Reconoce UAQ el trabajo y responsabilidad de los community manager

23 enero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Desde hace 12 años se celebra el Día Internacional del Community Manager.
Desde hace 12 años se celebra el Día Internacional del Community Manager.

Se destaca que ser un community manager no es solo “colgar” publicaciones en redes, porque cada una conlleva la alta responsabilidad de cuidar e informar a un público de forma que conecte y se reconozca, pero también que sea incluyente, ética y verificada.

Así, en el Día Internacional del Community Manager, que se conmemora cada 23 de enero, la coordinadora de Web y Estrategia Digital (Cedig) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtra. Gabriela González Pureco, afirmó que este profesional es un mediador de la información en redes, en un contexto de agendas competitivas y complejidades éticas.

“Como alguien que gestiona una comunidad en redes, tienes que estar comprometido con la verdad, con esta premisa de que en internet la lógica es usuario frente a usuario, entonces no recurrir a perfiles falsos, no recurrir a estrategias para posicionar un trending topic de manera no orgánica sino respetar las estructuras que te ofrece internet y siempre englobar tu mensaje en una narrativa inclusiva”, afirmó la coordinadora.

En este sentido, la titular de Cedig destacó la importancia de esta fecha, pues legitima la profesión al reconocer a quienes generan estrategia, contenido, diálogo y la analítica de datos, dejando atrás la creencia de que “cualquiera puede administrar las redes”.

“Estamos en un mundo de muchísima información y un community manager lo que hace es cuidar a su comunidad. Conceptualmente pasamos de los medios tradicionales: tener gente que te escucha, a medios sociales: con quienes interactúas; y, después de eso pasamos social listening que es escuchar a tu audiencia, escuchar sus necesidades y responder a través del contenido. Lo que ahorita se está buscando hacer es el social customer care:  cuidar siempre a tu comunidad (…). El responsable de comunidades tiene actividades fundamentales: organizar y curar la información, todo ese mundo de información, tú la trabajas y haces que sea fácil, entendible y de fácil acceso para tu comunidad”, señaló.

Aunque las redes sociales de la Universidad nacieron hace una década, la Alma Mater de la entidad ha buscado innovar en la producción de sus contenidos para alcanzar a todos sus públicos que van desde las infancias, a través de los servicios que presta la Biblioteca Infantil (BIUAQ); pasando por los aspirantes a formar parte de esta Institución; las juventudes que conforman la comunidad estudiantil; e, incluso, los talleres, cursos, capacitaciones y diplomados que se ofertan a la población en general. Cada grupo puede identificarse con el contenido de las plataformas y encontrar la información que necesita en las redes de la UAQ, todo pensado por las cinco mentes detrás de Cedig: la estratega, un community manager, una analista de métricas y dos diseñadores.

“La UAQ tiene presencia en Facebook, en Instagram, Twitter y Tik Tok, cada uno dirigido a públicos distintos. En la primera red, el alcance de las publicaciones registra entre 20 mil y 25 mil personas, que es la comunidad activa”, detalló la coordinadora.

¿Qué distingue a las redes de la Máxima Casa de Estudios de la entidad con respecto a otras del mismo giro? Su heterogeneidad, afirmó la Mtra. González Pureco, tiene que haber contenido para todos.

Llegar a este punto, señaló la titular de Cedig, ha sido un trabajo constante y de quienes le han precedido. Nutrirlas hoy en día también es un reto porque antes de hacer una llamada, acudir a Servicios Escolares de la UAQ o consultarlo con una persona, los internautas consultan las redes oficiales; se trata de la confianza que tienen en las páginas de la Universidad, subrayó.

Mantenerlas activas, robustecidas y siempre innovando, refirió, también implica un trabajo diario, de equipo y de largas jornadas.

“Este ecosistema pretende atender todas esas necesidades: informar, conectar, cuidar y posicionar el mensaje institucional que es el que nos rige en todos los contenidos: la Universidad como un ejemplo de educación, la excelencia académica que busca lograr a través de todos sus grupos, estudiantes, docentes, administrativos, todos trabajando para ofrecer una educación que sea un referente a nivel estatal, nacional y con miras a la internacionalización”, explicó la también maestra en Comunicación y Cultura Digital por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UAQ.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Tres generaciones bailando danza folklórica mexicana

13 marzo, 2023

Tres generaciones de bailarines De todo esto nos habla una familia de bailarines de folklore, que suman tres generaciones, y 25 años de estar en los escenarios, la abuela, María de Jesús Uribe García, la hija, Minerva Xochiquetzal Valdez Uribe, los nietos Eileen Darinka Ruiz Valdez e Ian Rafael Ruiz Valdez.

Image

Vibró el Zócalo al ritmo de Fito Páez

21 enero, 2025

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 18 de enero de 2024. – el Zócalo capitalino resplandeció con Fito Páez, una de las estrellas más brillantes del rock latinoamericano de todos los tiempos, quien deslumbró a más de 80 mil asistentes en un concierto de acceso libre, organizado por el Gobierno de la Ciudad […]

Image

Odette Méndez, la quijote de la poesía

31 enero, 2024

Odette Méndez señala que muchos hombres en el campo literario siguen contemplando a la mujer sólo como musa y no como creadora.

Image

El efecto de la migración en la niñez, tema de la puesta de títeres de La Gorgona Teatro

22 abril, 2023

Elliot es un niño migrante y es el protagonista de Donde las casas vuelan, un estreno de la compañía mexiquense La Gorgona Teatro que explora, mediante la técnica de títeres de mesa, el impacto del fenómeno migratorio en las infancias. El espectáculo -con dramaturgia escénica de José Uriel García Solís- tendrá cuatro funciones de entrada […]

Cargando...