El presupuesto de la UNAM para 2023 es de 52 mil 728.1 millones de pesos

8 diciembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
El presupuesto 2023 fue aprobado fue aprobado por el Consejo Universitario.
El presupuesto 2023 fue aprobado fue aprobado por el Consejo Universitario.

En una sesión híbrida, el Consejo Universitario (CU), máximo órgano de gobierno de la UNAM, aprobó el presupuesto para 2023, que asciende a 52 mil 728 millones 127 mil 711 pesos.

De manera remota, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que el monto presupuestal aprobado siempre será insuficiente para la educación, pero debemos estar satisfechos pues con estos recursos la Universidad podrá transitar, como lo ha venido haciendo, en los últimos años.

Para Investigación la UNAM destinará 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos.
Para Investigación la UNAM destinará 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos.

Se destacó que las aportaciones federales ascienden a 47 mil 659 millones 117 mil 711 pesos; la Universidad estima obtener cinco mil 69 millones 10 mil pesos de recursos propios.

A Docencia se asignarán 32 mil 438 millones 265 mil 878 pesos, que corresponden al 61.5 por ciento del presupuesto total. De ellos, 78.4 por ciento se destinará al nivel superior, que incluye los programas de licenciatura y posgrado; en tanto que al bachillerato dedicará 21.6 por ciento.

Para Investigación se destinarán 13 mil 906 millones 962 mil 510 pesos, que representan 26.4 por ciento de los recursos totales.

En la función de Extensión Universitaria se consideran tres mil 978 millones 483 mil 509 pesos, es decir, 7.5 por ciento del total del presupuesto.

Para la Gestión Institucional -que incluye las actividades y servicios relacionados con la administración del personal, los recursos materiales y financieros; las funciones de planeación, control y vigilancia, y la dotación de servicios de mantenimiento y reacondicionamiento de la planta física- se programan dos mil 404 millones 415 mil 814 pesos, equivalentes a 4.6 por ciento del total.

El pleno del CU también conoció los informes de las comisiones especiales de Seguridad, y de Igualdad de Género.

En sesión extraordinaria, el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional también modificó, por unanimidad, el Estatuto General en sus artículos 8° del Título Segundo, y 106 del Título Octavo, derivado de la creación de la ENaCiF.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Se concentrará bachillerato en dos sistemas

14 enero, 2025

Ciudad de México a 13 de enero de 2025. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se crearán 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para […]

Image

Continúa huelga en la Universidad de Chapingo

30 marzo, 2025

En un mensaje a la comunidad de la Universidad Autónoma de Chapungo, el rector Ángel Garduño García, aseguró que la administración hace su máximo esfuerzo ante las demandas de los trabajadores académicos que llevan todo el mes en huelga. “Estimadas y estimados integrantes de la Comunidad Universitaria, trabajadoras y trabajadores administrativos; me dirijo a Ustedes […]

Image

Rechaza Universidad de Chapingo medidas de Trump

3 febrero, 2025

La Universidad Autónoma Chapingo manifiesto su enérgico rechazo a las medidas impuestas por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, y a la retórica xenófoba contra los connacionales. A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL Chapingo, Estado de México, a 3 de febrero de 2025. – Ante las medidas anunciadas por el gobierno […]

Image

Las nuevas tecnologías digitales contribuyen a la democratización de la lectura

22 abril, 2023

En 2022 la UNAM publicó más libros electrónicos que impresos, por lo que se constituyó como el primer año en que se superó la producción de materiales en ese formato, lo cual indica mayor conciencia sobre sus posibilidades de protección al medioambiente, señala la directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de esta casa de estudios, Socorro Venegas.

Cargando...