pero a la vez hay que tener cuidado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Refrenda Tecámac su compromiso para manejo adecuado de recursos naturales y uso de suelo

27 diciembre, 2022

La alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante subrayó que en Tecámac hay responsabilidad con el medio ambiente, al señalar que este municipio al convertirse en un nuevo polo de desarrollo por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) obliga a comprometerse con el manejo adecuado de los recursos naturales y de uso de suelo.

Image

Las ratas ponen contra la pared a más de 40 mil habitantes de Tlatelolco

24 noviembre, 2022

Sánchez Barrios asegura en su punto de acuerdo que los vecinos de Tlatelolco “se encuentran expuestos al ataque de ratas".

Image

Capacitación a Abogadas de las Mujeres: Guerra Álvarez

10 julio, 2024

El presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, anunció la implementación de campaña de actualización y capacitación para abogadas de las mujeres.

Image

Aprobó Congreso CDMX reformas para proteger a seres sintientes

1 junio, 2023

Al presentar el dictamen, la congresista Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN) detalló que para este órgano legislativo el bienestar animal y su estado mental, el tema de los paseadores de perros, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), la eutanasia, las peleas de gallos, la prestación de servicios, los refugios y zonas de resguardo temporales son asuntos de relevancia que tenían que ser analizados.

Cargando...