El Gobierno de la CDMX debe fomentar e impulsar la economía circular: Silvia Sánchez Barrios

15 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Los dos grandes objetivos de la nueva ley son: reducir la huella de carbono y cambiar de un modelo de negocios lineal a uno circular: Silvia Sánchez Barrios.
Los dos grandes objetivos de la nueva ley son: reducir la huella de carbono y cambiar de un modelo de negocios lineal a uno circular: Silvia Sánchez Barrios.

La legisladora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México, Esther Silvia Sánchez Barrios destacó las fortalezas que tiene la Ley de Economía Circular, la cual fue aprobada el día de ayer por mayoría en el recinto de Donceles pero antes comentó que la Ley está conformada por 4 Títulos, 11 Capítulos, 36 Artículos y 5 Artículos Transitorios.

Al retomar el punto de las fortalezas señaló que entre las que destacan son: “Toma a la responsabilidad compartida como uno de sus principios rectores. Se considera que la responsabilidad en el uso y manejo de un producto es de todos los actores involucrados en su ciclo como son: diseñadores, productores, transportadores, consumidores, recicladores y actores  del gobierno.

Además, fomenta el uso del análisis de ciclo de vida de los productos como una forma de medición de la circularidad, metodología que ha sido probada internacionalmente.

Asimismo, agregó “mandata la creación del Programa de economía circular de la ciudad de México, el cual deberá ser elaborado por varias secretarías del gobierno capitalino”.

Señaló también que en materia educativa se faculta a diversas dependencias del gobierno para la creación de programas que informen sobre la economía circular y la fomenten pero que además promueve entre los habitantes capitalinos la adopción de hábitos de consumo responsable”.

Destacó que esta nueva ley Incentiva la producción sostenible a través del rediseño, reducción, reúso, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje y recuperación, entre otras acciones y que fomenta modelos de negocio sostenibles en los que se minimicen los posibles impactos al ambiente.

Pero además ,dijo, “desincentiva prácticas de publicidad engañosa, fomenta  la vinculación y participación de la sociedad civil organizada y la academia con los sectores público y privado, además de que contribuye al cumplimiento de los compromisos y acuerdos internacionales de desarrollo sostenible y mitigación y adaptación al cambio climático”.

En síntesis dijo a nombre de las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica que la economía circular consiste en preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, evitando enviar de regreso a la naturaleza la mayor cantidad de desechos que sea posible y logrando que estos se reintegren al sistema productivo para su reutilización.”

Por lo tanto entonces, agregó “los dos grandes objetivos de la economía circular son: reducir la huella de Carbono y cambiar de un modelo de negocios lineal a uno circular y dicho modelo se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso el mayor tiempo posible y regenerar los sistemas naturales”.

Durante su exposición la legisladora Sánchez Barrios dejó en claro que las oportunidades de creación de valor en el marco de la economía circular se clasifican en los ciclos técnicos y biológicos del sistema económico.

Así lo explicó: “en el ciclo técnico, los materiales y productos fabricados por el humano permanecen en uso el mayor tiempo posible; de este modo, el valor se crea mediante el intercambio, el mantenimiento, la reutilización, la remanufactura y el reciclaje.

En el ciclo biológico, comentó, “después de haber pasado por múltiples usos, los materiales regresan a la naturaleza de forma segura, devolviendo así los nutrientes a la tierra y a los ecosistemas naturales.

Finalmente agregó : “essta nueva Ley para la Ciudad de México, permitirá sembrar los principios sobre los cuales las personas que vivimos y transitamos en la capital, comenzaremos a ver la economía de una nueva forma, con una visión de futuro, para poner a nuestro entorno y medio ambiente por delante de las necesidades y actividades personales o de grupos”. Durante la presentación de la Ley de Economía Circular en el auditorio Benito Juárez del Congreso de la CDMX estuvieron presentes los diputados Fernando Mercado Guaida, Tania Nanette Larios, Jesús Sesma y Marina Robles García titular de la Secretaria del Medio Ambiente capitalismo.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Son memorias vivas en la ofrenda

7 noviembre, 2023

Bernardette Tristán se define como “mujer medicina”, una estudiosa en conocimientos sagrados ancestrales, una filósofa contemporánea quien con sus palabras te ubica, equilibra y sana.

Image

Horacio Gavito: Maestro del arte popular mexicano

18 octubre, 2023

Horacio Gavito, considerado entre los grandes maestros del arte popular, con una trayectoria de 60 años, dedicado a preservar nuestras tradiciones, una de ellas la del Día de Muertos.

Image

Recibió el músico Héctor Infanzón la Medalla al Mérito en Arte

31 mayo, 2023

Héctor Infanzón, es un músico, jazzista fuera de serie y una gran persona; fue reconocido con la Medalla al Mérito en Arte por el Congreso de la Ciudad de México.

Image

Danza en noche de Luciérnagas para la Oscuridad

5 abril, 2025

El insomnio, la fiesta, el cansancio, la depresión, la sobrestimulación de los dispositivos digitales y los pensamientos intrusivos que atormentan al finalizar el día son algunas de las inquietudes que la compañía ASYC/ Teatro de Movimiento convirtió en arte escénico con Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2, una pieza coreográfica que […]

Cargando...