24 abril, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Ciencia y elecciones Edomex
Habrá repercusiones electorales en caso de que Morena, en la Cámara de Diputados, use su mayoría para aprobar la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, cuyo proyecto contempla desaparecer las becas del gobierno para alumnos de escuelas privadas.
El costo electoral radica en que el Estado de México concentra el mayor número de instituciones de educación superior (554), incluso más que la CDMX (500), según datos del Inegi al 2021. Recordemos que son jóvenes en edad de votar, los que serían afectados por esta ley, la cual podría ser frenada en el Senado de la República, pero con el costo electoral para Morena de pasarla al vapor en la Cámara de Diputados con sólo dos de siete foros acordados para escuchar los argumentos de las comunidades académica y científica.
Recordemos que las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Educación, acordaron una metodología en la que se contemplaban por lo menos siete foros de Parlamento Abierto. De ellos se realizaron sólo dos.
Morena cuenta con mayoría en ambas comisiones, por lo que presiona para votar el dictamen la próxima semana, probablemente el martes, sin realizar los cinco foros pendientes. Su intención es que se lleve al Pleno a más tardar el jueves.
Se prevé que el martes se cite a reunión de Comisiones Unidas
María Eugenia Hernández Pérez, diputada por Morena y secretaria de la Comisión, opinó: “Tenemos que ver que en esta iniciativa de ley vamos a tener una especie de confrontación con aquellos que están defendiendo los intereses de una ciencia que no estaba al servicio del pueblo, sino de la oligarquía y las grandes transnacionales y los grandes empresarios”. Un discurso ya muy gastado, toda vez que, como sabemos, la mayoría de integrantes de la comunidad científica simpatizaba con Morena, ahora, no sabemos.
El diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca el justo medio y sacar de la mejor manera este debate, para que el dictamen que propone Morena, una especia de Plan B de la iniciativa que mandó el Ejecutivo en la materia, incluya cambios y propuestas de la comunidad científica, vertidas en los dos foros de parlamento abierto celebrados.
Sin embargo se encuentra entre el bloque de Morena que debe cumplir el mandato de Palacio Nacional y el de la la comunidad científica que expone sus argumentos con base en hechos y conocimiento.
Pero, sí Morena insiste en aplicar la aplanadora, primero en comisiones unidas y luego en el pleno, lo dejará pasar. Sabe que, aún cuando se apruebe en Diputados, la iniciativa de Ley será frenada en el Senado.
Una iniciativa de ley que plantea desaparecer las becas del gobierno para alumnos de licenciaturas y posgrado en escuelas privadas es claramente anticonstitucional, porque ante la ley y las instituciones todos somos iguales.
Textualmente hay que decirlo: Pretender legislar en materia de ciencia y tecnología sin fundamentos académicos, amparados sólo en un discurso de acabar con privilegios, pone en riesgo la palanca de desarrollo y soberanía de la nación.
Con un script que incluye preguntas a modos, la mañanera se volvió un “club de Tobi” donde sólo para los de casa hay respuesta con dosis de mentiras a las preguntas sembradas y lambisconas que organiza el titiritero presidencial Jesús Ramírez (ya es millonario) y cuando surge un “espontáneo” de medio crítico, el ganso le contesta con ofensas, infundios y falsedades.
Yo Campesino Siempre fiel Continuidad asegurada con devoción a ciegas al caudillo Miguel A. Rocha Valencia Con entera fidelidad a su hacedor, la nueva presidenta no prometió nada nuevo sino simplemente cumplir la voluntad de su hacedor sin importar consecuencias negativas para los mexicanos. Cuidará el legado del ganso sin matices porque de hacerlo, no […]
De plano en México ya no se alzó como el mesías que soñó y “piensa” que los dictadores bananeros lo van a tomar como estandarte en su dizque lucha izquierdosa, donde no se habla de democracia sino de una supuesta justicia popular que se traduce en miseria, autoritarismo y retroceso en desarrollo.
Yo Campesino Más crímenes ¿Disminuyeron los asesinatos? pero crecen desapariciones y violencia Miguel A. Rocha Valencia Más allá de las motivaciones que llevaron al asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza y su marido frente a su domicilio en el centro de Tepalcatepec y siete alcaldes más en lo que va del sexenio, está la contradicción […]
Deja un comentario