TEXTUALes

13 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

J. Adalberto Villasana

Ley de agua

México debe abordar la problemática del agua con datos y evidencia, apunta el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); para Morena en el Senado de la República la Ley General de Aguas es una prioridad, con base en los acuerdos de la plenaria de la fracción, encabezada por Ricardo Monreal Ávila.

Hay que recordar que el senador Gilberto Herrera Ruiz subrayó que se prepara Ley General de Aguas, luego de encabezar la plática para la construcción de una nueva ley que prohibirá la privatización del vital líquido y los cortes del servicio por falta de pago.

Sobre el tema el senador César Cravioto, indicó que es fundamental esa nueva norma, ya que la actual Ley de Aguas Nacionales (LAN) data de 1992, cuando se creó con un enfoque de mercado. “Fue diseñada y aplicada intencionalmente para que el agua se convirtiera en el lubricante de los negocios, no para garantizar el acceso pleno al líquido vital, como un derecho humano.”

Por su importancia para el desarrollo económico, ambiental y social, el IMCO realizó un diagnóstico de la situación actual del agua en el país, desde entender a los cuatro grupos consumidores hasta los retos que enfrentan los tipos de los recursos hídricos en México.

Es un hecho que México ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua.

Durante los últimos años, las regiones centro y norte del país han vivido escasez de agua debido al aumento de las sequías. De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.

En México existen cuatro grupos consumidores de las concesiones de agua: Sector agropecuario. En 2020, este sector tuvo 76% del total de agua concesionada para riego de cultivos y ganadería.

Abastecimiento público. Representa 15% del total concesionado y se distribuye a través de las redes de agua potable a domicilios, industrias y a otros usuarios que estén conectados a dichas redes.

Industria autoabastecida. Representa 5% del total concesionado e incluye a las empresas que toman agua directamente de los ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país.

Centrales termoeléctricas. Representa 4% del agua concesionada.

Es necesario tomar en consideración las distintas características técnicas -en particular las geofísicas- y desafíos que presenta actualmente el país en materia hídrica, tales como el aumento poblacional, el crecimiento de la mancha urbana, la evolución de las sequías, así como la variación en las precipitaciones.

Para garantizar la demanda futura, el Estado mexicano requiere actualizar los marcos legales y regulatorios que rigen el manejo del agua, así como modernizar la infraestructura hidráulica del país, como apunta el IMCO. Cuidemos el agua.

Textualmente hay que decirlo: Sí bien es necesario actualizar los marcos legales y regulatorios en el manejo del agua, así como modernizar la infraestructura, es tarea de todos los mexicanos el uso racional y adecuado del agua.

Sígueme en Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Las muertes por sobredosis de drogas en EU, consecuencia de una epidemia sin paralelo

6 marzo, 2023

En 2021, 107 mil 622 personas fallecieron por una sobredosis de drogas en Estados Unidos, lo cual representó un incremento de 15 por ciento respecto a 2020; los decesos por consumo de fentanilo, metanfetaminas y cocaína aumentaron. Esta epidemia, de implicaciones políticas, económicas y sociales, no tiene precedentes en la historia reciente, afirmó Enrique Cifuentes García, del Hospital Monte Sinaí, de Nueva York.

Image

Tiene Washington narrativa irreal del T-MEC

3 febrero, 2025

Tras afirmar que en Washington predomina una narrativa sobre el T- MEC que no corresponde a la realidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en la renegociación del tratado comercial, México debe buscar una alianza estratégica con Canadá. Al ofrecer la conferencia inaugural “Integración estratégica de América del Norte” expuso que, […]

Image

Agua de lluvias es riesgosa para la salud

20 octubre, 2022

A fin de eliminar las sustancias cancerígenas conocidas como PFAS (perfluoro y polifluoroalquiladas) que contiene el agua pluvial, un grupo de científicos del Instituto de Química (IQ) de la UNAM diseña materiales porosos que las filtra en el vital líquido. Se trata de compuestos no degradables por vía natural, por lo que se espera que […]

Image

Es momento de celebrar; la Navidad nos hermana

23 diciembre, 2022

Los historiadores relatan que fue San Francisco de Asís fue quien elaboró el primer pesebre navideño para conmemorar la llegada de Jesucristo,  en la Nochebuena de 1.223.

Cargando...