El canto de la gucamaya

24 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

El canto de la guacamaya

“Por el canto se conoce el pájaro.”

Refrán popular

Miguel Ángel Rocha

Si acaso existiera un “Diccionario de la ornitología política mexicana”, donde estuvieran descritas especies como los gallos maiceados, las chachalacas o los zopilotes, no podría faltar una entrada sobre un espécimen que en días recientes hizo su aparición en la algarabía nacional: la guacamaya.

El miércoles de la semana pasada ocurrió algo que no es tan común como debería serlo. En la conferencia mañanera una reportera, Sara Pablo, tuvo la oportunidad de hacer una pregunta relevante —sin ánimos de confrontar— y con el mero objetivo de que las autoridades informaran sobre un tema de importancia pública: ¿Qué hace la Secretaría de la Defensa Nacional con los reportes internos donde se vincula a funcionarios locales de diversos estados con diferentes grupos del crimen organizado?, ¿se abren carpetas de investigación?, ¿se comparte la información con las Fiscalías?

Esos reportes confidenciales se hicieron públicos como parte del hackeo que el grupo Guacamaya realizó contra el Ejército Mexicano y la pregunta iba dirigida al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la SEDENA, pero fue atajada por el presidente López Obrador quien intervino para desviar la respuesta calificando el hackeo como un asunto politiquero y una campaña sucia orquestada por sus adversarios. Esta evasión fue posible gracias a un problema propio de la información obtenida: no todo es de interés público.

En este sentido, hay que distinguir entre dos tipos de información. El primero es de índole personal y aquí existe una subdivisión entre aquello que representa una invasión a la privacidad (como la grabación de una llamada de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller) y otros temas que, si bien pueden ser de interés público —como por ejemplo el estado de salud del presidente o los regalos caros entre funcionarios de la SEDENA—, no se relacionan con la crisis de inseguridad que vive el país.

El segundo tipo es la información que sí representa un asunto de interés nacional y que debería ser el foco de los cuestionamientos. Los reportes a los que se refería Sara donde quedan señalados presuntos nexos de servidores públicos (y hasta de gobiernos estatales) con grupos del narco son un buen ejemplo de lo anterior. Por otro lado, la divulgación de información personal es aquello que le permite al presidente convertir el tema en algo político, y catalogarlo como un ataque de sus opositores, cuando en realidad es un asunto de rendición de cuentas por parte de la Secretaría de la Defensa: ¿Qué hacen con esos informes?

Al final del día, el poder de las filtraciones se diluye cuando lo relevante se mezcla con lo anecdótico y lo político. La guacamaya debe afinar su canto o se perderá como un eco entre el alboroto de las demás aves y cada uno —ganso incluido— seguirá cantando su propia canción.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Experiencia de jueces y magistrados se aprovecha con reforma: Gaviño

11 mayo, 2024

Jorge Gaviño promovente de las modificaciones a la ley del Poder Judicial de la ciudad también resaltó la propiedad del ahorro que implican los cambios a las normas.

Image

Se sube a la campaña Farukluche

17 mayo, 2024

La campaña de Faruk Miguel Take se sube al carro de los peluches y ahora también tiene su propio muñeco, que se ha convertido en la sensación de sus seguidores.

Image

EN Tecámac Día de Muertos seguro: Guardia Civil

1 noviembre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 30 de octubre de 2025. – La Guardia Civil de Tecámac implemento, desde este viernes el operativo “Día de Muertos 2025”, con casi 200 elementos, a fin de garantizar  la seguridad de las personas que asistan a los 17 panteones durante esta tradicional celebración. Las acciones darán inicio desde temprano, […]

Image

Instalar un Come Móvil frente al IRS: Peralta

25 octubre, 2025

Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025. – El Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, en el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, para que se pueda […]

Cargando...