Son cruciales las próximas décadas para frenar las afectaciones al planeta
18 abril, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Gestionar la conservación y el uso sustentable de los recursos hídricos, los suelos y recursos forestales, algunos de los pendientes: Beatriz Ortega Guerrero.
Las modificaciones en la superficie de la Tierra en los dos siglos anteriores han sido tan aceleradas que numerosas especies no han podido adaptarse, lo que nos ha colocado en un punto crítico, advierte la directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Ortega Guerrero.
“Tendremos que hacer todo lo posible para que, en las próximas décadas, por ejemplo, frenemos la emisión de gases invernadero, transitemos a otro tipo de energías, antes de que el cambio en el planeta ya sea totalmente irreversible”, precisa la doctora en Geofísica.
Nuestro planeta ha sufrido cambios graduales a lo largo de su historia, que generalmente han permitido a las especies adaptarse a ellos, o que surjan otras que puedan sobrevivir en el nuevo ambiente.
Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra -que se conmemora el 22 de abril-, la experta señala que esta efeméride es un llamado para que la sociedad, gobiernos, medios de comunicación y demás actores trabajen por un desarrollo sustentable, que cuide a nuestro mundo.
El Día Internacional de la Madre Tierra se conmemora el 22 de abril.
Algunas problemáticas urgentes de atender son: la conservación, saneamiento y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico; la gestión y aprovechamiento eficiente de recursos forestales y los suelos; construir comunidades ambientalmente sustentables, tanto rurales como urbanas.
“Somos una especie que convive con muchas otras sobre la superficie del planeta y también tenemos que hacer una planeación responsable y eficiente del territorio. Otro tema importante es la atención, prevención y mitigación de riesgos de origen natural”, agrega la especialista en el estudio de los procesos de cambio climático y ambiental durante el Cuaternario.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta que cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosque, extensión similar a Islandia; y más de un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción.
De igual forma, enfatiza que el bienestar de los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras depende de una ruptura clara con las tendencias actuales de deterioro ambiental y que los próximos diez años serán cruciales.
El organismo internacional también refiere que la sociedad debe reducir las emisiones de dióxido de carbono para 2030 y alcanzar cero emisiones netas en 2050, a fin de limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados; conservar y restaurar la biodiversidad; así como minimizar la contaminación y la generación de desechos.
La ONU añade que los sistemas económicos, financieros y productivos deben transformarse para impulsar el cambio hacia la sostenibilidad e incluir el capital natural en la toma de decisiones, eliminar los subsidios perjudiciales para el medio ambiente e invertir en la transición hacia un futuro sostenible.
En la UNAM se trabaja para formar profesionistas, a fin de atender y proponer soluciones a los problemas relacionados con el orbe, subraya Ortega Guerrero.
Formar profesionales
Beatriz Ortega recuerda que en 2009 la Asamblea General de la ONU determinó que el 22 de abril se conmemoraría el Día Internacional de la Madre Tierra, cuyo lema en 2023 es “Invertir en nuestro planeta”.
Los orígenes de esta efeméride se remontan a la década de los 70 del siglo pasado cuando Naciones Unidas organizó varias conferencias sobre el Medio Humano, las cuales sentaron las bases para las declaraciones de principios de la gestión sostenible de los recursos en el planeta.
Hoy, los actores tienen diversas responsabilidades para cuidar la Tierra y atender esos principios. En la UNAM se trabaja en formar a profesionistas capacitados para atender y proponer soluciones a los grandes problemas nacionales relacionados con los temas de la Tierra. Además, cumple con su misión de divulgar entre la población el conocimiento.
En esta casa de estudios, prosigue Ortega Guerrero, existen varias escuelas y entidades dedicadas, en diferentes aspectos, al cuidado del planeta. En la ENCiT se forma a 350 alumnas y alumnos en dos licenciaturas: la de Geografía Aplicada, y en Ciencias de la Tierra.
Esta última también se imparte en la Facultad de Ciencias, así como en las unidades Mérida y Juriquilla de la Escuela Nacional de Estudios Superiores. En tanto, en la Unidad Morelia se brinda una carrera similar: Geociencias.
La experta universitaria subraya que cuidar nuestro hogar, la Tierra, es una responsabilidad compartida. “Todos podemos hacer algo. Por ejemplo, la mejor basura es la que no se genera. Entonces, hagamos un consumo responsable, evitemos el uso indiscriminado de plásticos que finalmente llegarán a impactar a los ecosistemas”.
De igual forma, invita a la sociedad en general a que el viernes 21 de abril, a partir de las 11:00 horas, acudan a la ENCiT a celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. Se ofrecerán charlas relacionadas con los cambios climáticos, talleres para niños y jóvenes, grupos de baile folklórico, de música y una exposición de Universum, Museo de las Ciencias.
La advertencia se repitió en la mañanera: para el ganso de Macuspana las instituciones legales y la ley no importan cuando de lograr sus objetivos se trata. Está dispuesto a llamar desde el púlpito de Palacio Nacional a un autogolpe de Estado que imponga por la fuerza la “voluntad” del pueblo al margen de los cánones constitucionales.
Yo Campesino Valentón de cantina Arropado por “investidura presidencial”, el ganso pelea medir consecuencias Miguel A. Rocha Valencia Muy probablemente el ganso de Macuspana sabe que en Estados Unidos y Canadá como en otros países ya no lo toman en cuenta o lo tiras de a “lucas” sabedores que de las balandronadas no pasa. Ni […]
Yo Campesino Más ¿Logros? Universidad patito, aeropuerto y tren subsidiados, refinería que no refina; obras sin terminar. Miguel A. Rocha Valencia Aun no se sabe cuánto se gastó en este sexenio en el tren México-Toluca que a pesar de las balandronadas e inauguraciones del ganso no pudo terminarlo como tampoco logró hacer que refinara la […]
TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana Reforma electoral Es un hecho que la reforma electoral propuesta por el Presidente de la República divide a la ciudadanía. Este domingo se realizará una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pero serán las mayorías en las cámaras las que decidirán el futuro de la democracia en México. Además, […]
Deja un comentario