TEXTUALes

16 enero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Patio trasero

Hay que demandar que se informe de manera clara y puntual, lo que se acordó en materia migratoria en la Cumbre de América del Norte, porque el diputado Santiago Creel interpretó que se utilizaría a México como patio trasero de los Estados Unidos.

Señaló que se expresó una preocupación por los 30,000 deportados que recibirá México, por la crisis social y humanitaria que se generaría en los estados fronterizos.

El senador Julen Rementería del Puerto consideró que en materia de migración, hubo un mal acuerdo para el país. “En el tema migratorio es un mal acuerdo para México, porque esto de recibir 30 mil migrantes de manera mensual, me parece que son demasiados a cambio de unos temas que pudieran estar ahí sin conocerse para la población en nuestro país”.

Sobre el tema, el especialista de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Tomás Milton Muñoz Bravo recalcó que México no debe ser un país inseguro para los migrantes, ni aceptar que las obligaciones de Estados Unidos en la materia se le transfieran.

En la práctica, nuestro país sigue admitiendo a una gran cantidad de migrantes, solicitantes de asilo y de refugio; eso significa que están saturadas numerosas ciudades del norte del territorio, pero sin un compromiso claro de los estadounidenses para apoyar, lo cual es el punto: Se carece de compromiso del gobierno estadounidense para atender el tema.

Los tipos de migrantes que transitan por México, casi siempre en ruta a los Estados Unidos, son variados; en algunos se ha aplicado más la política de contención migratoria. “Son los que vienen principalmente de Centroamérica, particularmente de Honduras, El Salvador y Guatemala”, señala el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Guillermo Castillo Ramírez.

Van en busca del “sueño americano”.  Una persona que trabaja de ocho a diez horas diarias en la Unión Americana puede ganar de 100 a 120 dólares, es una cantidad de dinero importante, mientras que en México ganarían el salario mínimo, aproximadamente de 10 dólares. Es un escenario que no tiene punto de comparación, por eso nuestra vecina nación del norte es el gran polo de atracción migrante.

Urge el desarrollo económico y democrático en América Latina. Se necesitan economías sólidas que brinden al pueblo una educación de calidad, trabajo digno y justamente remunerado, para que no tenga que peregrinar en busca de un sueño, que puede tener en su país.

Textualmente hay que decirlo: La migración hay que verla en términos de una estrategia para sobrevivir. Hay que desplazar el debate y no decir que es alguien que migra porque es un delincuente, que no tiene papeles, cuando es al revés: hay condiciones difíciles en los lugares donde viven (pobreza, falta de salarios, escaso empleo, violencia), que hacen que la gente salga para luchar por una vida digna, y la migración se vuelve una estrategia sociopolítica, una forma de mejorar la vida a través de acciones que las personas consideran pertinentes, explica Castillo Ramírez.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Discriminatorio impuesto gringo a remesas

25 mayo, 2025

Ciudad de México, a 22 de mayo. – El impuesto estadounidense a las remesas afectaría no solo a mexicanos, pues los únicos exentos de este gravamen serían los ciudadanos estadounidenses, por lo que todos los migrantes, sin importar nacionalidad, serían afectados. Por ello, hermana en la causa a todos los pueblos migrantes, apuntó Alejandro Robles, […]

Image

Querer a nuestro cuerpo significa alimentarlo bien

27 noviembre, 2022

Los psicólogos trabajan de la mano con psiquiatras, pues los pacientes con estos trastornos suelen presentar también depresión.

Image

Recibió Sheinbaum conclusiones de Diálogos por la Transformación

25 junio, 2024

Fue un ejercicio político y un ejercicio académico e intelectual, nos permite interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional, destacó Juan Ramón de la Fuente.

Image

Alejandro Encinas, embajador ante la OEA

1 octubre, 2025

Ciudad de México, a 30 de septiembre. – Con 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el nombramiento que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de Alejandro Encinas Rodríguez, como embajador extraordinario y plenipotenciario para que funja como representante permanente de México […]

Cargando...