Reflexión

6 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Maestro Silvio Lira Mojica.

Reflexión

Una experiencia más

Silvio Lira Mojica

El modelo educativo del IPN (Fracasado desde su nacimiento, así lo he dicho en varias ocasiones y del por qué durante el periodo de Yoloxóchitl y de Fernandez Fassnachtl) impuesto por José Enrique Villa Rivera y puesto en operación por Xoloxóchitl Bustamante Díez, y para Enrique Fernández Fassnacht y para MARoCa sin pena ni gloria, les ha importado “un comino” la revisión del mismo.

Veamos una experiencia concreta, como antecedente, y que a nadie le interesó.

En la ESIA (Era una sola) en 1983, entre enero y agosto, por voluntad caprichosa del director de esa época, dijo en una sesión (en enero)del Consejo Técnico Consultivo que él ya había iniciado la revisión del Plan de Estudios de Ingeniería Civil y que encontró algo parecido para las otras 5 carreras, y se refería al índice de reprobación y deserción escolar, por lo que él consideraba que había que crear un sistema facultativo (como en la UNAM) por créditos (primera escuela de todo el IPN que lo hizo) con la intención de dos motivos:

1) “Disminuir” el índice de reprobación.

2) Crear salidas laterales profesionales en cada carrera (No hubo un solo alumno que haya terminado una salida lateral, pues lograrlo les llevaría 7 semestres), para los alumnos que no pudieran terminar la carrera y así “evitar” la deserción, porque éstos podrían salir con un título de Técnico Profesional Superior.

El suscrito, en la misma sesión dijo en el Consejo de enero, que la reprobación y deserción no era un asunto exclusivo del Plan de Estudios, sino todo esto tenía una serie de variables, unas sencillas que la Escuela podría resolver vía curricular, con sus implicaciones y otras propias de la práctica docente, sin afectar la calidad académica, y una gran mayoría de variables que son de orden externas a la escuela y hasta complejas que afectan a los alumnos, y que el sistema facultativo implicaba una demanda fuerte de infraestructura y de profesores, y el área más afectada serían las cuatro carreras de Ciencias de la Tierra, porque tiene pocos alumnos, alrededor de 1,100 en esa época, más de 200 asignaturas, pocos profesores (unos 170) y muy pequeña infraestructura, y como siempre, nadie quiso entrarle al análisis y discusión del tema, y el director sometió a votación que la ESIA debía modificar sus planes y programas de estudios aplicando el sistema facultativo, por créditos y con salidas laterales. Respuesta: APROBADO.

Lo único que se respetaron, fueron tres pricipios fundamentales que debe llevar el plan curricular:

1) Seriación obligatoria vertical (para que el alumno tuviera los conocimientos básicas para cada uno de contenidos subsecuentes),

2) Lo transversal, a lo que le podemos llamar la seriación recomendable (cuando determinados contenidos previos, el alumno deba tener ciertos conocimientos que son aplicables de otros contenidos. Ejemplos, ciertos conocimientos de matemáticas o física para las estructuras, la hidráulica, …)

3) Lo horizontal, lo que “no requiere” necesariamente un antecedente básico para abordar ciertos contenidos previos, pero sí cuidar que algunos contenidos, por ejemplo: En ingeniería, no es lo mismo que un alumno curse administración o economía en un segundo, quinto o en el penúltimo o último semestre, cuando el alumno ya tiene una visión clara de todo el contenido de su carrera. Estos tres principios en materia curricular son determinantes para cual carrera.

Para las carreras de Ing. Arq. E Ing. Civ. Sí fue posible aplicable mayoritariamente el sistema facultativo y por créditos, pero para Ciencias de la Tierra fue un fracaso, y solamente fue posible, en algunas ocasiones, crear cursos aislados, para cuando el números de alumnos eran muy representativos y había profesores disponibles.

Como no existía en el IPN un reglamento al respecto, y particular para Ciencias de la Tierra, tuvimos la necesidad de elaborar un Manual de procedimiento para la acreditación para las cuatro carreras y establecer el mínimo de créditos para la realización del Servicio Social, entre otras cosas.

