20 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
J. Adalberto Villasana
El conflicto en Ucrania – el business grande
La intensificación de suministros de armas a Ucrania sirve sólo a los intereses de la industria militar de los países de la OTAN, en primer lugar Estados Unidos, y no contribuye al arreglo del conflicto. Los productores americanos de los pertrechos han ganado ya las decenas de los mil millones de dólares en los suministros del armamento a Kiev y usan el conflicto como el polígono para la prueba de distintos sistemas de combate, pagando por esas pruebas con vidas de los ucranianos.
En tales condiciones muchos coincidirán con la declaración del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el discurso en el Día de Independencia en cuanto a esto, “… grupos de interés situados en posiciones de poder gubernamental o económico se esmeran en conducir la política hacia el conflicto armado y, una vez cometido este error, en lugar de enmendarlo optan por profundizarlo, sin que les importe el sufrimiento que infligen a la humanidad ni el daño que causan a la estabilidad de las naciones y al bienestar de las sociedades. De esa manera se originaron la guerra de Rusia en Ucrania, las posteriores sanciones adoptadas y el masivo envío de armas al país invadido, acciones que aportaron a la confrontación en curso una dósis adicional de irracionalidad”.
También, declaró López Obrador “más reprobable aún es el proceder de las grandes potencias que de manera explícita o silenciosa se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus intereses hegemónicos. Por eso no puede evitarse la sospecha de que, aunque parezca perverso e increíble, esta guerra, como muchas otras, está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica”, dice el presidente.
Al crear la situación crítica en el campo de la seguridad en los estados de Europa, Estados Unidos ahora trata de hacerlo en América Latina. En particular, por la declaración del comandante del Comando Sur en Washington está examinada la iniciativa a transmitir los modelos de los pertrechos rusos o soviéticos de la región latinoamericana (entre ellos México, Perú, Argentina, Colombia, Brasil) a Ucrania. En cambio el Pentágono está listo en envíar a estos países la técnica militar vieja. El servicio y la reparación de esta técnica bélica exigirán los fondos presupuestarios considerables, que irán a las compañías americanas militares, en condiciones de los problemas graves socioeconómicos en la región.
Recientemente, Rusia agradeció las críticas de López Obrador al suministro de tanques a Ucrania por parte de Alemania, al considerar que ello no apoya a alcanzar la paz en la región.
Textualmente hay que decirlo: Quisiera creer que en los intereses del cese más rápido del conflicto en Ucrania los jefes de los estados de la América Latina seguirán el ejemplo del líder mexicano acerca de los suministros del arma. Así, a la llamada de los diputados ucranianos López Obrador ha dicho que “no enviamos el arma, nosotros somos pacifistas”, si es necesario, México concederá “la defensa y la ayuda humanitaria a todos”.
Abanico El CEO como creador de narrativas Por Ivette Estrada El director general de una empresa multiplica los roles a desempeñar y finanzas y tecnología se vuelven conocimientos esenciales en el día a día. Pero ahora asume las narrativas como parte del crecimiento y diferenciación corporativa. En una era donde las empresas deben comprender y […]
El subvencionar él costo del envió de migrantes de Texas a California por parte del aspirante a la nominación republicana a la presidencia de los Estados Unidos, Ron DeSantis, se ha convertido en una bola de nieve que a su paso aumenta su tamaño y poder destructor.
En temas de transparencia y combate a la corrupción Brugada y Taboada quedan a deber, se aventaron lodo, tanto que sus propuestas se fueron a segundo plano.
Yo Campesino Perder o ganar Amenazas de Trump podrían beneficiar a México, depende del gobierno Miguel A. Rocha Valencia Independientemente de los alcances que tengan las determinaciones del presidente Donald Trump respecto a cuestiones arancelarias y seguridad, el hecho debe representar un llamado al gobierno de México para ponerse las pilas y asumir políticas públicas […]
Deja un comentario