23 diciembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Cuídate en Navidad
Hay un incremento preocupante en las enfermedades respiratorias, además de la automedicación. No hay que bajar la guardia. Esta Navidad hay que cuidarse para disfrutar al máximo las fiestas decembrinas. Ante cualquier síntoma hay que ir al médico.
La pandemia por COVID-19 continúa; es por ello que la Secretaría de Salud recomienda seguir con la práctica de las medidas sanitarias en todo momento: Uso de cubrebocas, lavado de manos, estornudo de etiqueta y sana distancia.
En el informe semanal, presentado el pasado martes 20 de diciembre, se tenía el registró de 28,547 casos activos con una tasa de incidencia de 21.9 por 100 mil habitantes (Del 06 al 19 de diciembre 2022).
Además, se habían confirmado 7,190,702 casos totales y 330,805 defunciones totales por COVID-19, desde que empezó la emergencia sanitaria.
Ante la nueva ola de contagios, el pasado jueves el Gobierno de México recibió un embarque con cuatro millones 907 mil 500 dosis de la vacuna contra COVID-19 Abdala, que adquirió a Cuba, la cual no cuenta con certificación internacional, sólo la local.
En este panorama empiezan a incrementarse las enfermedades respiratorias en todo el territorio nacional.
Un tema de alarma es que aumenta la práctica de automedicación entre los mexicanos, revela encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM)
El 32% de los encuestados justifica automedicarse porque lo considera más económico que ir a consulta. Debido a la pandemia de COVID-19, 38% disminuyó la frecuencia con la que acudió con un doctor.
Ahora, lo primero que se hace ante un malestar es tomar un medicamento que ya se tenía en casa.
Y, ante la temporada de influenza y repunte de COVID-19, 73% de los mexicanos piensa tomar medidas de higiene para proteger su salud.
El 54% de los mexicanos se muestra de acuerdo en que se puede practicar la automedicación de “forma responsable” (12% totalmente de acuerdo, 42% de acuerdo), señalan los resultados de la encuesta Automedicación, práctica persistente entre los mexicanos.
El estudio indica que es común ver productos farmacéuticos anunciados en la televisión, por ejemplo, para el resfriado, tos, o vitaminas. 43% de los encuestados admite haber tomado alguno de estos medicamentos anunciados en la televisión, un aumento de 10% respecto a la edición de 2015.
La crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 afectó los hábitos de salud de los mexicanos. 51% indica que no tomó medicamento sin instrucción de un profesional, 16% se automedicó, pero menos de lo que solía, 23% lo hizo igual que antes y 10% reportó automedicarse más que antes.
Textualmente hay que decirlo: Debemos considerar que nos encontramos en temporada de influenza, con un sistema de salud incapaz de proveer suficientes vacunas para toda la población y ante el repunte de casos de COVID-19, existe el riesgo de que se incremente la automedicación para tratar o prevenir enfermedades. Por favor, disfrutemos la Navidad, hay que cuidarnos y ante cualquier síntoma ir al médico ¡Felices fiestas!
Yo Campesino Tortura Para quien el poder es una obsesión, perderlo debe ser una pesadilla. Así el ganso Miguel A. Rocha Valencia Más que una venganza, pareciera que la decisión del ganso de Macuspana de minimizar a la estructura electoral del país tiene por objetivo, como bien apuntan los expertos, conservar el poder, aunque para […]
Yo Campesino Sigue ardido • Marcha del ganso dará mayor valor a la realizada por convocatoria civil en defensa del INE Miguel A. Rocha Valencia Qué bueno que sólo fueron 65 mil manifestantes los del domingo en defensa del INE, si no, el ardor del Peje sería aún mayor. Le dolió tanto que anunció su […]
Bien sea por la amenaza de bomba, los disturbios por organizar o simplemente el caos que genera uno de sus llamados, la verdad es que, Donald Trump sigue en lo suyo.
Deja un comentario