Aceptarte a ti mismo, con tus defectos, sin olvidar tus virtudes: Werner Aguilera Bandin
7 marzo, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
“Tú puedes ser feliz más allá de una silla de ruedas”. Werner Aguilera Bandin.
In Memoriam
Historias de éxito
Por Marco Antonio Villasana
“Quizá la gente me ve estático, en mi silla, pero en realidad me muevo mucho, voy y vengo por mi vida, tratando de construir mi historia”. Fragmento de Tú puedes ser feliz más allá de una silla de ruedas.
“Tú puedes ser feliz, más allá, de una silla de ruedas” es el titulo del libro de Werner Aguilera Bandín, un libro autobiográfico, donde nos conduce en sus pasajes a una gran reflexión. Muchos imposibilitados a caminar por una enfermedad, un accidente, utilizan una silla de ruedas para facilitarles su diario vivir y otros más al ver mermadas sus fuerzas por el paso de los años se trasladan en ellas. Pero hay quienes, sin ningún daño físico, cargan una pesada silla de ruedas, llámesele depresión, angustia, tristeza, temor, falta de autoestima, que los frena, los limita a vivir, a crecer, a superarse como individuos. Este no ha sido el caso de Werner, que aquejado desde niño por atrofia muscular espinal, también se llama enfermedad de Werdnig-Hoffmann (que daña y mata las neuronas motoras, dando como resultado un acortamiento crónico de músculos y tendones), se ha impuesto, día a día, como un guerrero y no detiene su superación.
Voy y vengo por mi vida, tratando de construir mi historia. Werner Aguilera Bandin.
Con sus grandes ojos todo lo observa
A sus 45 años, se graduó como psicólogo, es egresado de la Universidad Latinoamericana, y brinda como especialista acompañamiento psicológico, es además médico de la risa, conferencista motivacional, artista plástico, escritor y un excelente ser humano.
Desde que lo conocí lo he admirado porque él no busca pretextos y siempre participa con una gran actitud y entusiasmo en entrevistas, conferencias, programas de radio y televisión, impecable en su apariencia y tragándose el mundo con sus grandes ojos, todo lo observa, su discurso demuestra también un gran intelecto, seriedad pero al igual que cualquiera ríe y bromea.
No tuvo que ir a ninguna escuela de educación especial
Es el mayor de dos hermanos, un ejemplo de perseverancia, algo que le fue inculcado por sus padres, además de recibir mucho amor por parte de ellos. De niño curso su primaria y secundaria en escuelas privadas, gracias al esfuerzo de su madre tanto físico como económico, siendo ella viuda. El tampoco tuvo que ir a ninguna escuela de educación especial, porque posee una mente brillante, su discapacidad no fue una limitante para el estudio, y comenta, que los niños se peleaban para trasladarlo o subir escaleras, aunque lo dejaban maltrecho por su falta de cuidado y que también se llegó a ir de pinta. “Que inocencia la mía, mi primera fuga escolar fue para visitar un museo”.
La muerte de su padre lo motivó a buscar trabajo
A los 18 años, cursando la preparatoria a distancia, la muerte de su padre lo motivó con una gran responsabilidad de su parte a buscar trabajo para aportar al sostén de su hogar, ingresó al DIF en la capital potosina de donde es originario (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, comúnmente llamado Dif Nacional o DIF, encargado de dirigir la asistencia social a nivel nacional). “La idea es que trabajara desde casa, utilizando mi línea de teléfono, transcribiendo necesidades de cierta área de la población, pero al paso del tiempo llegué a tener que ir dos veces a la semana, era agotador, así como el trayecto de ida y vuelta muchas veces bajo el sol.”
Discapataxi
De las aportaciones de Werner a la comunidad de personas con capacidades diferentes, fue su iniciativa de crear una especie de transporte que las trasladaran a sus consultas, llamado en un principio DISCAPATAXI, mismo servicio que a la fecha continua. “A mí me pareció increíble que existiera ese servicio en San Luis Potosí, primero me pidieron el pre-proyecto, luego el proyecto desarrollado, hasta llegar a ser el responsable de ese programa, al principio contábamos con un camión, luego una micro, y después ambulancias, fue muy gratificante y un gran aprendizaje tanto el contacto con compañeros con discapacidad, así como las necesidades que había que resolver.”
A mí me gusta ser muy activo
La personalidad y virtudes que caracterizan a este pequeño y gigante ser, y que lo apuntalan a seguir adelante según sus palabras son “A mí me gusta ser muy activo, soy muy intenso, me enseñaron a hacer las cosas bien, a perseverar, me pasó de perfeccionista en un ochenta por ciento, pero tampoco me olvido de vivir.” Werner me cita una frase popular de los workalcoholic, de los que viven para trabajar, VIVIR PARA TRABAJAR, y nos instruye que es incorrecto la manera que está escrita, “porque debería de haber después de vivir, una coma, tres puntos suspensivos, es decir VIVIR, como leitmotiv, como prioridad, por lo efímero de la existencia humana, y después TRABAJAR sin quitarle su importancia.”
