El efecto de la migración en la niñez, tema de la puesta de títeres de La Gorgona Teatro

22 abril, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Donde las casas vuelan tendrá en abril cuatro funciones, de entrada libre, en el Museo de Barro de Metepec.
Donde las casas vuelan tendrá en abril cuatro funciones, de entrada libre, en el Museo de Barro de Metepec.

Elliot es un niño migrante y es el protagonista de Donde las casas vuelan, un estreno de la compañía mexiquense La Gorgona Teatro que explora, mediante la técnica de títeres de mesa, el impacto del fenómeno migratorio en las infancias.

El espectáculo -con dramaturgia escénica de José Uriel García Solís- tendrá cuatro funciones de entrada libre en el Museo del Barro de Metepec, Estado de México, el domingo 23 de abril, a las 12 y 14 horas, así como el sábado 29 de abril a las 10 y 12 horas, como parte de las actividades del mes del Día del Niño y de la Niña.

Con más de una década de trayectoria, La Gorgona Teatro ha buscado en sus obras propiciar la comprensión y la conciencia entre las nuevas generaciones sobre temas complejos y relevantes a nivel social, a través de un “teatro de la ternura”, con un final esperanzador.

Creada a partir del guion gráfico de Julieta Anzures y Julio Chávez, Donde las casas vuelan “propone una reflexión sobre los efectos de la migración en niñas y niños”, dice García Solís, director artístico de la agrupación.

La puesta “narra la historia de un pequeño que migra junto con su familia en tren y al perder a sus padres, transita por el duelo para luego caminar hacia la reconciliación, el consuelo, el amor y el cuidado de los abuelos”, prosigue.   

Talleres de iniciación al teatro

El trabajo de la compañía, con sede en Toluca, también incluye un programa de iniciación artística para niños, niñas y adolescentes, tarea que han realizado en diversos puntos del Estado de México, donde en 2012 nació La Gorgona Teatro, la cual ha representado al país en escenarios nacionales e internacionales.

El principal objetivo de estas actividades formativas -que en 2023 se llevaron a cabo de enero a abril- fue conocer a sus participantes y acercarlos al arte teatral, mediante diversas dinámicas y juegos, así como recordarles la importancia del trabajo en equipo y la creación colectiva.

Dentro de este marco, impartieron recientemente dos talleres de teatro: uno para niños de 4 a 12 años y otro para adolescentes de 13 y 17 años. El resultado fue un trabajo final que será presentado el martes 25 de abril, a las 16 horas, en el Museo de Barro de Metepec (Av. Estado de México 10, Santiaguito, CP. 52140 Metepec, Edo. de Méx.), sin costo para los asistentes.

Celebraciones de una década

En abril de 2023 La Gorgona Teatro cerrará la serie de actividades que desarrolló a lo largo de año y medio, tras obtener -mediante concurso- el estímulo del programa México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

Gracias a este apoyo, que coincidió en 2022 con su décimo aniversario, la compañía pudo montar nueve puestas, entre ellas cuatro estrenos como Soñar, espectáculo dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años que explora el mundo de lo onírico, y Mensajeros, escenificada en el 50 Festival Internacional Cervantino para facilitar el duelo a familiares de víctimas de COVID-19.

Recientemente presentó en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma, otro debut: El misterio de Belisa, montaje de la autoría de Berta Hiriart que trata pedagógicamente la desaparición de niñas y mujeres, y en breve se verá por primera vez Donde las Casas Vuelan.

Durante este lapso, la agrupación realizó unas 150 funciones ante más de 11 000 espectadores en foros y festivales de siete entidades del país: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, San Luis Potosí y Baja California.

También se llevaron a cabo dos develaciones de placa por las 100 representaciones de las obras Nana y La Corte de los bufones -la de mayor proyección internacional-; un diplomado especializado, clases magistrales y talleres para jóvenes audiencias.

Esta obra de estreno tratará tersamente las consecuencias de la migración en los infantes, ejemplificada en la historia de un pequeño y su familia.

Una compañía para nuevos públicos

La Gorgona Teatro está integrada por jóvenes de 28 a 35 años, egresados de la licenciatura en Artes Teatrales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Su objetivo principal es formar a creadores noveles del Valle de Toluca y producir espectáculos de gran poder escénico sobre problemáticas urgentes para la sociedad mexicana.

José Uriel García Solís, su director escénico, explica: además, “queremos despertar la conciencia social de niños y adolescentes, con mucho tacto; destacar la importancia de la comunidad hacia estos temas con vistas a generar un cambio”.

Para lograrlo emplean técnicas educativas y elementos como máscaras, títeres, vestuarios llamativos y otros que rompen la cotidianeidad de calles y plazas. Más información en:

www.lagorgonateatro.com

Redes sociales: Facebook.com/La-Gorgona-Teatro e Instagram @la_gorgona_teatro

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Conmemoran incorporación de Chiapas al Pacto Federal en el Palacio de Bellas Artes

20 septiembre, 2022

La historia sirve para hacer memoria reflexiva, la historia nos enseñará por qué ningún presente nos explicará el pasado, pero lo pasado puede avistar el porvenir, destacó. Plácido Morales Vázquez, Premio Chiapas 2018 y magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), durante la conmemoración del CXCVIII Aniversario de la incorporación de Chiapas […]

Image

Actividad del Popocatépetl regala bellas imágenes

21 diciembre, 2023

Hace 29 años el Popocatépetl inició su actividad que aún continúa.

Image

Promueve Congreso adopción de animales de compañía

4 noviembre, 2023

En la Ciudad de México existen al menos un millón 200 mil seres sintientes entre perros y gatos, de los cuales 30 por ciento de estos animales vive en un hogar doméstico y el 60 por ciento en la calle; con una estimación de cerca de 500 mil perros y gatos abandonados cada año. Para […]

Image

Abre tu hogar a quien lo necesita: DIF CDMX

6 abril, 2025

Ciudad de México., a 4 de abril de 2025. – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México abrió la convocatoria pública “Bienestar Hogares de Corazón” 2025,  para que a partir de este viernes 4 de abril y hasta el 30 de septiembre, las personas interesadas en brindar […]

Cargando...