Los eclipses solares, un espectáculo que nos puede cegar
Eclipse solar. La más breve exposición a los rayos solares puede quemar nuestras retinas y provocar pérdida de visión central, advierte David Lozano.
La Final de Ida entre las Amazonas y América Femenil tuvo 2.88 millones de alcance a través de Canal NUEVE y 701,899 impresiones en Facebook Live.
Así, la Liga MX Femenil mantiene una línea de crecimiento constante y para Tigres Femenil es un orgullo formar parte de ese ascenso con un equipo cinco veces Campeón, y en donde las Amazonas han estado presentes en nueve de los 10 partidos con mayor asistencia registrados en la historia de esta competencia.
El actual torneo Apertura 2022 de la Liga BBVA MX Femenil ha sido de los más parejos de la historia, con grandes goles, en donde más se han celebrado encuentros emocionantes y en donde se han marcado nuevos récords de audiencia y asistencia.
Gracias a la visión de Televisa por transmitir a través de televisión abierta la Final de la Liga MX Femenil, el partido de Vuelta registró un total de 2.88 millones de alcance en televidentes, que más los 2.48 millones de la Ida, suman un total de 5.36 millones de alcance nacional.
Ambos partidos se transmitieron por Canal NUEVE de Televisa, empresa que también ha apoyado al futbol femenil a través de Univisión, ViX y Afizzionados y que son las casas de Tigres, y que gracias a ese apoyo el partido en el Estadio Universitario se convirtió en el encuentro de futbol femenil más visto en la historia de Norteamérica.
Uno de los objetivos de la Liga MX Femenil es llegar a más personas, buscando que está Liga crezca en audiencia y asistencia, tal como está sucediendo en estos primeros cinco años de historia, incluso, la Final de Ida impuso un nuevo récord de asistencia con 52 mil 654 aficionados en el Estadio Azteca, mientras que en el Estadio Universitario se registró un lleno más con 41,615 aficionados.
Además, en nuestro streaming transmitido por el Facebook Live de TigresFemenilOficial, tuvimos un máximo de 57,090 cuentas en vivo disfrutando del partido al mismo tiempo y 701,899 impresiones, lo que representa un éxito para nuestra marca.
Todo esto también se vio reflejado en los 75,538 de cuentas en vivo viendo al mismo tiempo los juegos de Cuartos de Final y Semifinal en el streaming de Tigres Femenil y a las 419,562 impresiones entre ambos partidos.
¡Llega la quinta a las más ganadoras de México!
La final terminó con un global de 3 a 0 a favor de las Amazonas.
La quinta Copa llegó a las manos de las Amazonas, al vencer Tigres Femenil 2-0 a las Águilas del América, para un global de 3-0 y reafirmarse como las más ganadoras de México.
Lizbeth Ovalle volvió a aparecer para el 1-0 y en el complemento Belén Cruz hizo el segundo que nos aseguraba el quinto título en apenas diez torneos que lleva la Liga de existir.
MANEJO DE PARTIDO
Aún no se daba el silbatazo inicial y las nuestras ya tenía muy claro lo que había que hacer, buscar un gol y darle manejo de partido en labor defensiva y sobre todo, cuando no se tenía la posesión del balón.
Tan así, que a los seis minutos Mia Fishel tocaba la puerta, cuando Stephany Mayor se metía al área, mandaba centro que era rechazado, cayéndole a la goleadora para sacar tiro potente que la arquera mandaba a saque de esquina.
Fue entonces que el partido se volvía intenso en media cancha, nadie cedía nada, mucho menos la idea de ir al frente.
OTRA VEZ OVALLE
Lizbeth Ovalle volvía a aparecer, en el momento justo, como en el Azteca apenas el viernes pasado, cuando Mayor escapaba por el centro y sin darle mucha intención cedía a la izquierda para la Maga, quien pisaba el área y sacaba tiro potente para vencer a la arquera.
El júbilo de los Incomparables era total, pues con eso el rival estaba obligado a hacer dos para apenas forzar a los penales, esto a los 22 minutos de juego.
CECI TAMBIÉN APARECÍA
Después del gol venía aún más el manejo de partido de las nuestras, intentando tener la pelota sin la prisa de ir al frente, pero el rival se crecía quizá por el apuro de goles que tenía sobre los hombros.
Fue entonces que aparecía Ceci Santiago le quitaba al rival el empate, cuando el balón buscaba el ángulo superior izquierdo, pero nuestra arquera desviaba a córner.
El ataque del rival no bajaba los brazos, pero tampoco el de Tigres Femenil, pues incluso a los dos minutos de reposición Mia Fishel escapaba por el centro, llevándose a dos para sacar tiro potente que la arquera apenas desviaba a córner.
PERDÍAMOS A OVALLE
Para la parte complementaria Ovalle ya no saldría a la cancha, por un golpe, e incluso siendo trasladada al hospital para su valoración. En su lugar entraba Uchena Kanu, quien a los cuatro minutos daba de qué hablar.
La nigeriana entraba por su lado izquierdo en jugada que parecía llevaba la de perder, pero alcanzaba a sacar centro a primer poste donde Belén Cruz anticipaba a su marca para hacer el 2-0. Era el 3-0 global.
El rival parecía moribundo, pero no muerto, por lo que fue entonces que desde la banca vendría la indicación de salir Nati Villarreal y meter en su lugar a Jana Gutiérrez, buscando refrescar ese lado por donde América intentaba el daño.
Al final los minutos restantes, esta vez ya sin reposición, sirvieron para ver cómo controlábamos una Final que en 180 minutos nunca se vio comprometida.
Eclipse solar. La más breve exposición a los rayos solares puede quemar nuestras retinas y provocar pérdida de visión central, advierte David Lozano.
Estudio realizado por los especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Rodrigo García López y Alejandro Sánchez Flores, revela que la actual variante del virus SARS-CoV-2, predominante en el sureste y centro, posiblemente surgió en julio de 2022 en la Península de Yucatán.
Nuestra especie, Homo sapiens, tiene 250 mil años en el planeta, periodo en el que ha acabado con la megafauna de África, Australia y América. A partir del inicio de su presencia, ha tenido una marca en el planeta, alertó el ecólogo e investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, José Sarukhán Kermez. […]
Tecámac, Estado de México, a 9 de julio de 2025. – Tecámac se consolida como líder regional en el impulso a la educación media superior, ya que para el próximo ciclo escolar abrirán sus puertas el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 289 y la Preparatoria No. 11, de la Universidad Autónoma […]
Deja un comentario