Yo campesino

14 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Yo campesino, por Miguel Ángel Rocha.
Yo campesino, por Miguel Ángel Rocha.

Candil de la calle

Regala dinero y abandera a dictadores mientras economía, seguridad y salud se hunden

Miguel A. Rocha Valencia

De plano en México ya no se alzó como el mesías que soñó y “piensa” que los dictadores bananeros lo van a tomar como estandarte en su dizque lucha izquierdosa, donde no se habla de democracia sino de una supuesta justicia popular que se traduce en miseria, autoritarismo y retroceso en desarrollo.

Y es que el ganso, empeñado en ser paladín de algo, “olvida” que en México las cosas están cada vez peor –lo dicen los números- para salir al patio tercermundista donde se siente a gusto y redentor de causas donde los derechos humanos, ciudadanos y la democracia, no existen porque como él, se trata de sujetos mesiánicos, dueños de la verdad, la ley y desde luego, el poder.

Incluso, aplica corcholatazos y billetazos del presupuesto para quedar bien, comprar, como lo hace con los programas clientelares, simpatías que son de imagen, pero despreciables por lo que implica: una mera simulación, política populista, paternalista que envidiarían los demagogos de los sesentas y que se actualizan con los dizque “hombres de izquierda”.   

En tanto en México, quienes si trabajan y quieren un mejor país ven con pesar que en las materias económica, seguridad y salud, las crisis continúan profundizándose a grado tal que recuperarnos del hoyo de la 4T actual, se necesitarán años y para volver a crecer “aunque sea” al dos por ciento sexenal, deberán pasar lustros.

Ante la incertidumbre propiciada por las “políticas-ocurrencias revanchistas” del caudillo de Tepetitán, el sector privado internacional se contiene y como muestra está que el año pasado, de los 29 mil millones de inversión extranjera fija que ingresó, para el segundo semestre sólo se captaron seis mil 700 millones, es decir menos de la cuarta parte, aunque el gobiernito diga la suma de ambas cifras y que eso es “récord” como todo lo que hace.

La verdad según los especialistas es que este fenómeno de contracción de la IED se debe a la incertidumbre respecto al rumbo político que tomará el país en manos del tlatoani tabasqueño, quien no sólo veta inversiones sino también se mete en temas que ponen en duda un sistema democrático en el país como sus reformas electorales que incluso pueden convertirse en Ley vigente con el manejo mañoso de los tiempos y transformar el actual sistema comicial en una farsa manejada desde Palacio Nacional con imposición de legisladores y jefe del Ejecutivo.

Interés existe por parte de inversionistas, sobre todo aquéllos que, atraídos por el nearshoring o reubicación de plantas productivas buscan en México una cercanía incluso logística con los mercados.

Empero, ante las dudas, prefieren irse a la segura colocando capitales en documentos de deuda gubernamental que ahora son tan redituables que significarán un sobre gasto de 100 mil millones de pesos anuales sólo en el pago del servicio del débito, “gracias” al encarecimiento del dinero decretado por Banxico para contener la inflación.

El 11 por ciento que se paga actualmente podría elevarse en 25 puntos base más en uno o dos meses, lo cual hace atractiva la compra de Cetes y bonos gubernamentales. Es decir que entre más dinero extranjero entra, la deuda crece y los intereses de la misma también. Esas tasas según los expertos, son las más elevadas de los últimos 22 años.

Si a eso se suma el no ingreso –no programado- por concepto de IEPS a gasolinas, pues son otros 250 mil millones de años, con lo cual estaremos pasando de medio billón de pesos en sólo dos años para contener inflación mediante el descuento de impuestos. Todo eso va con cargo a déficit el cual se cubre –no hay otra- con deuda.

Frente a carestía y encarecimiento del dinero, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) la economía se “alenta” y el consumo disminuye ya sea porque como sucede con los pobres laborales, no alcanza lo que ganan para comprar canasta básica o porque los mexicanos la piensan más a la hora de comprar incluso a crédito pues hoy resulta más caro usar el dinero de plástico.

Pero claro, según el profeta cuatrotero, no hay de qué preocuparse, mejor estar pendiente de si mencionan a Felipe Calderón en el juicio contra Genaro García Luna. Total, si los asesinatos llegan a 147 mil este mismo mes, se profundiza la escasez de medicamentos o a pesar de los aumentos salariales “históricos” que se reflejan en una inflación eso sí, nunca vista, siempre habrá escándalos para distraer la atención y victimizar al ganso cuyo plumaje ya ni se ve de tanta corrupción, como lo más reciente de doña Felipa Obrador, su prima y el escándalo de unos buquesitos cargados de… hidrocarburos ilegales de su socio Luis Zavala Solís.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Sólido crecimiento del sector de Dispositivos Médicos en México

18 octubre, 2022

México podría ubicarse en el 5º lugar como exportador de dispositivos médicos en el mundo con un sólido crecimiento de 12 mil 273 millones de dólares en 2021, lo que representa un crecimiento del 46% con respecto al 2015, siendo un sector estratégico para la economía nacional, pero también un sector que trabaja en beneficio […]

Image

Deberían de explicarle algo de historia

2 agosto, 2024

Yo Campesino Ignorancia Ahora resulta que con menos de 400 hombres España es culpable de masacres Miguel A. Rocha Valencia Más de uno de sus viejos y nuevos colaboradores deberían acercarse a la favorita del Rey para explicarle que las masacres que se atribuyen a los españoles fueron perpetradas por los mismos indígenas que avecindados […]

Image

Es una falta grave lo de Foro Alicia

2 junio, 2025

Palabras Más ¿A reprimir? Estoy cansado, no puedo pensar en nada y solo quiero poner mi cara en tu regazo, sentir tu mano sobre  mi cabeza y permanecer así por toda la eternidad. Franz Kafka Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez Cada administración del Gobierno de la Ciudad ha tenido sus pifias y siempre digo, este […]

Image

Vuelven los Biden a luchar con el pasado de su hijo incómodo

26 junio, 2023

La memoria, pero sobre todo el hacer del segundo hijo del matrimonio de Joe y Jill, en verdad que les ha sacado no sólo canas sino profundos problemas que parecen los seguirán por el resto de su vida política. El desordenado y arrebatado accionar de Hunter, flota como un fantasma.

Cargando...