Celebra el Museo del Templo Mayor los 45 años del hallazgo de Coyolxauhqui
20 febrero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La madrugada del 21 de febrero de 1978 trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro toparon con la monumental escultura
Coyolxauhqui emergió de su letargo la madrugada del 21 de febrero de 1978, cuando trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro realizaban labores entre las calles Argentina y Guatemala, en la capital mexicana dieron con la monumental escultura.
Con motivo de esta efeméride, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibirá el conjunto de ofrendas con las que fue hallado el monolito con su imagen y recientes descubrimientos del Proyecto Templo Mayor (PTM).
A partir del 25 de febrero de 2023, la exposición temporal Coyolxauhqui: El astro, la diosa, el hallazgo. A 45 años de su descubrimiento, alojada en el Museo del Templo Mayor (MTM), presenta 158 objetos arqueológicos de piedra, cerámica, hueso, copal y restos óseos humanos, provenientes de los primeros trabajos de la Dirección de Salvamento Arqueológico, así como de las subsiguientes temporadas de excavación del PTM, hasta los localizados recientemente por parte de este último.
Aderezan la exposición cuatro piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología, relacionadas con el culto lunar, y una máscara-cráneo que formaba parte del conjunto de ofrendas dedicadas a Coyolxauhqui, bajo resguardo de la Dirección de Antropología Física del INAH.
Con la curaduría de los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma, Patricia Ledesma Bouchan y Judith Alva Sánchez, la muestra pretende llevar al visitante por un viaje a través del mundo nocturno al cual pertenece la diosa, y su relación con lo frío, lo femenino, los conejos y el pulque. Posteriormente, se enfoca en los atavíos y características de Coyolxauhqui, hablando también de su hallazgo y los trabajos arqueológicos realizados desde 1978, para finalmente llegar al mito del nacimiento de Huitzilopochtli que le da sentido a la ubicación de esta monumental escultura dentro del Recinto Sagrado de Tenochtitlan.
Destacan los objetos recuperados por las más recientes temporadas de trabajo del PTM, a cargo del arqueólogo Leonardo López Luján; entre los que se encuentran objetos de oro relacionados con el culto lunar de Coyolxauhqui y los restos óseos de un niño ataviado con las insignias de Huitzilopochtli, dios de la guerra, localizado en 2005. De acuerdo con Ledesma Bouchan “este es un hallazgo importante, ya que las representaciones de este dios que han aparecido hasta la fecha se pueden contar con los dedos de la mano”.
La muestra incluye una maqueta en gran formato del Recinto Sagrado de Tenochtitlan, para poder entender de mejor manera el mito del nacimiento del dios patrono de los mexicas y la derrota de su hermana Coyolxauhqui. Sobre esta maqueta se proyectará una iluminación artística, basada en la traducción del mito realizada por Alfredo López Austin y narrado exprofeso por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. Estarán disponibles las versiones en francés e inglés, narradas por Guilhem Olivier y Debra Nagao, respectivamente.
La exposición se acompañará de un catálogo con ensayos de científicos destacados, como Eduardo Matos Moctezuma, Leonardo López Luján, Raúl Barrera, Bolfy Cottom, Patricia Ledesma, y la reedición de dos textos de Alfredo López Austin.
Paralelamente, se desarrollará un ciclo de conferencias sabatino en torno a la divinidad lunar y los aportes de los científicos que han trabajado en el Templo Mayor, a partir de 1978, el cual iniciará este 25 de marzo en el Auditorio Eduardo Matos Moctezuma, a las 10:00 horas, con la ponencia magistral de Raúl Barrera Rodríguez.
A los 45 años del hallazgo de Coyolxauhqui. Museo del Templo Mayor.
Asimismo, el MTM publicará en sus redes sociales una serie de cápsulas testimoniales con personal administrativo, ciudadanos y académicos que vivieron o tienen recuerdo de aquel suceso arqueológico. Coyolxauhqui: El astro, la diosa, el hallazgo. A 45 años de su descubrimiento permanecerá hasta el 4 de junio de 2023, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Templo Mayor. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. La muestra está incluida en el boleto de acceso al museo y la zona arqueológica.
Un memoriam, Gloria MestreA 13 años de su partida. Por Marco Antonio Villasana Tuve el privilegio de ser amigo de Gloria Mestre, conocer su historia, llena de triunfos y anécdotas. Fueron tantos instantes de gozar de su plática y su presencia. La conocí en un curso de la Nueva Era, al presentarnos en clase y […]
En 2025 la embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) han organizado, junto con diversas instituciones y universidades mexicanas, una nueva edición de La Noche de las Ideas (La Nuit des Idées), evento científico y académico internacional que este año se titula “Les damos la bienvenida a un mundo […]
Se puede disfrutar este verano en México de una muestra del festival internacional, de música, más importante de Francia y en el que se celebra a todos los ritmos del mundo; se llevará a cabo la Fetê de la Musique (La fiesta de la Música) del 21 al 25 de junio de 2023, en Coyoacán, Ciudad de México.
Ciudad de México, a 7 de agosto. – Cada 8 de agosto, el mundo se detiene un momento para rendir homenaje a uno de los animales de compañía más entrañables y enigmáticos: el gato. En México, su presencia en los hogares sigue creciendo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del […]
Deja un comentario