26 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Lalo el Mimo suma en su carrera cinematográfica 134 películas y una Diosa de Plata.
Historias de éxito
Por Marco Antonio Villasana
Francia tuvo a su más importante mimo, Marcel Marceau, y nosotros como mexicanos tenemos también otro grande, el señor Eduardo Meza de La Peña, más conocido como Lalo El Mimo, ingeniero químico egresado de la UNAM, actor, director, productor, humorista mexicano, de cine, televisión y teatro, un ícono de la comedia de México, con una trayectoria artística de más de 60 años, ha participado en incontables obras de teatro, 134 películas y recibido cientos de reconocimientos entre ellos una Diosa de Plata. A quien le bastó cambiar unas letras y transformar su título de Ingeniero Químico en Ingeniero Cómico. Una vida llena de anécdotas y aplausos.
Lo más extraordinario es que a sus 87 años de edad continúa activo, recientemente dirigió la obra de teatro “Las Farsantes” (obra escrita por él para su hija la actriz Mary Carmen de la Peña) y está grabando “Otras historias de películas” para Televisa. Un hombre que nació para ser actor y que siempre lo ha acompañado su buena estrella.
Lalo El Mimo con su hija Mary Carmen de la Peña.
El mambo No. 5 de Pérez Prado
Su inquietud actoral nació cuando era un niño, al pintarse de negrito para bailar en un festival escolar la música de Pérez Prado. “Yo estaba en segundo año de secundaria en Michoacán, soy michoacano, aclara con humor, pero no de la familia michoacana, me pinté la cara de negrito, conseguí unos huaraches y bailé con otro compañero, le decíamos el Pitito Gutiérrez, nos juntamos y bailamos el mambo No. 5 de Pérez Prado. Nunca pensé que en un futuro iba a conocerlo, pero esa es otra anécdota, le invité ponche de granada en los camerinos del Teatro blanquita y ya no salió en la segunda función.”
Tú primero estudias
“Desde niño tenía la inquietud del teatro, del cine, de la televisión, pero no sabía por dónde, ni cómo iba a ser mi vida, ni tampoco pensaba que me iba a dedicar a esto, además tenía encima la mano de mi madre, con el consabido tú primero estudias, me entregas un título y después te dedicas a lo que quieras.”
Los ladrones somos gente honrada
Ya terminada su preparatoria, emigró a la Ciudad de México, para iniciar sus estudios de ingeniero químico, en la Universidad Nacional Autónoma de México. “Yo desconocía que todas las facultades tenían su grupo de teatro, cuando se me invitó a participar en Los ladrones somos gente honrada, de Jardiel Poncela, se me cayó el cielo, el director era Enrique Delgado Fresán, traductor, escritor e ingeniero químico, en ese grupo estaban José Carlos Ruiz, Mauricio Herrera; yo encantado de la vida con mi papel de Evelio, personaje que ofrecía el café, hasta me pinté un poquito de canas, pero en el escenario se me fue el diálogo, se me fue todo, repartí el café, y ya a la salida me caí, tiré la charola, me dije no sirvo para esto, me van a correr, ni modo, entré al camerino, cuando en eso entra Enrique y me pregunta, ¿qué pasó contigo?, se me olvidó todo fue mi respuesta, mira no oíste las carcajadas cuando te caíste, así lo vas a hacer todos los días, fue maravilloso, eres un actor nato.”
Lalo el Mimo ha participado en incontables obras de teatro.
Don Andrés Soler fue su descubridor
“Ahí mismo, en ese teatro, estaban haciendo la obra Mujeres en la hoguera, hace 63 años de esto, me vio Don Andrés, el mejor de los Soler, sin desmerecer la memoria de sus hermanos, porque manejaba el drama, la comedia, un maravilloso actor, y me preguntó ¿quieres ser actor?, véngase el jueves a ver la obra.
