Habrá dispersión de contaminantes a partir del jueves 30: ICAyCC de la UNAM

29 marzo, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Se mantendrán temperaturas calurosas, con máximas entre 29 y 30 grados Celsius, y pocas lluvias aisladas, indican investigadores UNAM.
Se mantendrán temperaturas calurosas, con máximas entre 29 y 30 grados Celsius, y pocas lluvias aisladas, indican investigadores UNAM.

El patrón atmosférico podría comenzar a modificarse a partir de este jueves, lo que permitirá mejor dispersión de los contaminantes, informaron especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

El pasado 27 de marzo se registraron condiciones que mantienen las temperaturas calurosas para esta época del año, con máximas entre 29 y 30 grados Celsius, con pocas lluvias aisladas que ayudaron a mitigar los niveles de contaminación. No fue suficiente para su dispersión total.

Los especialistas en ciencias de la atmósfera precisan que las condiciones meteorológicas observadas durante los últimos días son frecuentes en la primavera, cuando el país es afectado por sistemas con circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Estos sistemas pueden desplazarse a diferentes longitudes y latitudes, pero cuando afectan el centro del país generan condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes. Además de estar asociados con vientos débiles, provocan corrientes que inhiben la dispersión vertical de los contaminantes, y mantener el cielo despejado con alta radiación solar y temperaturas calurosas.

La alta radiación solar y temperatura ambiente, así como la emisión continua de óxidos de nitrógeno y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), cuya evaporación aumenta exponencialmente con la temperatura y que actúan como precursores en la formación de ozono, impedirán que la concentración de este oxidante disminuya y se disgregue en los próximos días, añaden los especialistas.

Desde el viernes 24 hasta el domingo 26 se observó acumulación inusual de dióxido de nitrógeno (NO2), tanto del remanente del día como del formado durante la noche, a partir de la reacción de óxido de nitrógeno (NO) con ozono presente en el ambiente.

Este fenómeno puede asociarse a las condiciones meteorológicas presentes desde días previos y a la mayor actividad nocturna propia del fin de semana. Como resultado, se favorecieron los mecanismos químicos que, en ausencia de radiación solar, permiten la formación de compuestos que aceleran la de ozono. A este suceso se le conoce como “efecto fin de semana”.

Recomendaciones

Ante esta situación, los especialistas del ICAyCC recomiendan seguir los programas de control de emisiones de material particulado y precursores de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en los 59 municipios del Estado de México que la integran, ya que están sujetos a continua y desordenada expansión urbana y periurbana que ha modificado su carácter rural.

Según datos del ProAire 2021-2030, una motocicleta con un motor varias veces más pequeño que un auto particular, pero sin sistemas de control, emite dos veces más COV que un automóvil. Por ello los investigadores consideran indispensable establecer una Norma Oficial de emisiones de COV y NOx de motocicletas nuevas y en operación, mientras que los ciudadanos pueden evitar el uso de servicios a domicilio en motocicleta.

Consideraron que otros sectores de la administración pública federal deben contribuir al control de la contaminación atmosférica, por ejemplo con el impulso del anteproyecto de Norma Oficial que debe regular el contenido de COV en productos de limpieza de uso doméstico y aseo personal, y la actualización de la norma que regula el contenido de COV en pinturas y recubrimientos arquitectónicos. En tanto, los habitantes de la ZMVM pueden minimizar el uso de esos productos en contingencia.

Recomiendan evitar la exposición al aire libre de 12:00 a 17:00 horas; avanzar en la regulación de emisiones que no se controlan actualmente; establecer una norma oficial de emisiones para motocicletas nuevas y en operación.
Recomiendan evitar la exposición al aire libre de 12:00 a 17:00 horas; avanzar en la regulación de emisiones que no se controlan actualmente; establecer una norma oficial de emisiones para motocicletas nuevas y en operación.

Cabe señalar que, ante este tipo de acontecimientos, los tres niveles de gobierno deben asumir sus responsabilidades en el monitoreo de todos los contaminantes criterio (O3, NO2, CO, PM10 y PM2.5); incluir el monitoreo de COV; en contingencia enfocar la vigilancia a las principales fuentes emisoras. Por su parte, la sociedad en general debe contribuir modificando sus estilos de vida para mantener un alto nivel de exigencia y corresponsabilidad en la protección del ambiente, enfatizaron los expertos.

Por ello, sugieren una estricta observancia en los días de contingencia de las medidas en curso, correspondientes a la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM.  Ya que si bien estas medidas no pueden por sí mismas revertir las condiciones que persisten por fenómenos meteorológicos, son indispensables para evitar su agravamiento y proteger la salud de la población al prevenir la exposición a niveles más altos de ozono. Por último, que quienes puedan trabajar desde casa lo hagan, pues contribuiría a reducir la congestión y emisiones contaminantes. También, siempre que sea posible, evitar exponerse a las horas en que el ozono alcanza valores más altos, entre las 12:00 y 17:00 horas, lo cual beneficia principalmente a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con asma, hipertensos y diabéticos.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Fortalecer participación en Sistema de Búsqueda

24 septiembre, 2025

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de reforma que busca otorgar a dicha Comisión el derecho de voto dentro del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas con […]

Image

En Azcapotzalco con Presupuesto Participativo

5 marzo, 2025

Azcapotzalco, Ciudad de México, a 1 de marzo de 2025. – La Alcaldía Azcapotzalco, en colaboración con diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México, la Defensoría Pública y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), llevó a cabo un foro de capacitación para la elaboración y seguimiento de proyectos de […]

Image

Preside Rosa Y. Wong Romero el primer Cabildo

9 enero, 2025

Tecámac, Edoméx., a 1 de enero de 2025. – En un acto que marca el inicio del gobierno municipal Tecámac, la presidenta municipal Rosa Yolanda Wong Romero encabezó la Primera Sesión Ordinaria de Cabildo de la administración 2025-2027, en donde tomó la  protesta de ley a los integrantes de la administración. En la sesión solemne, […]

Image

Promueven diputados comercio del Centro Histórico

15 noviembre, 2024

Ciudad de México, a 14 de noviembre. – Con el fin de promover el trabajo desarrollado y por diseñadoras y diseñadores de moda y en general, las diputadas de la Bancada de la Transformación, encabezadas por Iliana Sánchez, por la coordinadora de la Bancada de Morena, Xóchitl Bravo, y la vicecordinadora de la misma, Brenda […]

Cargando...