Es difícil sostenerse en teatro en estos tiempos: Mary Carmen de la Peña, actriz
10 enero, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
“Esta carrera es de diario picar piedra”. Mary Carmen de la Peña, actriz
Por Marco Antonio Villasana
Con una gran carisma, belleza y talento, herencia de sus padres Lalo El Mimo y Mary Carmen Reséndez, inicia esta entrevista con Mary Carmen de La Peña, actriz, locutora, conductora y licenciada en comunicación con una especialización en producción de cine y televisión.
Su carrera actoral comienza a los tres años
Cuando su madre interpretaba a La Hada Azul, en Pinocho, creación del desaparecido Fred Roldán, ella siempre la acompañaba a ensayos y estaba familiarizada con ese mundo entretelones. Roldán al ver su chispa y soltura creó para ella un personaje “Alejandra”, una niña muy pobre que encuentra a Pinocho en el bosque, ataviada con un traje de parchecitos. El muñeco de madera, al ver su estado, le regala unas monedas, y le pregunta qué hará con ellas y sin pensarlo, improvisando, contestó “comprarle unos calzones a mi papá”. Cuando Lalo El mimo se enteró, dijo, esta niña ya desde chiquita haciendo morcillas, chistes.
Mary Carmen, dice que no obstante su desempeño actoral, sus padres no querían que tan pequeña se involucrara en el medio, sino que viviera su infancia. Sin embargo, ella creció, afirma, dentro del teatro.
Don Juan Tenorio
“Mi mama encarnaba a Doña Inés en Don Juan Tenorio, mientras ella estaba en su camerino, yo me iba con las bailarinas, era de lo más feliz, me maquillaban, me enredaban en boas de plumas. En la obra había una escena en el cementerio, yo me ocultaba sin hacer ruido detrás de una de las tumbas, mientras escuchaba a mi madre declamar sus parlamentos que a la fecha recuerdo (tiene una excelente memoria), Don Juan nos veremos en la misma sepultura… fue para mí parte de mi educación”.
Siendo una niña, seis años, participó en The Million Dollar Theater en los Ángeles California
“Como era hija única, no me dejaban ni con la abuela ni con la nana, y mientras mi madre daba su show, un día me jaló con ella, yo la secundé y me puse a bailar, lo que causó en el público gran admiración. Al termino de la función, la productora, me preguntó qué si me gustaría bailar, y sin dudarlo mi respuesta fue ¿Cuánto me van a pagar?, me ofrecieron veinte dólares. Recuerdo que la última función era a las diez de la noche, y siendo yo una niña estaba más que dormida, y mis papás me decían, Mary a bailar, estás cobrando”.
Mafioso pero gracioso
“Asimismo, participé en cine, tenía yo como diez años, mi padre como productor de sus películas me creó un personaje, una niña muy traviesa, en Mafioso pero gracioso, me divertí muchísimo, para mí actuar era como jugar”.
Rubias y como barbies
La preparatoria trajo para Mary Carmen, cambios corporales, y no alcanzaba los estandares que pedía la televisión para actuar a las noveles actrices, rubias y cuerpos de barbies, además de que su interés era cantar, admiraba a Selena, y cuando tuvo la oportunidad de ingresar al CEA, Centro de Educación Artística de Televisa, les dio las gracias y se dedicó a tomar clases de vocalización.
Licenciatura en comunicación
A diferencia de otras actrices, Mary Carmen optó por la universidad, y estudió la licenciatura de comunicación, carrera que terminó con una especialidad en producción de cine y televisión, su tesis fue crear un video clip “La Pava Congona” del grupo Kolé, colombiano, que cantaban merengue, y además se lo pagaron.
Uno Propone y Dios dispone
Alejada del escenario, y decidida a enfocarse en su carrera universitaria, el destino la llevó de nueva cuenta a los escenarios. Su madre participaba en la obra “Cárcel de mujeres”, y al lastimarse la columna por una caída, Enrique Imperio, le dijo “sales tú a dar la función”, tenía 22 años, se puso el vestuario, y con el dominio casi total de los parlamentos, por estar presente en los ensayos y su buena memoria de la que ya hemos hablado, ella terminó la temporada.
“La vida me dio una vuelta de tuerca”
Tiempo después, el maestro German Gastelum, la llamó para participar en la Compañía de Teatro México, donde fue su escuela de actuación, empezando con papeles pequeños, y con base en su evolución como actriz interpretó desde textos clásicos e infantiles, Don Quijote de la Mancha, Sueño de una noche de verano, Cenicienta, Gato con botas, “duré diez años en la compañía, salimos a festivales, giras, El Cervantino, y además de actuar yo me dedicaba a la producción, telones, luces, fue un aprendizaje total pagado.”
Televisa
Venciendo sus temores, Mary Carmen, comenzó a ir a “La fábrica de sueños”, Televisa, llevando bajo el brazo su currículum, y enfrentándose a que este terminara en la basura, sin embargo le empezaron a hablar, a la vez comenzó a exigirse más físicamente, respetando sus características, “yo era de las pocas castañas que había”, nunca tampoco uso el nombre de su padre como tarjeta de presentación, aunque muchos la relacionaban con él, y sí reconoce el apoyo que recibió de Don Emilio La Rosa. “De ahí empecé a hacer más telenovelas y teatro comercial”.