“Yo vivía en una casa de huéspedes en la calle de Manzanillo, en la Colonia Roma, sin dinero, toda mi carrera la ejercí sin dinero en los bolsillos, tenía mi Dodge, mis Dodge patas, llegué al teatro con una hora de anticipación, con mis mejores garritas, y pregunté por Don Andrés, tú eres el chavo de la escuela, pásale, me senté, cuando salí se me dijo que Don Andrés estaba en el camerino, y que me estaba esperando, me sentí importantísimo, ¿qué pasó?, ¿te gustó?, aquí está el libreto, vente el otro jueves porque vas a debutar el viernes.
“Yo era un diamante en bruto, más bruto que diamante, él me instruyó, te mueves así, tres cuartos, el pie derecho adelante, el izquierdo atrás, son consejos de hace 60 años, antes no se daba la espalda, hoy das lo que te pidan (ríe).”
Ícono de la comedia en México, con una trayectoria artística de más de 60 años.
Nacen Los Mimos
Con Jorge Guzmán, crearon Los Mimos, y fue tal su éxito que viajaron por Europa y estuvieron dos años en España, donde actuaron para el Generalísimo Francisco Franco.
“Jorge fue mi compañero en la facultad, un año más abajo de mí, él estaba en primero, yo estaba en segundo, un día me encuentra en la Torre de la UNAM, y me dice, he visto que eres muy chistoso, ¿porqué no formamos una pareja cómica?, le contesté que ni cantaba, ni bailaba, era la época de Viruta y Capulina, Manolín y Shilinsky, no vamos a hacer eso, vamos hacer mímica, si te interesa te espero en mi casa. Tanto me interesó que llegué antes de la hora que me citó, estaba acompañado por Lucy González, ella era una actriz de cine, para que nos aconsejara, era un número muy bonito, donde mi compañero estaba atrás de mí y sacaba sus manos por debajo de mis brazos, Lucy nos aconsejó que yo debía ir al frente porque tenía más mímica, háganlo así, a Jorge no le hizo mucha gracia, y así nos aventamos los diez años de trabajo juntos.”
Viaje a España
Tuvieron tanto éxito con “Los Mimos” que cruzaron fronteras, viajaron por Europa y llegaron a España donde permanecieron dos años. El periódico ABC comentó que después de Cantinflas (Mimo, actor, productor, guionista y comediante mexicano, conocido internacionalmente por su personaje de Cantinflas), era lo mejor que había llegado de México, y tan fue así que Carmen Polo, esposa de Francisco Franco, los invitó al cumpleaños del Generalísimo. “El era un admirador de Cantinflas, y lo que yo hice fue su imitación, ¿Cómo estás chato?… Estás bien contento por ser tu cumpleaños, y aquel Generalísimo empezó a reír.”
Rosita Quintana
Lalo El mimo, siendo un adolescente y cursando el último año de bachillerato, era admirador de Rosita Quintana, le llamaba mucho la atención la publicidad que la retrataba anunciando una de sus películas “Opio la droga maldita”, y cual va siendo su sorpresa al verla pasar por enfrente de la paletería, negocio familiar que atendía en el Barrio de San Agustín en Morelia. “Yo acababa de abrir la tienda y veo venir a Rosita Quintana, había visto su retrato en una perfumería que se llamaba La Floralia, de cuerpo entero en un negligé asomando una de sus piernas, tenía unas piernas maravillosas, dejé el changarro abierto, corrí, mi casa estaba a dos cuadras, y regresé con un retrato de ella… Señorita me puede dar su autógrafo, y al ver la foto dijo -Me falta el lunar que tengo aquí, se lo puso con la pluma y preguntó -¿cómo te llamas?, Eduardo, y escribió para el Chato Eduardo con todo cariño, Rosita Quintana, esta anécdota se la platiqué cuando la conocí profesionalmente, y fue muy amable, hicimos juntos una telenovela.”
Un sinfín de anécdotas
Son tantas las anécdotas de este genial actor, que sería muy interesante escribir su vida, de la misma manera narra su encuentro con Juan Gabriel cuando el cantante apenas comenzaba en el Teatro Blanquita, y la solicitud del mismo años después para que lo presentara en uno de sus conciertos; o en una de sus giras el haberlo confundido la recepcionista precisamente con el mimo francés Marcel Marceau hospedado en el mismo hotel, o la plática que tuvo en una de sus giras con el papa de Carmen Salinas, y el haber dado su primera oportunidad a Adrián Uribe, hoy su gran amigo. “Es Dios quien te abre los caminos, y debe estar ya todo escrito, para que buscarle tres pies al gato.”
