1 diciembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
En la capital del país, 20 mil pacientes cuentan con tratamiento antirretroviral; hay tres mil 555 personas positivas a esta enfermedad, aseguró Oliva López Arellano
Para apoyar la lucha científica y social contra el VIH/SIDA, que cumple 42 años de haber sido detectado, la Torre de Rectoría y la Biblioteca Central, edificios icónicos de la UNAM, fueron iluminados de color rojo en la víspera de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se celebra mañana 1 de diciembre.
Esta acción se sumó a la iluminación que llevó a cabo la Secretaría de Salud de la Ciudad de México en edificios emblemáticos de la capital como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, el Monumento a la Revolución y el edificio del Ayuntamiento, entre otros.
En la explanada de la Biblioteca Central se dieron cita el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales; la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; así como representantes de instituciones dedicadas a la lucha y atención de este padecimiento, académicos, activistas e integrantes de la comunidad universitaria.
En 2021 ocurrieron 1.5 millones de nuevas infecciones y 650 mil personas murieron por enfermedades relacionadas al SIDA, dijo Samuel Ponce de León Rosales.
El acto fue organizado por la UNAM, a través del PUIS, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y la Fundación México Vivo.
Ponce de León Rosales expresó: actualmente ocurre una nueva infección de VIH cada dos minutos en el mundo, es decir, cada día suceden cuatro mil.
En 2021 ocurrieron 1.5 millones de nuevas infecciones (se esperaban aproximadamente 500 mil) y en ese año 650 mil personas murieron por enfermedades relacionadas al SIDA, añadió.
“En 1981 experimentamos la conmoción de conocer un nuevo virus, particularmente elusivo. Tuvo un impacto brutal y devastador, con una infección desconocida y de estigmatización social. Aunque los desarrollos científicos modificaron el panorama, se crearon tratamientos y se desarrollaron medicamentos antivirales, cambiando las expectativas de vida, hoy tenemos que dar cuenta del fracaso que representa que hoy continúe la transmisión en niveles crecientes, pues desde el inicio del VIH/SIDA hay 38.4 millones de personas con infección en el mundo; en 42 años, 85 millones de personas se han infectado y 40 millones han muerto”, agregó.
López Arellano refirió que, entre enero y octubre del 2022, ese organismo ha realizado 41 mil 338 pruebas de VIH en poblaciones clave.
Manifestó que en el mismo periodo han resultado positivas tres mil 555 personas, de las cuales más de mil fueron referidas a otras entidades e instituciones de seguridad social.
Maestro de ceremonias en el acto, Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología A.C., acotó que al cierre de este año el Reporte Nacional de VIH/SIDA estimó que hay 366 mil personas viviendo con VIH en México, de ellas 74 mil son mujeres.
Apuntó que en último año se tienen registradas 18 mil 550 nuevas infecciones, así como el alarmante número de cuatro mil 600 defunciones en el último año.
Charlie Cordero, titular de la Fundación Unidos por un México Vivo. A.C., se pronunció por fomentar una educación sexual desde las escuelas y en todos los sectores, mientras que Alaín Pinzón, director general de VIHVE Libre y Andrea Luna, directora general del colectivo trans Por la Libertad de Ser y Decidir, narraron casos de personas con VIH/SIDA y exigieron una mejor calidad de los servicios de salud, sobre todo en los estados de la República.
En el evento también estuvo: Andrea González Rodríguez, directora general de las Clínicas Especializadas Condesa y del Programa de VIH de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 29 de abril de 2025. – Con el fin de salvaguardar el trabajo, integridad y seguridad de las personas médicas veterinarias, el diputado Paulo García propuso una iniciativa para crear la Comisión de Arbitraje Médico Veterinario (CAMEVET), cuyo objeto será resolver los conflictos que se susciten entre las personas usuarias de […]
Ciudad de México, a 1 de octubre de 2025. – La senadora Luisa Cortés García inauguró la exposición artesanal y gastronómica “Presencia de la Etnia Mixteca” de Oaxaca, en la que destacó que hoy los artesanos enfrentan grandes desafíos para sobrevivir frente a la modernidad y el despojo cultural, ya que las grandes empresas extranjeras […]
Azcapotzalco, a 26 de octubre del 2024. – La mañana de este sábado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto a la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, dió inicio al programa “Parques Alegría” en las instalaciones del Parque Tezozómoc, donde se realizarán obras de remodelación y mantenimiento. La mandataria capitalina recorrió el parque, donde personal […]
Ciudad de México, a 21 de septiembre. – La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM, Rebeca Peralta León, impulsará una iniciativa para crear la Comisión de Reclusorios del Congreso de la Ciudad de México, como un organismo que analice, supervise, genere políticas públicas y reformas a las leyes en la materia para atender y responder […]
Deja un comentario