TEXTUALes

9 diciembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Poderes sometidos

Existe una sospecha fundada de que el Presidente de la República interfiere en los poderes legislativo y judicial. El 76% de la ciudadanía considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes.

Además, hay elementos para suponer que existiría un uso faccioso de la ley cuando es utilizada para perseguir adversarios políticos y exonerar a los fieles a la mano que mece la cuna.

La ciudadanía así lo considera: la encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), Independencia y autonomía de los tres órdenes de gobierno en México, una mayoría de los mexicanos (47%) percibe que los tres órdenes en los que se divide el ejercicio del poder en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) no son independientes entre sí y consideran que hay interferencia entre ellos en su actuar cotidiano. En promedio, 45% cree que sí son independientes y 8% lo desconoce.

A pesar de que el 80% de los mexicanos piensa que la división de poderes es útil para evitar una concentración excesiva de poderes, el 76% considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes y el 57% cree que el ejecutivo tiene más poder que el legislativo y el judicial.

En los cuatro años de la presente administración federal y de cambios estatales y municipales, los ciudadanos consideran que los tres poderes se inmiscuyen constantemente en los ámbitos de acción de los otros: 72% considera muy o algo probable que los miembros del poder legislativo interfieran en la labor de los otros poderes; 69% piensa lo mismo de los miembros del poder judicial y el porcentaje aumenta a 76, ante la probabilidad de que el jefe del ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes.

A mayor edad de los participantes, se incrementa el porcentaje de quienes creen posible que el representante del ejecutivo intervenga en la labor de otros poderes: en aquellos de 55 años o más, 80% lo ve muy o algo probable versus 63% en el rango de 18 a 24 años. A mayor educación también se percibe mayor percepción de injerencia por parte de este poder.

Respecto a lo anterior, 41% de los participantes dice haber escuchado un caso donde el poder legislativo ha modificado la ley para responder a los intereses del poder ejecutivo federal y 38% señala que en su entidad de residencia el poder legislativo ha actuado por presión del poder ejecutivo local.

A menor edad y escolaridad aumenta el porcentaje de mexicanos que considera que el congreso puede legislar sin presiones del poder ejecutivo. Por ejemplo, 37% de quienes tienen entre 45 y 54 años están de acuerdo en que no existen presiones del poder ejecutivo, versus 52% de quienes tienen entre 18 a 24 años. De forma similar, 64% de los encuestados que cuentan con educación básica concuerdan con esta afirmación, en contraste con el 37% de quienes tienen licenciatura..

Textualmente hay que decirlo: En los últimos cuatro años hay episodios que han dejado mal parados a los poderes Legislativo y Judicial, más cuando desde Palacio Nacional se anuncian sus agendas y las decisiones que tomarán. Existen elementos para suponer que el presidencialismo a ultranza despierta en México.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Crecen desapariciones y violencia

19 junio, 2025

Yo Campesino Más crímenes ¿Disminuyeron los asesinatos? pero crecen desapariciones y violencia Miguel A. Rocha Valencia Más allá de las motivaciones que llevaron al asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza y su marido frente a su domicilio en el centro de Tepalcatepec y siete alcaldes más en lo que va del sexenio, está la contradicción […]

Image

Yo campesino

10 febrero, 2023

Como se esperaba, los diputados de morena, con abstención inexplicable de los opositores, aprobaron la ley de protección del Espacio Aéreo Mexicano y con ello, les entregaron a las fuerzas armadas la administración del cielo nacional y con ello, los militares ahora son los dueños disfrazados de administradores de todo lo que tenga que ver con la aeronavegación.

Image

Yo campesino

14 febrero, 2023

De plano en México ya no se alzó como el mesías que soñó y “piensa” que los dictadores bananeros lo van a tomar como estandarte en su dizque lucha izquierdosa, donde no se habla de democracia sino de una supuesta justicia popular que se traduce en miseria, autoritarismo y retroceso en desarrollo.

Image

Yo Campesino

16 diciembre, 2022

Yo Campesino Sesma, rémora Diputado local, junior vendido al mejor postor, sin convicciones, sólo intereses Miguel A. Rocha Valencia Al igual de Carlos Puente, Jesús Sesma Suárez pertenece a ese “selecto grupo” de socios del negocio convertido en partido llamado Verde Ecologista que defiende todo especialmente el hueso, menos el medio ambiente. Egresado de la […]

Cargando...