9 diciembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Poderes sometidos
Existe una sospecha fundada de que el Presidente de la República interfiere en los poderes legislativo y judicial. El 76% de la ciudadanía considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes.
Además, hay elementos para suponer que existiría un uso faccioso de la ley cuando es utilizada para perseguir adversarios políticos y exonerar a los fieles a la mano que mece la cuna.
La ciudadanía así lo considera: la encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), Independencia y autonomía de los tres órdenes de gobierno en México, una mayoría de los mexicanos (47%) percibe que los tres órdenes en los que se divide el ejercicio del poder en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) no son independientes entre sí y consideran que hay interferencia entre ellos en su actuar cotidiano. En promedio, 45% cree que sí son independientes y 8% lo desconoce.
A pesar de que el 80% de los mexicanos piensa que la división de poderes es útil para evitar una concentración excesiva de poderes, el 76% considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes y el 57% cree que el ejecutivo tiene más poder que el legislativo y el judicial.
En los cuatro años de la presente administración federal y de cambios estatales y municipales, los ciudadanos consideran que los tres poderes se inmiscuyen constantemente en los ámbitos de acción de los otros: 72% considera muy o algo probable que los miembros del poder legislativo interfieran en la labor de los otros poderes; 69% piensa lo mismo de los miembros del poder judicial y el porcentaje aumenta a 76, ante la probabilidad de que el jefe del ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes.
A mayor edad de los participantes, se incrementa el porcentaje de quienes creen posible que el representante del ejecutivo intervenga en la labor de otros poderes: en aquellos de 55 años o más, 80% lo ve muy o algo probable versus 63% en el rango de 18 a 24 años. A mayor educación también se percibe mayor percepción de injerencia por parte de este poder.
Respecto a lo anterior, 41% de los participantes dice haber escuchado un caso donde el poder legislativo ha modificado la ley para responder a los intereses del poder ejecutivo federal y 38% señala que en su entidad de residencia el poder legislativo ha actuado por presión del poder ejecutivo local.
A menor edad y escolaridad aumenta el porcentaje de mexicanos que considera que el congreso puede legislar sin presiones del poder ejecutivo. Por ejemplo, 37% de quienes tienen entre 45 y 54 años están de acuerdo en que no existen presiones del poder ejecutivo, versus 52% de quienes tienen entre 18 a 24 años. De forma similar, 64% de los encuestados que cuentan con educación básica concuerdan con esta afirmación, en contraste con el 37% de quienes tienen licenciatura..
Textualmente hay que decirlo: En los últimos cuatro años hay episodios que han dejado mal parados a los poderes Legislativo y Judicial, más cuando desde Palacio Nacional se anuncian sus agendas y las decisiones que tomarán. Existen elementos para suponer que el presidencialismo a ultranza despierta en México.
El verdadero poder de la igualdad de género es que conduce a la justicia, afirmó el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que el órgano judicial refrenda su amistad y mayor ponderación con esa causa ya que, además, es el alma de la libertad.
Este lunes se informo que, debido a los acontecimientos suscitados el 8 de enero de 2023 en el Restaurante-Bar “LA POLAR”, donde una persona masculina de 59 años de edad perdió la vida a consecuencia de golpes que le propinaron presuntos empleados de este establecimiento mercantil.
El día de hoy en sesión ordinaria las comisiones Unidas de Desarrollo Económico, que encabeza la legisladora Silvia Sánchez Barrios y la de Presupuesto y Cuenta Pública que preside Valentina Valia Batres Guadarrama aprobaron con 16 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra la convocatoria y bases para la entrega de la Medalla […]
Ciudad de México a 15 de agosto de 2025. – Luego de que el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la iniciativa de la diputada Ana Buendía García, la legisladora apuntó que se busca combatir “lo que, sin exagerar, podemos llamar la esclavitud moderna, un fenómeno que somete a […]
Deja un comentario