135 películas en su filmografía
Lalo El Mimo, recuerda con gran humorismo, que al filmar “Tirando a gol”, una de sus primeras películas de su gran filmografía, se estrenó el 14 de julio de 1966, junto con David Reynoso, Lola Beltrán, Julissa, Fernando Luján, Juan Ferrara, y Ramón Valdez, tuvieron que cortar muchas de sus escenas por su tremenda gestualidad que despierta la risa. “Este señor está echando a perder las escenas, córtenle, yo era un árbitro, me desmayaba, y por mi papel tenía que ser totalmente serio.”
Bikinis y Rock, 1972, fue la película que lo lanzó a la fama, actuaban Manuel el Loco Valdez, Olga Breeskin, Verónica Castro, Ricardo Cortés, Polo Ortín, Sonia Aguilar, Arturo Cobo. “Fue mi presentación personal en el cine mexicano, una película maravillosa, me dieron un papel estelar.”
Las Ficheras
“Probé Las Ficheras en Teatro, bajo la dirección de Rafael Banquells, llegamos a tener 400 representaciones, con un grupo de muchachas extraordinarias, yo tenía la conexión con Guillermo Calderón, productor de cine, le insistía que cuándo iba al teatro, hasta que un día aceptó, lo senté en la cuarta fila, y al final de la obra me dijo que me esperaba en el restaurante Kineret para cenar y platicar… -Vengo impresionado, esto se puede hacer en cine.” Bellas de noche, conocida también como Las Ficheras, es una película mexicana dirigida por Miguel M. Delgado, filmada en 1975 y considerada como la cinta que inició la saga del llamado cine de ficheras del cine mexicano. Protagonistas, Sasha Montenegro, Jorge Rivero, Leticia Perdigón, Lalo El Mimo, Carmen Salinas, Rosa Carmina.
Las mujeres más bellas de México
Lalo El mimo trabajó con las mujeres más bellas de México, y se refiere a ellas con el mayor respeto. “Son compañeras de trabajo, mujeres muy bellas, Sasha Montenegro es un encanto de mujer, Diana Torres, Norma Lee, Ana Luisa Peluffo entre muchas otras… era la época en que se desnudaban pero no eran prostitutas y además en el set de grabación hay cuarenta gentes viendo el equipo de cámaras, luces, sonido, utilería.”
67 años de carrera De sus 67 años de carrera, este gran actor, hace un resumen “Escribo, dirijo, canto, bailo, produzco, adapto, he hecho de todo, teatro de revista, teatro de comedia, cine, cabaret, televisión, me he presentado en los mejores teatros, así como en tapancos, kioscos, en caravanas, en arenas. Mi aprendizaje de todos estos años, es que hay que ser disciplinado y humilde, siempre profesional, porque esta carrera no es fácil. He vivido una vida de rico sin serlo, he conocido lugares, he conocido gente, me han homenajeado muchas veces, y aquí estoy, gracias a dios valió la pena y gracias a dios sigo vivo.”
Ciudad de México a de marzo de 2025. – “La Iniciativa para tipificar los discursos de odio sigue su curso, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la ciudad de México de forma abierta ha señalado que va aprobar este documento, cierto que se tiene visibilizado llevar a cabo un parlamento abierto para […]
Ciudad de México a 25 de marzo de 2025. – “Hoy por hoy la comunidad Trans no tiene acceso a una salud digna, seguimos invisibilizadas. Uno de los ejemplos más claros de esta exclusión es la existencia de sólo una clínica especializada en atención para personas de nuestra comunidad en la Ciudad de México: la […]
Alejandro Armenta se comprometió a impulsar la reforma a la ley del ISSSTEP, para ofrecer servicios de salud eficientes y agilizar los procesos de jubilación.
Ciudad de México, a 12 de noviembre. – Por unanimidad y con la mayoría calificada de 450 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con una modificación, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección […]
Deja un comentario