En 1992, convertida ya la ESIA en tres Unidades Responsables, se mejoró en mucho las cuatro carreras con un nuevo rediseño del Plan Curricular, con base a todos los aciertos y errores que vivimos con el plan 1983.

Con Villa Rivera, en 2005, sin mediar análisis y discusión alguna, el área central (Así lo dieron a conocer a los profesores) decidió que en la ESIA Ticomán desaparecía la seriación de contenidos, con el “argumento” de que había muchos reprobados, y fue así como en agosto de 2009 se le impuso a las cuatro carreras el nuevo modelo educativo (El director de la ESIA TIC, vio la oportunidad de que si lo aceptaba, tenía asegurado otro periodo más como director, y haciendo sus grandes negocios con PEMEX, por cierto, el OIC le dio carpetazo a la denuncia por “irregularidades” presentada por el suscrito, con 6 proyectos por un total de más de 282 millones de pesos, sin IVA), con Yoloxochitl en la Secretaria Académica, y así fue como en las cuatro carreras en el Plan Curricular desaparecieron los tres criterios descritos, les redujeron 50% de matemáticas, física, química y de computación solamente dejaron un cursito sobre lo elemental, desaparecieron todos los cursos de programación de computación de diversos programas de aplicación que habían.

Han transcurrido 10.5 años y el desastre para Ciencias de la Tierra continúa y peor aún el área de la Sección de Posgrado.

Lo que hoy viven todas las ECUs donde los alumnos están protestando ellos solo son víctimas de los efectos de un modelo educativo que hoy tiene en una profunda crisis en materia académica al IPN, y todo pareciera que la mayoría de los profes, no saben lo que ha pasado, están ciegos o simplemente ya se adaptaron en un esquema mental del “valemadrismo” y que al IPN se lo lleve la … , y a los profes jóvenes la administración y el SNTE los tiene entretenido como pajaritos comiendo alpiste por horas en interinatos, basificación e incremento de horas para 20, 30 y 40 hrs, mientras MARoCa sigue creando nuevas carreras por “OCURRENCIAS”, sin ver la verdadera realidad por la que está pasando el INSTITUTO.

A MARoCa solamente le interesa poder controlar el Congreso Nacional Politécnico como el instrumento que le puede servir de pase automático para otro periodo más como DGIPN.

¿Superará MARoCa todo lo que comentó en el audio que se filtró?

Lo menos que debe hacer MARoCa es ofrecerle una disculpa pública a la comunidad del IPN y renunciar de inmediato.

Saludos

Silvio Lira Mojica

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Llegó el autoritarismo, a ver quién lo saca

8 octubre, 2024

Yo Campesino ¿A qué le tira? Ya nos jodimos, autoritarismo llegó y a ver quién lo saca del poder Miguel A. Rocha Valencia Se los dije, la corcholata es más arbitraria que su patrón y como muestra de ello es su advertencia de que ningún amparo ni resolución de jueces, magistrados o ministros se interpondrán […]

Image

Respeto a la UNAM en el relevo en Rectoría

21 agosto, 2023

Inició el proceso de sucesión en la Rectoría de la UNAM. La Junta de Gobierno emitió la convocatoria. Enrique Graue concluye su gestión en noviembre próximo.

Image

Se sienten impunes e inmunes en la 4T

2 diciembre, 2024

Yo Campesino Lo pagaremos Morenos se sienten impunes e inmunes, pero lo hecho por 4T traerá la noche Miguel A. Rocha Valencia Los promotores de la destrucción de instituciones, violencia y división social pagarán sus hechos tarde o temprano, pero en tanto, seremos todos los mexicanos quienes habremos de sufrir las consecuencias de la orgía […]

Image

Por los daños habrá que reconstruir México al término del sexenio

25 mayo, 2023

Dicen quienes saben que el daño causado por el ganso de Macuspana al país ya es estructural no sólo por la destrucción y sometimiento de instituciones sino porque a la debacle financiera que viven millones de mexicanos, se suma un profundo deterioro del tejido social que hará casi imposible a quien herede el poder convocar con efectividad a un gran esfuerzo nacional para salir adelante.

Cargando...