Se puede caer en depresión
En esa escala de emociones en las que todos fluctuamos, Werner o Wer como le dicen de cariño, puntualiza que se puede caer en la depresión, en la tristeza, en el desánimo, y como acompañante psicológico, recomienda:
“Primero, definir ¿de dónde viene ese sentimiento?, ¿qué te lo está provocando?.
“Segundo, ¿qué te está tratando de decir?.
“Y por último actuar, tomar acción, no quedarte estático.
“Vivo el día a día, hoy mi prioridad es sostener mi cuerpo, mi enfermedad está avanzando (mientras charlábamos por videollamada su cabeza se fue de lado y por sí mismo no puede enderezarla, su cuidador llegaba a las 3:30pm, y con tranquilidad me dijo no te preocupes, tú me estás acompañando), yo busco estar más cómodo y funcional, para poder seguir estudiando, trabajando y poder compartir, porque compartir para mí es sinónimo de amor. Me da miedo el futuro, pero ¿qué voy hacer? Lo acepto”.
La muerte
Sin ningún malestar de su parte hablamos también de la muerte, y Wer, mi querido amigo, mi gran maestro, señala que últimamente se ha sentido muy cansado, y de ponerle un fin a su existencia sólo le quedaría el suicidio, porque en México está prohibida la eutanasia (La Ley General de Salud es muy clara cuando dispone en su artículo 166 Bis 21, lo siguiente: queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal). “Eso de estar en cama, hospitalizado, con una sonda gástrica, no quiero más sondas, sédenme hasta que se baje la función cardiaca, sin más gastos, eso quiero, respeten lo que queremos los demás y acéptenlo”.
Me gusta ser muy activo, soy muy intenso, me enseñaron a hacer las cosas bien. Werner Aguilera Bandin.
Tres consejos de vida
Con su sabiduría vivencial y de estudio, Werner comparte tres consejos de vida:
“La aceptación, aceptarte a ti mismo con todos tus defectos sin olvidar tus virtudes, ya que podemos convertimos en nuestros peores enemigos.
“Perdonarte, está bien has errado, te has equivocado pero reconoce también que has tenido éxitos, aplausos y reconocimientos por mínimos que estos sean.
“Por último agradecer, se agradecido por todo, porque si reflexionas tienes más que agradecer que motivos para quejarte”.
Algo muy importante en Werner, es que pese a todo lo que ha logrado, como escritor la publicación de su libro, que le tomó casi dos años escribirlo; las exposiciones en las que ha participado con sus obras como artista plástico; como profesional terminar su carrera, titularse; como ser humano experimentar el amor, lograr vencer su temor y sentir la caricia del mar, no se siente realizado porque para él eso sería mediocridad “Siempre hay algo más que lograr”. Asimismo, reconoce el gran apoyo y amor de su hermano, y una de sus grandes satisfacciones es el avance, la mejoría que han tenido sus pacientes con el acompañamiento psicológico que él les brinda.
Si deseas una consulta con este extraordinario ser lo puedes contactar en el 444 423 70 93. Hablar con él siempre es una gran enseñanza.
Colofón “Un héroe es un individuo común que encuentra fuerza para perseverar y soportar a pesar de los obstáculos.” Chistopher Reeve
La educación es un factor de vitar importancia para el progreso de los pueblos originarios y, por tal motivo, el senador Ricardo Monreal Ávila promueve una reforma constitucional para favorecer el acceso de la educación a distancia en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en condiciones de calidad y con pertinencia cultural.
En los últimos años hemos logrado avances importantes en materia de igualdad de género, pero nos queda todavía mucho por hacer, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. “Este día es para reconocer lo alcanzado, pero también para tomar conciencia de que tenemos que seguir trabajando, en todos los ámbitos, para lograr el […]
Investigadores de Chapingo revelan nuevos hallazgos sobre el vibrante color naranja del cempasúchil. Recolectan cabezas florales en diversas localidades de Guerrero. En México, el cempasúchil (Tagetes erecta) es mucho más que una flor: se trata de un símbolo cultural profundamente arraigado a las fiestas y tradiciones populares del país. Su color naranja ha captado la […]
Ciudad de México a 3 de febrero de 2025. – Durante el ciclo escolar 2025-2026, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incrementará su oferta educativa en el bachillerato en, por lo menos, mil 500 lugares, anunció el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Además, UNAM y el Instituto Politécnico Nacional sí realizarán un examen único, en […]
Wow, un ejemplo de vida. Excelente entrevista!
Gracias Marta por supuesto Marco siempre sabe triturar las cartas con su contenido siempre es un gusto hablar con el
Gracias Marta por supuesto Marco siempre sabe “desmenuzar” las letras con su contenido siempre es un placer hablar con el
La única discapacidad que tienen los seres humanos es mental propiciada por uno mismo de ahí en fuera tu grandeza está en el corazón
Acepta y aprende hoy a ser tu mejor versión de ti mismo aun con tus discapacidades podemos ser tan habiles para el bien común siempre a favor positivo
En estos tiempos debemos valorar y aprender de personas como Werner Aguilera Badin