Celebra UNAM La Fiesta del Libro y la Rosa UNAM 2023 en CDMX y estado de Morelos
18 abril, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
En el Centro Cultural Universitario, en CU, y otros recintos universitarios en la CDMX, se realizarán más de 300 actividades; el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo de la UAEM será la sede en Morelos
La Fiesta del Libro y la Rosa UNAM 2023, que inicia este viernes 21 de abril, se efectuará en las siguientes sedes de la Ciudad de México: Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria; Museo Universitario Arte Contemporáneo, Centro Universitario de Teatro, Filmoteca de la UNAM, Radio UNAM y TV UNAM.
Otros recintos en los que también habrá actividades son: el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago, Museo Universitario del Chopo y el Colegio de San Ildefonso. También se suman al festejo las direcciones de Música, Teatro y Danza. Las actividades se extenderán hasta el 23 de abril. La programación se puede consultar en:
Además, por segundo año consecutivo también tendrá verificativo en el estado de Morelos, en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La programación abarca los días 21 y 22 del mes en curso.
Este magno encuentro cultural promueve la lectura y difunde el conocimiento a través de diversas actividades, la mayoría gratuitas, dirigidas al público de todas las edades.
Actividades en la CDMX
Se realizarán el Coloquio “Libros, Edición y Cultura de Paz”, de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE); y el primer Seminario Internacional para Profesionales en la Mediación Cultural Libros con Mordaza: Censura en la Literatura Infantil y Juvenil de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura, de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, de la Coordinación de Difusión Cultural. También habrá tres jornadas entre homenajes, presentaciones, talleres, mesas de diálogo, lecturas, narraciones y artes escénicas.
En ocho foros ubicados en el CCU de la UNAM habrá más de 115 presentaciones de libros y casi 40 mesas de reflexión, obras de teatro, lecturas de poesía, narraciones orales y eventos musicales. Se contará con la participación de autoras y autores como la crítica iraní Negar Azimi; la escritora mexicana Alma Delia Murillo; el novelista Enrique Serna; el escritor peruano Santiago Roncagliolo; la escritora argentina Claudia Piñeiro; el youtuber Alejandro Villarreal; y la escritora Brenda Ríos, por ejemplo.
Escrituras desde el exilio; censura religiosa; militarización y libertad de prensa; políticamente incorrecto; revolución de las mujeres en Irán; o masculinidades, son algunos de los temas que se abordarán. Este año los foros llevarán los nombres de Libertad, Utopía, Imaginación, Memoria, Esperanza, Equidad y Creatividad, más que como identificadores, como pronunciamientos del libre pensamiento, de la palabra y la acción. Además, se contará con el Foro ¡Aquí tú cuentas historias!
Las jornadas contarán con la interpretación musical de Los Tigres de Borges; Sonido la Revoltosa; y una banda sorpresa que armará un “bailongo de XV años” que invitará a los asistentes a bailar. Para niñas y niños de 6 a 14 años se dispondrá de un espacio en el Foro Creatividad, con el programa ¡Aquí tú cuentas + y – 12! Durante los tres días habrá pláticas y talleres con temas de astronomía, filosofía e historia; y para las y los jóvenes de 15 a 18 años se diseñaron actividades en los foros.
Sede Morelos
El encuentro organizado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional, en conjunto con la UAEM, tendrá verificativo en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, en la ciudad de Cuernavaca.
El programa se puede consultar en la página electrónica del CRIM: https://www.crim.unam.mx/difusion-y-divulgacion/flyr2023/, y en sus redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Colaboran las entidades de la UNAM que conforman el campus Morelos, dirigidas por el CRIM y la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la DGPyFE; y Universo de Letras.
En esta ocasión la temática es “Resistir con la palabra: utopías posibles”; incluye actividades culturales (exposiciones, cuentacuentos, conciertos), charlas, talleres y venta de libros de editoriales locales como: Publicaciones UAEM, La Cartonera, Cascarón Artesanal, Lengua de Diablo, Libertad bajo Palabra, Acá las letras, La Bigotona, Revista Reverberante y Quadrivium Editores.
Se presentará la exposición “Alfabetizándonos en género”, desarrollada por la Comisión Interna de Igualdad de Género del CRIM; el taller de collage utópico, presentado por Agustín Ávila, del Centro de Ciencias Genómicas; y la charla “Cómo un eclipse puede ayudar a construir un mundo mejor”, a cargo de Juan Carlos Degollado, del Instituto de Ciencias Físicas.
De igual manera, se ofrecerán las charlas “Vindictas, la reivindicación de las mujeres silenciadas o ignoradas en la literatura”, con Ave Barrera, de la DGPyFE, y Roberto Abad, de Ediciones UAEM; “Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio”, con Camilo Ayala, también de esa Dirección de la UNAM; así como la plática Inteligencia artificial y el valor de la autoría, con Alejandra Ciria y Edgar Tafoya, de las facultades de Psicología y Ciencias Políticas y Sociales, respectivamente; además de Bruno Lara, de la UAEM.
Niñas y niños podrán disfrutar de cuentacuentos y un concierto de rock a cargo de Los amos del recreo; el taller de divulgación El libro sorpresa. El Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo se ubica en el centro de la ciudad de Cuernavaca (frente al cine Morelos).
Tecámac, Estado de México, a 10 de marzo de 2025. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Tecámac firmó un convenio de colaboración con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, a fin […]
La alcaldía Tlalpan mantiene la política de prevenir y erradicar la discriminación a la población LGBTTTIQA+ de la demarcación, con estrategias y prácticas de inclusión que se han fortalecido con la acción social “Tlalpan Grande y Diverso”, con la cual la alcaldesa Alfa González enfrenta el reto de reducir las fobias contra la comunidad. Así […]
El diputado Jorge Gaviño Ambriz afirmó que la reforma al Poder Judicial -que pretende la elección de jueces, magistrados y ministros- tiene el objetivo principal de devolverle el poder al pueblo, durante su participación en el foro “Reforma al Poder Judicial. Efectos en beneficio de la Ciudad de México”. “Esta reforma ha encontrado un claro […]
Deja un comentario