14 diciembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
Yo campesino de Miguel Ángel Rocha
Yo Campesino
Desvergonzados
Lacayos vestidos de legisladores apuñalaron la democracia electoral. Lo pagarán
Miguel A. Rocha Valencia
Los lacayos que cobran como legisladores de Morena, no tuvieron empacho de una vez más aprobar a ciegas lo que les manda su tlatoani desde Palacio Nacional y así, con errores garrafales, gramaticales y constitucionales dieron paso con su mayoría y rémoras a las reformas en materia electoral.
Una vez más, se exhibieron como lo que son y sin duda ahora vendrán impugnaciones por parte de la oposición incluso a nivel de Suprema Corte de Justicia, aunque como esa cabeza del poder Judicial también parece obedecer criterios de “su majestad”, seguramente desestimarán los ajustes por cerca de tres mil 500 millones de pesos al aparto electoral federal y locales.
Ellos mismo se colocan la reata al cuello pues cuando llegue el momento, la falta de capacidad del INE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la organización de comicios especialmente para la contratación de personal y su capacitación, amén del trabajo logístico, será un arma de doble filo.
Claro, si como parece ser, Morena pierde millones de votos gracias a la nefasta actitud de sus legisladores y el fracaso del gobiernito encabezado por el tlatoani olmeca, tendrán el recurso de siempre: clamar por fraude electoral, exigir “voto por voto” y desconocer como lo hicieron antes cuando eran oposición, el resultado de los comicios.
Intentarán desconocer resultados “ganados a pulso” por su grotesca forma de actuar, por el mayoriteo aplicado en la aprobación de reformas a todas luces inconstitucionales que se antojan a algo más que venganza del ganso contra el INE y toma tintes de buscar permanecer en el poder “a como dé lugar”.
Harán lo “necesario” para pasar por encima del voto popular, de las instituciones o lo poco que dejen de ellas y tratarán de imponer una estructura construida desde el gobierno mismo con los “Siervos de la Nación” como piedra angular y con cargo al presupuesto federal.
Emplearán recursos materiales, humanos y financieros de los gobiernos federal y estatales, municipales, ordeñarán presupuestos, generarán dinero “negro” no sólo para la compra de conciencias sino para financiar campañas, así como hoy lo hacen con la corcholata presidencial Claudia Sheinbaum.
Igual está en marcha la maquinaria institucional de la 4T contra adversarios: en la CDMX, la persecución es encarnizada contra panistas, a los priistas ya los doblaron y van por lo que queda del perredismo. Compra o castigo. Es la consigna, incluyendo linchamientos mediáticos como lo del Cártel Inmobiliario que, para colmo, sí existe, pero es un pecado que los propios cuatroteros tienen lo mismo en Tlalpan que en Álvaro Obregón y desde luego, en Miguel Hidalgo donde Víctor Hugo Romo hizo y deshizo incluyendo consentir o “rentear” al crimen organizado.
Total, que ahora viene la prueba para una oposición que al menos impidió el daño mayor de reformas constitucionales; tendrán que presentarse las controversias y si no prosperan, lo hecho hoy será una factura pendiente para los lacayos del machuchón de Tabasco. La mayoría la van a perder, de eso no hay duda.
Y cuando la sociedad les cobre con votos sus excesos de poder de hoy, van a negarlo, van a culpar a los “otros” y si no, desde el mismo poder omnímodo del caudillo, clamarán fraude, triunfos inexistentes y correrán el riesgo de desafiar a una sociedad que tuvieron la virtud de unificar.
Porque no hay duda, el quehacer autoritario de los morenos trae consecuencias positivas como la suma de conciencias, el convencimiento de que actúan mal y por capricho, violan la ley, se corrompieron más que el mismo Priato y lo van a tener que pagar a riesgo de violentar al país.
Por eso no pueden cantar victoria; tendrán que sumirse en el jugo de su propia escoria moral, intelectual y legal, en su corrupción y excesivo abuso del poder bajo el pretexto de 30 millones de votos que no son más de la tercera parte del padrón nacional. Eso se les olvida y habremos de recordárselos.
Ciudad de México a 27 de septiembre de 2024. – Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente diputada Silvia Sánchez Barrios presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el Artículo 10 de […]
Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2024. – La Alcaldía Azcapotzalco y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México establecieron un convenio de colaboración para profundizar los resultados en seguridad y fortalecer la videovigilancia en la demarcación. La alcaldesa Nancy Núñez y el coordinador […]
Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que […]
Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterránea (GIGAS), coadyuva al cuidado y estabilización de las fuentes de agua naturales en la comunidad de Ojo de Agua, en la Ciudad de México, con la Comunidad Agraria de Santa […]
Deja un comentario