Estrechan vínculos México y Europa en materia de binomios caninos de búsqueda y rescate: Alios Balog (IRO)
12 marzo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Este sábado concluyeron los trabajos del 3er Encuentro Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate en la UNAM.
Concluyeron los trabajos del Tercer Encuentro Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate y Detección de Objetivos, que se realizó con el propósito de estrechar puentes de comunicación e intercambio de experiencias, nacionales e internacionales, en materia de atención a desastres naturales, así como para conocer los avances de México en la materia.
Organizado por la Federación Canófila Mexicana y la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU) de la UNAM, este encuentro se llevó a cabo los dos primeros días en la Federación y este día en la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate universitaria, donde se dieron cita cerca de 150 entrenadores de perros de distintas dependencias del país y donde participaron 30 canes que se encuentran en ciernes de su preparación y otros que ya cuentan con certificaciones para las labores de búsqueda de rescate.
Participaron cerca de 150 entrenadores y 30 perros de diferentes dependencias locales y nacionales del país.
En este tercer y último día de trabajos, el austriaco Alios Balog, presidente de la Organización Internacional de Perros de Rescate (IRO), que visita por primera vez nuestro país, agradeció a los organizadores de la convocatoria, “pues acerca a México con Europa sobre las acciones que se realizan en cada país, para enfrentar desastres naturales”.
La IRO, con sede en Alemania, es una de las redes más importantes del mundo que aglutina a más de 115 organizaciones y 40 países bajo el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se especializa en temas de búsqueda y rescate con perros.
Por su parte Julio Velázquez, encargado de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de la UNAM, agradeció la presencia de Alios Balog a este encuentro, porque significa colocar en el mapa mundial la labor que se realiza, en esta materia, desde la Universidad Nacional Autónoma de México y desde varias dependencias del país como la Marina; la Cruz Roja Mexicana, Fiscalías locales y federales, así como distintas dependencias de protección civil del país.
Durante tres días los convocados intercambiaron experiencias en materia de atención a víctimas a consecuencia de desastres naturales.
Julio Velázquez también reconoció el apoyo de la UNAM y la DGAPSU, para el desarrollo de las diferentes actividades que se realizan diariamente en la preparación de binomios caninos, quienes han tenido participación en diferentes desastres naturales como en el terremoto y tsunami de Japón en 2011 y los sismos de 2017 entre otros.
Durante estos tres días de trabajos, los entrenadores vieron e intercambiaron experiencias en temas como: el perfil genético del perro de trabajo; fisioterapia para perros de rescate en situaciones de desastre; detección de restos humanos, primeros auxilios tácticos y su utilidad en perros de desastre, entre otros.
Entre los invitados especiales y evaluadores de los avances en materia de binomios caninos, estuvieron también el argentino Juan Carlos Lombardi; la canadiense Silvie Montier; y Eduardo Martínez, Jefe de la Unidad de Búsqueda y Localización de Protección Civil de Nuevo León.
Entre las dependencias locales y federales que participaron en este encuentro destacaron: la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad de Estado de México; de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX; del Estado de Puebla; del Sistema Penitenciario de la CDMX; del Instituto Nacional Electoral; del Batallón de Policía Militar de Seguridad a Instalaciones; de Petróleos Mexicanos; Cruz Roja Mexicana; de la Fiscalía General de la República; de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; del Cuartel General del Alto Mando de la Marina; Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX; de la Comisión Nacional de Aeronaves AC; y desde luego de la UNAM, entre otros.
El legislador Jorge Gaviño Ambriz presentó, ante el Pleno de la Comisión Permanente en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa para que las autoridades persigan por oficio el maltrato animal, debido a que actualmente se requiere la presentación de una querella.
Azcapotzalco, Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. – La Alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, participó en una reunión interinstitucional, como parte del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, junto al Secretario de Planeación de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez En el encuentro, la titular de […]
Este lunes se informo que, debido a los acontecimientos suscitados el 8 de enero de 2023 en el Restaurante-Bar “LA POLAR”, donde una persona masculina de 59 años de edad perdió la vida a consecuencia de golpes que le propinaron presuntos empleados de este establecimiento mercantil.
Ciudad de México a 16 de junio de 2025. – Ante el riesgo a la salud que representa la venta de insecticidas piratas, principalmente en tianguis y negocios informales en la capital mexicana, la diputada Ana Buendía García, del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, propondrá endurecer las sanciones […]
Deja un comentario