Pasaporte Internacional

7 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA

Por José Eduardo Campos

Nancy Pelosi es, sin duda, la política con mayor influencia y peso específico en los Estados Unidos, su liderazgo al frente de la cámara de Representantes y dentro de su partido político es incuestionable y sus detractores lo saben.

Electa como presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos a principios de 2019, Pelosi es la  figura política más poderosa  sólo precedida por el presidente Biden.

Nancy Pelosi es una veterana política curtida en mil guerras por el poder, reapareció cuando la nueva legislatura del Congreso estadounidense se estrenaba con el control demócrata de la Cámara de Representantes y lo hizo pese a haber sido descartada en varias ocasiones y ostentar altos porcentajes de desaprobación entre las filas demócratas, sin embargo, dio nuevamente una catedra del hacer político.

La líder camaral creció en una familia de raíces italianas y de larga tradición política, Pelosi hizo historia en el año 2007 al convertirse en la primera presidenta de la cámara, aunque por poco tiempo. A sus 78 años, volvió a coger el timón de una oposición aún sumida en una crisis existencial y con la responsabilidad de activar nuevas leyes a través de la Cámara Baja y dirigir una serie de investigaciones contra Donald Trump. Fue ella quien dio el paso definitivo y llevó la batuta en el juicio político contra el presidente estadounidense activando la investigación para un histórico proceso de ‘impeachment’.

Al paso de los años ha sabido sortear infinidad de tormentas políticas, la más reciente, por ejemplo, su visita a Taiwán, donde desafió al mismo presidente Biden y marcó la autonomía que ha logrado el poder legislativo tan cuestionado y maltratado por Donald Trump.

Y no pocos demócratas consideran a Pelosi la viva encarnación del ‘establishment’ del partido, un adalid de la vieja guardia que frena la regeneración ideológica y generacional de la formación. En pleno viraje hacia la izquierda se le define como una figura centrista que se opone, por ejemplo, a las propuestas de una sanidad pública universal.

Conocida porla férrea disciplina que impuso entre sus filas, en los últimos años no han surgido rivales serios para Pelosi que sobrevivió sin abrasarse al difícil proceso de apagar las llamas del volcán político que fue Donald Trump.

Pero todo tiene un costo y el atentado de la semana pasado se lo recordó.

Altos mandos del Pentágono, especialistas de Seguridad Nacional y el mismo Servicio Secreto alertaron a la líder camaral del riesgo en el cual se encontraba.

El terreno político en los Estados Unidos parece estar en medio de un pantano, en donde cualquier paso en falso puede tener consecuencias irreparables. Los extremistas han avanzado y sus acciones van en una peligrosa escalada.

El 6 de enero de 2021, un grupo de estos fanáticos estuvieron muy cerca de descarrilar la locomotora de la democracia y por lo que hoy sabemos, varios de sus pilares, figuras centrales estuvieron en la mira de estos individuos en peligro de muerte.

A unos días de las elecciones intermedias volvieron a aparecer los fantasmas extremistas.

 David DePape, el hombre que presuntamente atacó a Paul Pelosi compareció en un tribunal de San Francisco el martes pasado para la lectura de cargos en su contra, enfrentando una letanía de acusaciones estatales que incluyen; intento de asesinato y agresión con un arma mortal, señaló la fiscal de distrito de San Francisco, Brooke Jenkins, a estos cargos se suman todavía los federales como: agresión e intento de secuestro.

La juez Jenkins dijo… “obviamente ha sido fichado por estos cargos, presentaremos nuestra denuncia esperando que esté en la corte mañana y eso es todo lo que puedo decir” y agregó que los arrestos previos de DePape y los antecedentes penales se discutirán en la corte en próximos días.

Después de iniciado el juicio y tras las primeras declaraciones de DePape, el fantasma del fanatismo volvió a tomar forma y reapareció la política como motivo principal de su acción.

El fanatismo en toda su expresión quedó asentado en documentos judiciales emanados desde California donde DePape, dijo a la policía que planeaba retener a Nancy Pelosi como rehén llamándola “líder de la manada de mentiras” promovida por los demócratas.

Bien vale detenerse un minuto y recordar algunos de los varios momentos, discursos e incitaciones a la confronta, pero sin duda, el más claro fue el 6 de enero de 2021.

Después del ataque de la semana pasada, Paul Pelosi se sometió a una “cirugía exitosa para reparar una fractura de cráneo y lesiones graves en su brazo y manos derechos”… “Paul está logrando un progreso constante en lo que será un largo proceso de recuperación”, dijo la presidenta de la cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en un comunicado este lunes por la noche; “Desde el horrible ataque contra Paul, el viernes por la mañana, nos han inundado miles de mensajes que transmiten preocupación, oraciones y cálidos deseos. Estamos muy agradecidos”, decía el comunicado.

El 8 de noviembre, día de las elecciones intermedias, está a la vuelta de la esquina y el fantasma político parece haberse concretizado y los costos los veremos en corto tiempo, ojalá y todo quede en el desafortunado ataque vivido por la familia Pelosi.

El presidente Joe Biden, calificó el ataque de “despreciable”. Al dirigirse a un mitin de campaña en Filadelfia, Biden dijo que la violencia política “no tenía lugar” en Estados Unidos y agregó que “ya es suficiente”.

Un agente policial cercano a la investigación señaló que el sospechoso gritó “¿Dónde está Nancy?” al entrar en la vivienda. Pero Nancy Pelosi estaba en Washington D.C. y no en la casa de San Francisco cuando ocurrió el incidenteen la madrugada del viernes.

@lalocampos03

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “Pasaporte Internacional”

  1. Manuel Olmos dice:

    Mañana es supermartes en Estados Unidos y al parecer el partido republicano va a vencer con facilidad a los demócratas idi la fuerza de Nancy pelosi podría detener la locomotora de Donald Trump según encuesta norteamericanas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es México uno de los países más ciberatacados: Especialistas UNAM

29 mayo, 2023

Investigadores consideran que la ciberseguridad es una labor de todos; es un asunto que más allá del software y el hardware, alcanza al factor humano. Nueve de cada 10 ciberdelitos podrían prevenirse si hubiera mayor concientización de esta problemática, de la cual nadie está a salvo, ya que va de la vida cotidiana de las personas, sujetas a robo de identidad o de sus datos personales, hasta la seguridad nacional y acciones específicas en el campo de la defensa de los estados.

Image

Solidaridad con Acapulco

27 octubre, 2023

El arranque y la respuesta en el centro de acopio en la UNAM se registraron desde las primeras horas y han sido extraordinaria.

Image

Leer es Esta Vivo. Retorna presencialmente la FIL del Palacio de Minería UNAM

9 febrero, 2023

Durante la presentación de la FIL de Minería, la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, Sandra Cuevas Nievas, consideró que es momento de emprender “una revolución de consciencias a través de la educación”.

Image

Consolidar Estado de Derecho democrático: Lomelí

30 julio, 2024

La independencia judicial y la división de poderes son la garantía para que las decisiones de las y los jueces se basen en el derecho y la jurisprudencia, y no en presiones externas o intereses de grupo, apuntó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar los foros “Reforma Constitucional en Materia de […]

Cargando...