Yo Campesino

3 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

Yo Campesino

Ganso vs INE

•          Reforma electoral no será fácil; se necesitan cambios, pero no a capricho del mesías

Miguel A. Rocha Valencia

Hay quienes a sabiendas de lo que pretende el ganso con su reforma electoral, se resisten a sumarse a la oposición; aducen que no saben quién convoca y olvidan que la sola causa debe ser suficiente para definirse contra los cambios arbitrarios e inoportunos que pretende la 4T.

Es decir que la sola causa debe ser suficiente para sumarse al bloque donde ya se encuentran varios partidos políticos, la misma Conferencia del Episcopado Mexicano, organizaciones civiles nacionales e internacionales, quienes ven en la propuesta presidencial, ajustes a modo que minimice la oposición legal, reduzca los espacios de participación a la disidencia y someta a los consejeros y magistrados del INE y el TEPJF a los dictados del jefe del Ejecutivo.

De igual forma estarían sometidos los institutos electorales estatales, justo hoy cuando Morena gobierna en 21 entidades.

Pero, además, la justificación esgrimida como un ahorro significativo a los gastos de las elecciones, que ahora sí, para el profeta de la 4T son un exceso, es una premisa falsa si se toma el costo de la democracia de un país, los gastos que se realizan en caprichos del machuchón de Palacio Nacional, que sólo con los 600 mil millones de pesos que se tiraron con la cancelación del NAIM, se pudo sostener el aparato electoral durante 12 años.

Ni hablar de las obras de dudosa viabilidad económica ordenadas por el caudillo y que representan un mar de corrupción y desperdicio de dinero, que además tendrá repercusiones en su seguridad y mantenimiento, dado que los cálculos iniciales de sus presupuestos, se hicieron a “obra alzada” sin contra siquiera con un proyecto ejecutivo o al menos una proyección en materia de impacto ambiental o un miserable croquis.

Incluso la opacidad de los gastos están por verse, algún día, cuando la Auditoría Superior de la Federación o la Secretaría de la Función Pública se atrevan, se sabrá a quien se entregaron miles de millones de pesos y quien fue responsable de que Dos Bocas triplicara su precio, se inaugurara y no refine, o a quien le regaló dinero la Sedena en contratos tanto del AIFA como del Tren Maya, el cual también triplicó su presupuesto, obras todas cuyo valor intrínseco, social y político no igualan al del INE o el del Tribunal Electoral.

Tal vez por eso, en la defensa de los organismos electorales también alza la voz el empresariado, que por quinto semestre muestra desconfianza y no invierte. El mismo Consejo Coordinador Empresarial alzó la mano para oponerse a una reforma a la medida de la 4T, que no va más allá de consolidar el movimiento de Morena, pero con disfraz democrático.

“Que el pueblo decida”. ¿Será a mano alzada en el Zócalo como se elijan consejeros o magistrados? Esa es la idea, no a través de urnas o bajo la responsabilidad de un Congreso ya de por sí sometido por una mayoría simple de morenos y aliados convenencieros, a quienes también se les acabaría la chuleta con una reducción del 20 por ciento de los diputados y la cuarta parte de los senadores.

Incluso para los mismos en el poder se reducirían los espacios, los premios que se otorgan como pago a la lealtad lacayuna que profesan al tlatoani. Si, tal vez ahí podría o deben aplicarse ahorros, en un congreso obeso que sólo sirve actualmente de oficina de partes del Ejecutivo.

Pero a los árbitros electorales no, ni a los estatales. Es tiempo de alzar la mano, es momento de ver la real estatura de una oposición que se ve amenazada, sometida por los chantajes y la amenaza contra políticos que no se atreven a decir por el temor fundado o no, de ser acusados, quemados en la hoguera de Palacio Nacional, perseguidos en redes sociales o imputados por la horca y cuchillo de los órganos impartidores de “justicia”, especialmente la impresentable Fiscalía General de la República, propiedad del ganso y encargada al “pies fríos” Alejandro Gertz Manero.

La suerte está echada, dicen que las encuestas manifiestan favoritismo por la iniciativa presidencial, pero aún no llegamos a la etapa del plebiscito, aún tenemos una democracia participativa, instituciones públicas y privadas, organizaciones que creen en el actual sistema imperfecto de democracia y no desean caer en un régimen autoritario en manos de un anciano decrépito, vengativo, corrupto y aliado o protector del crimen organizado.

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Yo Campesino”

  1. Manuel Olmos dice:

    Una reforma electoral siempre es perfectible pero no en este momento donde El aprendiz de tirano intenta apoderarse un sexenio más de la desgracia de México, la batalla más cruenta pero debemos dar la en todos los frentes y sobre todo bien informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Está inquieto y de mal humor el ganso

8 agosto, 2024

Yo Campesino Muy inquieto Ganso no oculta su mal humor o nerviosismo ¿por el futuro que le espera? Miguel A. Rocha Valencia La relación del ganso de Macuspana con el gobierno de Estados Unidos puede ser buena, pero al parecer, no es lo mismo con las agencias de seguridad de aquel país, especialmente la DEA […]

Image

El canto del Grillo Edomex

5 abril, 2023

Está lejos del Partido Nacional Revolucionario (PNR) creado por Plutarco Elías Calles, “el jefe máximo”, también de aquel 1938 cuando fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM), por el general Lázaro Cárdenas del Río y sin la disciplina y modernización de 1946, cuando adopto su nombre actual, PRI, en los albores del periodo de Miguel Alemán Valdés y la modernización institucional.

Image

Impone Trump economía de guerra

23 junio, 2025

Ante su baja popularidad el presidente estadounidense, Donald Trump, mete al mundo en su economía de guerra. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Economía de guerra de Trump Abre Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, muchos frentes de guerra en los que tiene intereses: Gaza, Siria, Ucrania, ahora Irán, sin olvidar que ha militarizado la […]

Image

Dependientes de extranjeros: comida importada

17 diciembre, 2024

Yo Campesino Comida importada Cada día nos volvemos más dependientes de granos extranjeros Miguel A. Rocha Valencia No hay mayor dependencia de un país que la alimentaria y eso es lo que está sucediendo con México por más que su gobierno presuma y reclame autonomía. La expresión viene a cuento porque de acuerdo con el […]

Cargando...