Amor eterno
De muchas de las obras de teatro donde ha participado, recuerda como un gran reto actoral, “Amor Eterno”, donde participaron Dulce, Natalia Sosa, Gloria Aura, César Bono, Pablo Montero, Lenny de la Rosa entre otros, ella era María Félix, papel que tardó en estudiarlo y asimilarlo diez meses hasta que manejo todas las características fonéticas y gestuales de la Doña. Una de las anécdotas que recuerda con orgullo es que la Señora Fela Fabregas, dueña del teatro San Rafael, al presenciar un ensayo, donde sólo vestían de negro los actores, sin ninguna caracterización, vestuario o maquillaje, la llamó al término del mismo, Mary Carmen, esperando una reprimenda, se dirigió hacia ella “Sin perderme de vista, me dijo, María Félix fue mi comadre, no era tan alta como tú, ni tampoco tenía tu cuerpo, pero te felicito, eres la María que todos queríamos ver”.
Muchas otras obras de teatro forman parte de su historial artístico
Divorciémonos mi amor, Tres parejas en disputa, Busco al hombre de mi vida, Las arpías, donde alternó con grandes actores, David Zepeda, Mariana Seoane, Alexis Ayala, Maribel Guardia, Niurka, Sergio Goiri, Bárbara Torres, Victoria Rufo, Patricia Rojo, y la más reciente Las Farsantes, que escribió su padre, Lalo El Mimo, para ella.
La cuarta campaña
En el cine también ha destacado tuvo la oportunidad de interpretar a Olga Breeskin, en “La cuarta campaña”, película que habla del Negro Durazo y mucha de la corrupción de los años 80s, se tardó seis años en estrenarse y fue premiada con diez premios Ariel.
De su trabajo más reciente es su participación en Archivo Muerto, y es la primera vez que participa en una serie. Ella señala que han cambiado los requerimientos para las actrices y que los productores más que buscar sólo un físico, buscan capacidad actoral.
Son muchos los llamados y pocos los elegidos
“Mi carrera ha valido la pena, pero con mucha tensión, nunca sabes a lo que te enfrentas, con la pandemia han sido años muy complejos y apenas nos estamos recuperando, creo que el medio más golpeado ha sido el de los actores, y cada vez es más difícil sostener temporadas de teatro en México, hay momentos que trabajas sólo para estar vigente. Esta carrera es de diario picar piedra”.
Felicidades querida Mary, que buena trayectoria profesional. Me gustó leer todas tus participaciones y conocer tu vida artística. Que sigan los éxitos. Dios te llene de bendiciones.
Eres un exelente ser humano siempre encuentras la manera de hacer más que lo mejor, mu respeto y admiración hacia ti es infinito, y me has enseñado a ser más hija, más mamá con el simple hecho de ver cómo cuidas a tus padres.
Te queremos mucho y lo sabes…mis hijos y yo te queremos y valoramos todo tu talento.
Se te quiere.
Salón Museo La Doña,
Alejandro Martínez y Salvador Ibarra. Te mandan un cordial saludo, y te felicitamos por esa gran trayectoria actoral , que hemos tenido el privilegio de tener en el Salón Museo La Doña, con la caracterización de María Félix, donde quedaron muchos paralizados de tu presencia.
Eternamente Agradecido e haberte conocido . Salvador Ibarra., Alejandro Martínez
Salón Museo La Doña
Tiene todo para triunfar guapa y tanlento el andamiaje en el teatro la hace muy interesante y aunque es hija de una figura pública No creo que necesite parte de esa herencia ojalá y su estrella brille fuerte con luz propia siempre
Felicidades mi querida Mary! Gracias por compartirnos tu trayectoria profesional y las personas que te conocemos sabemos que eres un gran ser humano.
Que sigan los éxitos, abrazo grande
Uno de los principales compromisos de la Universidad Nacional es formar ciudadanos íntegros, capaces de ejercer su libertad con respeto a las diferencias ideológicas, capacidades, diversidad y preferencias sexuales, enfatizó Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
Frente a la quiebra de bancos en los Estados Unidos es importante que en México la población esté tranquila y segura. Es necesario evitar caer en una situación de pánico; no es momento de sacar los ahorros de las instituciones financieras, afirmaron en conferencia de prensa a distancia expertos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Felicidades querida Mary, que buena trayectoria profesional. Me gustó leer todas tus participaciones y conocer tu vida artística. Que sigan los éxitos. Dios te llene de bendiciones.
Amiga, sigue siendo persistente en lo que amas. El camino no es fácil pero vale la pena recorrerlo. En hora buena, bendiciones.
Además de todo, es un gran ser humano con facilidad de trato y gran sentido del humor. Gracias por compartir muchos datos qué no conocía.
Además de todo, es un gran ser humano con facilidad de trato y gran sentido del humor. Gracias por compartir muchos datos qué no conocía.
Eres un exelente ser humano siempre encuentras la manera de hacer más que lo mejor, mu respeto y admiración hacia ti es infinito, y me has enseñado a ser más hija, más mamá con el simple hecho de ver cómo cuidas a tus padres.
Te queremos mucho y lo sabes…mis hijos y yo te queremos y valoramos todo tu talento.
Se te quiere.
Muy agradecida con el Doctor Marco Antonio Villasana, quien con todo su amor y dedicación preparó esta entrevista!!! Gracias infinitas
Salón Museo La Doña,
Alejandro Martínez y Salvador Ibarra. Te mandan un cordial saludo, y te felicitamos por esa gran trayectoria actoral , que hemos tenido el privilegio de tener en el Salón Museo La Doña, con la caracterización de María Félix, donde quedaron muchos paralizados de tu presencia.
Eternamente Agradecido e haberte conocido . Salvador Ibarra., Alejandro Martínez
Salón Museo La Doña
Tiene todo para triunfar guapa y tanlento el andamiaje en el teatro la hace muy interesante y aunque es hija de una figura pública No creo que necesite parte de esa herencia ojalá y su estrella brille fuerte con luz propia siempre
Felicidades mi querida Mary! Gracias por compartirnos tu trayectoria profesional y las personas que te conocemos sabemos que eres un gran ser humano.
Que sigan los éxitos, abrazo grande