Es el cáncer una enfermedad tratable que puede ser curable: UAQ
6 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Es el cáncer una enfermedad tratable que puede ser curable: UAQ
¿Qué piensas cuando escuchas la palabra cáncer? La mayoría de las personas, al oír este término, lo relacionan con muerte, sin embargo, actualmente, esto no tiene por qué ser así, al ser una enfermedad que, si se detecta y se trata oportunamente, es curable.
En el marco del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, el Dr. Javier Ávila Morales, docente de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cirujano oncólogo de formación y secretario Académico de la Institución, destacó la importancia de haberse establecido una fecha para esta enfermedad, al calificarla como un terrible mal para la humanidad.
“Es importante que se identifique un día porque nos crea conciencia como médicos, pacientes, ciudadanos y también hace eco en las autoridades que están vinculadas con la salud, para generar políticas públicas acordes a las necesidades de la población respecto al diagnóstico y tratamiento”, afirmó.
Refirió que el término cáncer se asocia al cangrejo, ya que, desde la antigüedad, los griegos decían que dicho padecimiento es como el actuar de este crustáceo: “una vez que agarra ya no suelta”. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido conociendo más sobre la enfermedad y los mecanismos que la producen.
“Actualmente podemos quitar ese tabú que existía de que el cáncer es sinónimo de muerte, ya no es así, se ha avanzado mucho en la metodología diagnóstica, en los tratamientos y en la forma de abordar de manera multidisciplinaria la enfermedad”, aseveró.
Describió que el cáncer es una enfermedad multifactorial, de la cual, se han identificado aspectos genéticos, moleculares y genómicos de su origen, lo que ha llevado a entenderla cada vez más.
Asimismo, señaló que, anteriormente, el cáncer se ubicaba como la primera causa de defunción en el mundo; actualmente, se encuentra entre la tercera y cuarta.
Comentó que existen diversos tipos de cáncer que afecta a las personas, lo que también se relaciona con el grupo de población y edad. Por ejemplo, en la mujer, el más frecuente es el de mama, cérvico uterino, de ovario y de endometrio.
En el varón, es el cáncer de próstata, afectando, principalmente, al adulto mayor arriba de los 55 años de edad. Mientras que, en el caso de los niños, son particularmente enfermedades hematológicas como las leucemias y linfomas, así como tumores sólidos a nivel renal, óseo y del sistema nervioso central.
Pese a este panorama, el académico subrayó que el cáncer puede ser prevenible si la población acude, anualmente, a realizarse un chequeo de acuerdo a sus necesidades, por ejemplo, en el caso del sexo femenino, estudios ginecológicos y mastografías; en los varones, análisis de próstata, radiografías del tórax y antígenos para analizar el colón.
“Esto nos va a permitir establecer diagnósticos tempranos, lo que es sinónimo de alcanzar la curación de la enfermedad, porque es curable si se detecta a tiempos, siempre tenemos algo que hacer con nuestros pacientes, hemos avanzado en tratamientos, hay mejores medicamentos con mayor efectividad. En el área oncológica, la supervivencia la tomamos como parámetro de cinco años, un paciente en etapa temprana tiene una sobrevida del 95 por ciento a cinco años, es decir, que están vivos y sin datos de enfermedad, aunque la tasa de sobrevida depende de la etapa en la que se detecte de la enfermedad”, detalló.
De igual forma, explicó que la población, adicional a los chequeos anuales, debe tomar en consideración otros síntomas que son generales y acompañan a la enfermedad, entre estos: pérdida de peso, de apetito, debilidad, fatiga y pérdida de masa muscular.
La Universidad lleva a cabo diversas acciones que abonan a la prevención de la salud, en el caso de la FM se imparte desde el año 2000 la Cátedra de Oncología, convirtiéndose en la quinta universidad, en su momento, en todo el país en tener, dentro del mapa curricular del médico, dicha asignatura como formación.
Asimismo, el Sistema Universitario de Salud (SU Salud) realiza estudios ginecológicos, particularmente, en la clínica de Santa Bárbara, espacio en donde se brindan servicios de alta especialidad. De igual forma llevan a cabo campañas durante el mes del cáncer de mama y próstata.
Pie de foto: Existen diferentes tipos de cáncer que se relacionan con el grupo de población y edad.
Por Manuel Olmos López Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024. – En septiembre celebramos la fuerza de “nuestro carácter”, herencia de “nuestro pasado independentista”, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que el órgano judicial capitalino atesora su identidad y renueva su […]
Toluca, Edomex., a septiembre de 2024. – La administración de Delfina Gómez Álvarez ha dejado huella en el combate a la corrupción, uno de los ejes centrales de su política pública en el Estado de México. A lo largo de su gestión, se llevaron a cabo más de 21 mil acciones de control y evaluación […]
“Me encuentro preocupada por los altos grados de marginación, discriminación, intolerancia, la falta de respeto a los derechos humanos, por la poca atención o nula del sector salud a las personas más desvalidas de la población entre las que se encuentran los integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ+. Es curioso que en los últimos años hemos […]
Se mantiene el estado de clausura del Restaurante “La Polar”, derivado del procedimiento administrativo substanciado por la Alcaldía Cuauhtémoc porque subsiste la determinación administrativa, aun cuando la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México determinó el levantamiento del aseguramiento ministerial. El Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc informó lo anterior y por tanto se […]
Deja un comentario