El carnaval en Tecámac se conserva en Los Reyes Acozac y Aanta María Ajoloapan
22 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Los pobladores de estas comunidades contagian la alegría de vivir a través del baile y música con la única finalidad de divertirse.
Los carnavales que se realizan en las comunidades de Santa María Ajoloapan y los Reyes Acozac, pueblos originarios de Tecámac, son fiestas con una gran tradición y arraigo entre sus pobladores, y forma parte del legado cultural del municipio.
Estas fiestas en donde participan diferentes contingentes, se inician al grito ¡Ahí vienen los huehuenches!, que al ritmo de la música empiezan a bailar y hacer bromas en su recorrido por las principales calles hasta llegar a la explanada principal de ambas comunidades.
La festividad que es el preámbulo de la Cuaresma, los hombres portan principalmente trajes blancos con máscara y sombreros adornados con plumas de diferentes colores y las mujeres visten faldas amplias que mueven al ritmo de la música; algunos de los niños que participan se disfrazan de sus personajes favoritos de películas y caricaturas.
En la comunidad de Santa María Ajoloapan, el carnaval se realiza junto con la fiesta patronal de este lugar, por lo que es uno de los más vistosos de Tecámac, en donde se conjugan lo pagano con lo religioso.
Este año el carnaval se realizó con un desfile en donde elemento principal fue que los participantes se disfrazaron de cartas del juego de la lotería, y no pudieron faltar las mojigangas (muñecos monumentales) y Santiagueros.
También en esta festividad se llevará a cabo el miércoles 22 de febrero a las 15:00 horas, un desfile que partirá de la carretera federal México-Pachuca (a la altura de la parada de los Reyes) hasta el centro de la comunidad. El carnaval, es una fiesta marcada por la abundancia y la alegría en la que está permitido el desenfreno, la algarabía, el relajo, la sátira y la burla; se anulan todas las fronteras sociales para conformar una sola masa uniforme de gente con un mismo propósito comer, bailar, cantar, reír y divertirse.
TEXTUAL-es J. Adalberto Villasana Acaba el Horario de Verano Acaban con el cambio de huso horario porque no les gusta, pero ¿donde está el plan de preservación del ambiente? Hay que cuidar el planeta y no es con refinerías como Dos Bocas el camino. México es rico en recursos naturales, hay que utilizar parte para […]
En su juego perverso con los pobres, mesías tropical crea espejismos que al final, golpean a la clase trabajadora, a los desprotegidos y los vuelve miserables. Así sucede con los aumentos salariales promovidos y forzados por la 4T que sólo generan mayor carestía y profundizan las necesidades de la población.
Dejan en uno de los edificios del Congreso de la CDMX una manta que hacía referencia a Genaro García Luna -recién juzgado en Estados Unidos- y su supuesta militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), así como propaganda en todo el todo el trayecto de la marcha ciudadana en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Deja un comentario