El Colegio de Bachilleres avanza a mejores condiciones laborales
7 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Se otorgó aumento de 4% al salario que fue uno de los acuerdos principales.
Inicia ciclo escolar 2023-A el próximo 20 de febrero. Tras diálogo entre Colbach, SINTCB y STPS se alcanzan acuerdos que dieron fin a la huelga. Se otorgó aumento de 4% al salario que fue uno de los acuerdos principales.
El trámite de reinscripción para el semestre 2023-A se realizará en línea y será el próximo 7 de febrero, a fin de iniciar el semestre el 20 de febrero de 2023 conforme al calendario oficial.
Armando Vargas Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, informó: El ofrecimiento fue de 4% de incremento salarial y el 1% del fortalecimiento al salario más el 1, 2 y 3 % diferenciado que otorgó presidencia cabe mencionar que estos dos últimos se darán como compensación garantizada.
En cuanto a los perfiles de los academicos estos se respetarán de acuerdo con los que fueron contratados y con los que han venido ejerciendo las asignaturas en los semestres anteriores.
Los nombramientos que se les daba a los maestros pasan de 4 meses a 5 meses 15 días.
Se sigue trabajando en mesas con la SEMS para poder implementar el programa de basificacion en Colegio de Bachilleres.
Se ofreció el pago de 100% de salarios de los días que duró la huelga.
Y se establecen mesas para seguir trabajando los temas que quedaron pendientes.
La dependencia indicó que después de intensas y productivas negociaciones, el Colegio de Bachilleres (Colbach) informa que con la aceptación de un aumento de cuatro por ciento al salario por parte del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), se da por terminada la huelga que inició el 1° de febrero en los 20 planteles y oficinas generales de la institución en el Valle de México.
Dentro de los acuerdos también se aceptó uno por ciento para el fortalecimiento al salario y el pago de cien por ciento de los salarios caídos a los trabajadores desde el inicio de la huelga. De esta manera, el Colbach reitera su compromiso y reconoce el trabajo de los más de tres mil 600 docentes y los más de dos mil 500 trabajadores administrativos, con quienes siempre se privilegiará el diálogo.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó al Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) la propuesta de incremento del cuatro por ciento directo al salario y dos por ciento en prestaciones que, de ser aceptada, regirá del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023. En reunión efectuada en la […]
El resultado de la jornada electoral del 14 de Junio de 2023, en la que participaron 34 mil 680 trabajadores de la sección 11 del SNTE, favoreció a la plantilla Fuerza Blanca, encabezada por Emilio Ortiz Amaro, virtual secretario general de la Sección 11 y Samuel Sotelo, representante del Bloque de Delegaciones Democráticas.
Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que aproximadamente 40 por ciento del turismo global se desplaza por el interés de visitar sitios culturales, es decir, se relaciona con el conocimiento del patrimonio de un lugar específico, afirma la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Ilia Alvarado Sizzo. El nacional se basa […]
Chapingo, Edoméx., a 2 de junio. – El Lic. Elver Galbán Echeverría tomó protesta como nuevo Director de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), para el periodo 2025–2028, comenzando una nueva etapa que no sólo representa un cambio de gestión, sino una oportunidad para seguir construyendo una DICEA […]
Deja un comentario