Celebra la UNAM tres lustros de la Fiesta del Libro y la Rosa
30 marzo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La libertad, la libre expresión y la lectura como actos de resistencia son los hilos conductores en esta ocasión, dijo Rosa Beltrán Álvarez.
Es grande la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), impulsada por la Coordinación de Difusión Cultural (CDC) de la UNAM, celebra 15 años con más de 300 actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y sedes externas, del 21 al 23 de abril.
La titular de la CDC, Rosa Beltrán Álvarez, mencionó que la libertad, la libre expresión y la lectura como actos de resistencia serán los hilos conductores del encuentro. “El lenguaje nos permite reflexionar y poder habitar un mundo donde la violencia no prive”.
La Fiesta ha crecido y se diversifica, es híbrida hasta en las formas en que se habla de la literatura, y en la manera en que dialoga con las artes y los géneros.
La Fiesta del Libro y la Rosa se realizará del 21 al 23 de abril, en el Centro Cultural Universitario y sedes externas.
En la Casa Universitaria del Libro, la directora de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL) de la CDC, Anel Pérez Martínez, expuso que la literatura está más allá del libro, se halla en todas las artes. “Habitemos en las palabras. La lectura, la escritura y la oralidad son un acto de resistencia, y las ferias del libro sí forman lectores”.
En su oportunidad, la directora general de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE), Socorro Venegas Pérez, informó que la feria del libro, como parte de la FLyR, registra un incremento de 35 a 40 por ciento los módulos y sus espacios, lo que muestra “el interés de la industria editorial y cómo la demanda del libro va en aumento”.
Imelda Martorell Nieto, de Universo de Letras, detalló que en esta edición se ampliaron los talleres y actividades para las juventudes, así como las áreas para las infancias.
Ante Yael Weiss, coordinadora de Revista Digital y Medios, de la Revista de la Universidad de México, dio a conocer que en esta ocasión intervendrán 410 personas -217 mujeres y 193 hombres-. Recordó que en 2009, durante la primera edición, se contó con la asistencia general de igual número de concurrencia, y en 2022 se alcanzaron más de 28 mil. A década y media de su creación ha reunido a más de 228 mil personas.
Actividades
La FLyR tendrá tres jornadas de actividades entre homenajes, presentaciones, talleres, mesas de diálogo, lecturas, narraciones y artes escénicas.
Autoras y autores como la crítica iraní Negar Azimi; la escritora mexicana Alma Delia Murillo; el novelista Enrique Serna; el escritor peruano Santiago Roncagliolo; la escritora argentina Claudia Piñeiro; el youtuber Alejandro Villarreal; y la escritora Brenda Ríos, por ejemplo, quienes también participarán en más de 115 presentaciones de libros y casi 40 mesas de reflexión, obras de teatro, lecturas de poesía, narraciones orales y eventos musicales que se efectuarán en ocho foros ubicados en el CCU.
Anel Pérez Martínez expresó que la literatura está más allá del libro; se halla en todas las artes.
Entre los temas que se abordarán destacan: escrituras desde el exilio; censura religiosa; militarización y libertad de prensa; políticamente incorrecto; revolución de las mujeres en Irán; o masculinidades.
Este año los foros llevarán los nombres de Libertad, Utopía, Imaginación, Memoria, Esperanza, Equidad y Creatividad, más que como identificadores, como pronunciamientos del libre pensamiento, de la palabra y la acción. Además, se contará con el Foro ¡Aquí tú cuentas historias!
Con el objetivo de fortalecer los espacios de profesionalización se realizarán el Coloquio “Libros, Edición y Cultura de Paz”, de la DGPyFE; y el primer Seminario Internacional para Profesionales en la Mediación Cultural Libros con Mordaza: Censura en la Literatura Infantil y Juvenil de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura, de la DLFL.
Cada jornada contará con música: Los Tigres de Borges; Sonido la Revoltosa; y una banda sorpresa que armará un “bailongo de XV años” e invitará a los asistentes a bailar.
Las niñas y los niños de 6 a 14 años tendrán un espacio en el Foro Creatividad, con el programa ¡Aquí tú cuentas + y – 12! Durante los tres días habrá pláticas y talleres con temas de astronomía, filosofía e historia. Por su parte, las y los jóvenes de 15 a 18 años dispondrán de diversas actividades en los foros.
En esta edición se suman al festejo: el Museo Universitario Arte Contemporáneo; Centro Universitario de Teatro, así como las direcciones de Música, Teatro y Danza; la Filmoteca de la UNAM, Radio UNAM y TV UNAM, además de recintos alternos como el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Casa Universitaria del Libro, la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo y el Colegio de San Ildefonso. La programación está disponible en: www.fiestadellibroylarosa.unam.mx
Ciudad de México, a 19 de octubre. – Durante la conferencia de prensa “La Chilanguera”, la diputada Cecilia Vadillo y el diputado Víctor Varela presentaron el proceso de procesamiento y consulta para la iniciativa de la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada […]
Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 10 de agosto. – Con casi 40 actividades previstas en un programa de dos semanas, mañana 11 de agosto inicia la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la que los sellos editoriales más importantes ofrecerán un amplio catálogo […]
Tecámac, Estado de México, a 22 se enero del 2024. – Con la aprobación del Cabildo, el Ayuntamiento creó el Comité para la Conmemoración del Bicentenario de la Erección de Tecámac como Municipio, cuyos festejos contemplan diferentes actividades artísticas y culturales durante este año. Dicho comité está integrado por varios representantes del gobierno municipal y […]
Ciudad de México a 30 de abril de 2025 . – “La existencia de un tiradero clandestino es un tema que pone en riesgo no solo la dignidad de un barrio histórico como Peralvillo, sino además es una amenaza tangible a la salud pública y al medio ambiente, elementos esenciales para la vida misma. El […]
Deja un comentario