Debuta el Ballet Hispánico en el Cervantino
El Ballet Hispánico, emblema de la cultura latinoamericana en EUA, debutará en el 51 Festival Internacional Cervantino.
Chetumal, Q. Roo.- Estamos sentados arriba de un cofre lleno de oro, pero no tenemos la llave para abrirlo. Chetumal tiene la oportunidad de generar un desarrollo económico, en el que podemos ir de la mano todos los sectores involucrados, aseguró Lizbeth Pérez Zamorano, directora general de una agencia de relaciones públicas y consultora turística.
El objetivo es hacer un turismo que se vincule a toda la sociedad: restauranteros, hoteleros, taxistas, prestadores de servicio y eso es lo que se empezó lograr durante estos dos días de trabajo en el Foro de Desarrollo del Turismo Rural y Comunitario del Sur de Quintana Roo, aseguró
El foro, dijo, dejará una memoria que se difundirá entre el sector turístico, participantes, comunidades, sociedad general, ejidos y autoridades de los tres niveles de Gobierno.
“Aquí no hay turismo de sol y playa, aquí hay turismo de tranquilidad, un turismo de comunidad, un turismo de belleza, tenemos ruinas, lagunas, mar, historia y cuando empecemos a ordenar todo esto en la información que les vamos a ofrecer a la gente, cuando tengamos una estrategia, un diagnóstico, una planeación, pero todo eso que tenemos que hacer, lo tenemos que hacer coordinados con las autoridades”, resaltó Lizbeth Pérez.
Las autoridades deben apoyar las inversiones y ver esto como una estrategia; la gente busca espacios de crecimiento, “las relaciones públicas qué es lo que hacemos nosotros en la agencia permiten establecer una estrategia de difusión, pero también de orden, si no hay un orden en lo que estamos haciendo es muy complicado poder hacer una propuesta de turismo que permita que vengan turistas, pero también que permita que vengan inversionistas”.
“A mí me corresponde la comunicación y las relaciones públicas, lo dije en la conferencia a los jóvenes a la gente, señores señoras estamos aquí porque este es un punto de partida muy importante, es la primera vez que nos reunimos academia, ejidatarios, sociedad civil organizada y cámaras empresariales.
Personas como Ulises Huesca de Camino del Mayab, el reconocido biólogo Rubén Presuel Polanco, el doctor Samuel Francois Jouault, aporta su visión sobre turismo comunitario en la península, los ejidos exponiendo lo que consideran importante y un día previo con un taller de periodismo turístico que impartió el maestro Ian Poot quien tiene su propia organización que se llama Expertos en Turismo, nos mostraron herramientas y proyectos consolidados, que permiten tener una base sólida, dijo.
Pérez Zamorano consideró importante la necesidad de contar historias locales así como establecer un orden: ¿Qué podemos ofrecer al turista que viene a Chetumal para que se quede más días? Un turista con alta capacidad económica, un turista que venga a dejar derrama económica, un turista que tenga conciencia de la importancia del lugar al que viene.
“Podemos ir de la mano en un proceso de mostrar todo lo que hay aquí en Chetumal, en las comunidades vecinas, pero también tenemos que abrir la oportunidad de generar un desarrollo económico porque considero que ahora estamos sentados arriba de un cofre lleno de oro, pero no tenemos la llave para abrirlo”, apuntó.
“Me sorprendí gratamente en el foro con la participación de jóvenes en mi conferencia, pero también me sorprendió mucho cuando pregunté quién de los que están aquí presentes conoce las ruinas de Oxtankah o el Cenote del Cocodrilo Dorado y apenas un 20 por ciento de los que estaban ahí alzaron la mano, no conocen sus propias bellezas.
Lizbeth Pérez, apasionada promotora de la entidad, dijo: “Qué pasa cuando menciono Quintana Roo en una charla, rápido pensamos en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, sí eso ya está, ellos ya hicieron su trabajo, ellos ya hicieron su mercado, Bacalar también ya tiene su nicho de mercado, empecemos nosotros a pensar en lo que tenemos por ejemplo 18 kilómetros de bahía, son muchos más, pero empecemos por ese recorrido que se pueden transitar, que se puede correr en las noches, que se puede salir en el día y conocerlo”. Consideró necesario mejorar la calidad de los servicios turísticos. “Vamos a buscar nuestros nichos de mercados, sentémonos señoras y señores a preguntarnos por qué esto no está desarrollando turísticamente. No necesitamos los grandes desarrollos turísticos en el sentido de los hoteles de 20, 30, 40 pisos necesitamos que la comunidad se involucre, necesitamos que los inversionistas vengan y necesitamos que las autoridades municipales y estatales apoyen al turismo, subrayó.
El Ballet Hispánico, emblema de la cultura latinoamericana en EUA, debutará en el 51 Festival Internacional Cervantino.
Tecámac, Estado de México, a 11 de febrero del 2025. – El próximo 15 de marzo dará inicio el Festival Atmósfera, que instituyó el Gobierno de Tecámac desde el 2022 con motivo de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que en esta ocasión tendrá como invitado especial a la Fuerza Aérea Mexicana. […]
Ricardo Martínez es un joven director de orquesta, diplomático cultural y promotor de la paz, nace en la Ciudad de México, el 30 de marzo de 1992, su historial académico y profesional es extraordinario, fruto de su disciplina y entrega, y todavía más meritorio porque sin una beca o un padrino ha logrado trascender fronteras y pisar a una edad muy temprana, un escenario como el Carniege Hall de Nueva York, la catedral de la música.
Antonio Martínez, estudió la Licenciatura en Artes Plásticas, en la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí, de donde es originario, con el deseo de superarse ha estudiado con grandes maestros de la plástica mexicana.
Deja un comentario